Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hugo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

Marea estelar - David Brin

Con esta novela (la segunda de la saga de La elevación de los Pupilos) David Brin consiguió el codiciado triplete: Hugo, Locus y Nebula. Toma ya.
¿Es para tanto?
Mmmm, no. Pero casi.
La Striker es una nave comandada por delfines, en su primer viaje de exploración. Su tripulación, delfines y humanos (y un chimpancé científico), intentan trabajar por el bien común, aunque hay algunos elementos que intentarán desestabilizar esa armonía.
Por casualidad la nave descubre una flota perdida (que no debería existir según sus bases de datos) y el cuerpo momificado de un extraño ser.
Perseguida por las demás facciones alienígenas, que exigen la ubicación de la flota y el cuerpo recuperado, se refugia en el fondo del mar de un planeta desconocido, mientras la batalla entre los demás alienígenas se desata.
La Striker es el premio.
La premisa, con los delfines y tal es original, es mas, en algunos momentos la acción me ha emocionado e intrigado. Pero solo en pocos.
Por lo demás la prosa farragosa de Brin se impone (como ya la sufrí en El efecto práctica y en El cartero) y momentos de acción frenética se quedan sin descripciones adecuadas.
Eso sí, el final es bueno. Mucho.
¿Vale la pena leerla por ese final?
Depende, siempre hay mejores libros en el horizonte, y el afán completista hace estragos (malditos premios Hugo!!!)

lunes, 7 de noviembre de 2011

La chica mecánica - Paolo Bacigalupi

Novela ganadora del Hugo a la mejor novela del 2010 (ex aequo junto con The City and the City de China Miéville), además del Nebula y el Locus.
Guau. Todos los premios importantes cienciaficcioneros. Que hay que leerla seguro, vamos.
Pero a la vez, una pátina de escepticismo se impone cuando leo tal recital de galardones en la contraportada. ¿Será verdad? ¿Es tan buena, que un escritor novel con su primera novela publicada, empata nada mas y nada menos, que con Miéville? Y además deja atrás nominados como Robert Charles Wilson (Hugo por Spin y otro buen montón de premios) o Robert J. Sawyer (Hugo por Homínidos y otro buen montón de premios).

Pues sí. Es tan buena.

Bacigalupi nos describe el mundo del siglo XXII, casi post-apocalíptico, que sufre inundaciones por el Calentamiento Global, escasez de recursos energéticos y sus cosechas están devastadas por mutaciones y enfermedades, que han saltado a los humanos, dejando a la población disminuida y agonizante. Las corporaciones alimentarias, fabricantes de calorías las llaman, controlan el ADN de sus productos modificados para resistir las plagas y quien quiera puede tenerlos, por un precio. Lamentablemente la falta de código genético puro, sin infectar, ha reducido los alimentos drásticamente.
Solo Tailandia, cuyas fronteras se encuentran cerradas para los extranjeros, parece estar produciendo frutos extintos. ¿Tendrán los tailandeses una reserva de semillas secreta? Tres hombres se dividen el poder del país, el Somdet Chaopraya (regente de la Reina Niña), el general Pracha jefe del Ministerio del Medio-Ambiente y Akkarat, jefe del Ministerio de Comercio, desarrollándose entre los dos últimos una guerra fría encubierta para desacreditar al otro, que puede desembocar de un momento a otro en una guerra abierta.
Y eso solo es el background.
Anderson Lake busca desesperadamente el secreto de la diversidad en los alimentos en los mercados de Bangkok, para una de las corporaciones todopoderosas occidentales, AgriGen, que pone a su disposición todos sus recursos para hacerlo. Su tapadera, una fábrica de resortes de energía que dirige con la ayuda de su secretario Hock Seng, un tarjeta amarilla, un refugiado chino superviviente de una purga racial y clasista en su país, que medra a duras penas junto con los de su raza, pero siempre en busca de la oportunidad de hacerse con dinero y recuperar su posición de ciudadano de primera clase.
El camino de Lake se cruza con Emiko, bella y delicada, es un neoser, creado por los japoneses para actuar como secretaria y obedecer servilmente, pero su status de objeto ilegal en el país, la ve reducida a mero juguete sexual en un show en un antro de mala muerte. Allí, sin ninguna esperanza de supervivencia, despreciada por todos como un ser artificial sin alma, deberá aprender a dejar atrás sus imposiciones genéticas y renacer a una vida de libertad.
Mientras, el capitán Jaidee, miembro de las camisas blancas, el brazo ejecutor del Ministerio del Medio-Ambiente, no atiende a razones y se extralimita en su celo de proteger el país de comercio exterior no deseado. Sus acciones desencadenan una serie de sucesos en las que todos se verán envueltos de una forma u otra.

Con claras influencias de Philip K. Dick o William Gibson (o Neal Stephenson) o la lírica destructiva de J.G. Ballard, la novela no solo nos muestra un mundo futuro de lo mas creíble, si no que explora los sentimientos, preocupaciones y motivaciones de todos protagonistas, además del choque predecible de culturas.
Una gran novela, de la que he pasado por alto sus defectos (que los tiene, si), y que me ha dejado emocionada (sí he llorado, lo se, soy una blandengue), un derroche de imaginación (a pesar de sus marcadas influencias), llena de detalles y personajes de esos que llenan, por lo menos a mi.

martes, 16 de junio de 2009

Spin - Robert Charles Wilson

El Spin, esa misteriosa membrana negra que envuelve la tierra y la aisla del universo, la barrera que hace que por cada segundo en la tierra transcurran mas de tres años en el exterior. Nadie sabe de dónde viene ni quién o quiénes son los que la han construido. Ni porqué.
Los apenas adolescentes, Tyler y los gemelos Diane y Jason, son testigos del evento. Un momento están jugando bajo las estrellas y la luna, y al siguiente ha desaparecido su brillo. Diane, elige comprender el Spin a través de la espiritualidad, será la forma que tiene Dios de proteger a sus hijos. Jason, un genio en física, elige buscar, analizar, estudiar, hasta comprender todas y cada una de las preguntas que formula, con su mera presencia, el Spin.
Tyler, será el nexo de unión de los dos, el balance, el mudo testigo a través de los años y los misterios de la barrera.
Premio Hugo a la mejor novela en el 2006, puedo comprender perfectamente porqué se llevó el premio, lo tiene todo, planteamientos teóricos originales, una historia que se lee cada vez con mayor interés, un desarrollo fragmentado pero emocionante.
Es todo lo que la ciencia ficción debería ser, personajes reales enfrentados a situaciones y hechos que superan el entendimiento humano, especulaciones geniales y desenlaces originales. Algo de acción de la de a vida o muerte, algo de sicología, algo de romance (sin pasarse), alguna traición que otra.
Algunos pasajes se hacen mas largos que otros, pero en conjunto, se lee agradablemente hasta el final.
Este año me he propuesto leer mas ciencia ficción hard y space operas decentes. Y éste es un buen comienzo diría yo.

Ficha en Cyberdark

sábado, 21 de marzo de 2009

Boletín Especial: Nominaciones Hugo 2009

Los premios mas importantes de la ciencia ficción (según mi humilde opinión), Los Hugo, ya han presentado su extensa lista de nominados, que se pueden ver aquí.
Del apartado literario no puedo comentar mucho... porque todavía no me he leído ninguna novela (la clave está en el todavía), pero en los apartados de represntación dramática si puedo decir algo:

Representación dramática larga: además de las nominaciones cantadas, El caballero oscuro y WALL-E (mi favorita), aparecen Iron Man (que es una película divertida de superhéroes, para muchos la mejor del año, pero le falta algo mas para ser digna contrincante de las anteriores), Hellboy II (que visualmente es muy impactante, pero de tanto impacto llega a aburrirte) y el audiolibro METAtropolis, del que no sabía nada hasta que leí su nominación... parece que son historias cortas de autores famosos narradas por gente famosa).

Representación dramática corta: Doctor Who, como cada año desde su reestreno acapara dos nominaciones, una por el fantástico capítulo doble Silence in the Library/Forest of the Dead y otra por Turn Left (no voy a esconderlo, como ganador de los tres años anteriores, también pienso que este año se va a llevar el gato al agua), Perdidos también tiene nominación por The constant (el capítulo donde la cuarta temporada empezaba a ser muuuuuuy interesante, jugar con el tiempo siempre lo es), Revelations de Battlestar Galactica (como su nombre indica es mas o menos todo lo que quiso saber sobre los cylons y ha estado preguntandose desde el principio de la serie) y por último, ¡oh sorpresa!, el Doctor Horrible’s Sing-Along Blog de Joss Whedon (que si no me gustara tanto Doctor Who sería mi opción ganadora).
Muy pocas sorpresas, tampoco se hace tanta ciencia ficción de calidad como para discutir las nominaciones.
Ahí queda.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Boletín Especial: Juego de tronos en la HBO

La cadena americana y productora HBO conocida por las series A dos metros bajo tierra, Los Soprano, Sexo en Nueva York, Carnivale... por nombrar unas cuantas, ha ejercido la opción de compra para adaptar Juego de tronos, el primer libro de la mejor saga de fantasía (con permiso de LOTR, sorry y según mi humilde opinión). El escritor George R. R. Martin, uno de mis favoritos, ha ganado unos cuantos Hugo y además es el autor de la maravillosa y romántica Muerte de la luz, que recomiendo encarecidamente.

lunes, 11 de agosto de 2008

Premios Hugo

Ya están aquí los premios mas importantes de la ciencia ficción (anglosajona). Desgraciadamente nadie que conozca ha leído las novelas nominadas. Si tenéis curiosidad por los ganadores y nominados podéis consultar la Página oficial de los premios Hugo. Lo que sí hemos visto son (al menos yo) los nominados a
Mejor representación dramática larga:
Ganador: Stardust
Nominados: Encantada, la historia de Giselle, Héroes, la primera temporada, Harry Potter y la Órden del Fénix y La brújula dorada.
Mejor representación corta:
Ganador: "Blink" de Doctor Who
Nominados: "Razor" de Battlestar Galactica, "Human Nature/Family of Blood" de Doctor Who, "World Enough and Time" de Star Trek New Voyages y "Captain Jack Harkness" de Torchwood.

Stardust basada en la obra de Neil Gaiman (The Sandman) es un derroche de imaginación, aventuras en un mundo fantástico con una mitología nunca vista y claro, muy romántica, como me gusta a mi. Para todos los fans de La princesa prometida o La historia interminable es un regalo para los ojos, bastante alejado de las formas fantástico-épicas que tanto se estilan desde El señor de los Anillos. No se porqué fue ignorada en su día, así que el tiempo es el que tendrá que hacerle justicia.

"Blink" de Doctor Who, no puedo negarlo, era mi episodio favorito de la tercera temporada, qué puedo decir, Doctor Who lo ha conseguido un año mas, desde que lleva en antena la nueva edición de la serie no ha habido temporada sin ganador de premio Hugo... ¿qué significa? que aunque sea una serie básicamente orientada al público infantil no descuidan a los padres que lo miran con los niños: guiones originales, divertidos, intrigantes y sobre todo con dosis de terror insospechadas. Steven Moffat el guionista que se ha llevado el gato al agua los tres años consecutivos, es probablemente uno de los mejores escritores para televisión en activo, esperemos que siga así. Una nota: el Spin-off Torchwood está cogiendo su propia carrerilla... cuidadito el año que viene.

miércoles, 30 de julio de 2008

Fritz Leiber - El gran tiempo

What the... Hugo? y un rábano!!! Pregunta : ¿Cómo esta cosa confusa, sin argumento real, surrealista mas allá de la comprensión... pudo ganar el Hugo? Creo que hay algo que se me escapa. El gran tiempo/La gran hora/ El gran momento según traductor... no creo que sea una de las mejores obras de Leiber, ni de lejos. No se la recomiendo ni a mi peor enemigo!!!
Ficha en La Tercera Fundación

domingo, 27 de julio de 2008

Star trek para muy (muy) fans

Soy una fiel seguidora de los premios Hugo y estoy pendiente de los nominados y, posteriormente de los ganadores. Así que cual fue mi sorpresa este año a ver nominado como Mejor Representación Dramática Corta a " World Enough and Time" de Star Trek New Voyages, una serie hecha por fans y para fans, sin ningún animo de lucro, y con apoyo de la Paramount, mmm de lo mas extraño, si tenemos en cuenta que debe estar a la altura de los demás nominados: "Razor" de Battlestar Galactica, "Blink" y "Human Nature/The Family of Blood" de Doctor who y "Captain Jack Harkness" de Torchwood. Y como ya había visto todos los anteriores nominados, me dispuse a ver el que me faltaba, poniéndome antes en antecedentes, claro. La serie en cuestión, Star Trek New Voyages, tiene cuatro capítulos, por ahora y su linea argumental es la que sigue: Kirk, Spock y compañía continúan su viaje de exploración de cinco años por el universo, buscando nuevas civilizaciones, bla, bla, bla... o sea todos con los pijamas de colorines y las chicas con faldita corta, el puente de la nave se parece un montón al original, osea que es cutre salchichero como todo lo demás, y las actuaciones... no puedo hablar de ellas de malas que son... digamos que vi los capítulos precedentes con creciente aburrimiento aunque se notaba la buena voluntad y el cariño de los integrantes de la empresa.
Y llegué al capítulo nominado, por fin, qué puedo decir, desde luego es ligeramente mejor que los anteriores, los "actores" han aprendido a "actuar", aunque Kirk sigue sacándome de quicio intentando imitar al Kirk original de William Shatner. Viendo el episodio críticamente es penoso, viéndolo desde el lado del guión: es fantástico, si estuviera integrado en Next Generation sería uno de los referentes como "The Inner Light" o "I, Borg" pero como no lo está hay que verlo en perspectiva, puede que no sea una actuación muy buena, ni un decorado muy bueno, pero la historia vale la pena, en serio, ... que supongo que es lo que ven los señores que se dedican a hacer las nominaciones del Hugo.

Ya que estaba metida en faena, busqué un poco por ahí y tenéis que saber que hay varias series más hechas por fans: Star Trek Hidden Frontier (con 7 temporadas, sí 7) y Star trek Odyssey, las empecé a mirar pero no me gustaron. Y para que no me gustaran... ya os podéis imaginar cómo son.

Y como plus una peli Star Trek Gods And Men dirigida por Tim Russ (Tuvok) donde salen Walter Koening (Chejov), Nichelle Nichols (Uhura) y un montón de actores del universo Trekkie en un especie de delirio ucrónico: "y si Kirk nunca hubiera nacido" Qué puedo decir... he visto cosas peores, por ejemplo las arriba mencionadas.

En cuanto al Hugo mi voto ya lo tiene el Doctor Who con "Blink". Sorry trekkis.