Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!
Mostrando entradas con la etiqueta LOTR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LOTR. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de marzo de 2010

Atlántida - Javier Negrete

Uno de mis autores favoritos se atreve a con un libro de catástrofes, lleno de aventuras sin fin. Esto es raro.
Javier Negrete utiliza su extenso conocimiento en historia y mitología griega, (que ya ha demostrado sobradamente con Salamina o Señores del Olimpo), para adentrarnos en una narración muy al estilo 2012, aunque se sitúa años después de la famosa fecha, con el fin del mundo y esas cosas: el misterio nunca aclarado de la Atlántida puede encerrar la clave para la supervivencia humana, los volcanes amenazan con erupciones, lluvia de cenizas y nubes piroclásticas, la Madre Tierra parece muy enfadada, y nuestros intrépidos protagonistas van a averiguar porqué.
Es muy muy entretenido, y además de regalarnos las evidentes conexiones griegas, hay mucho comentario friki de por medio, alusiones a Star Wars, ESDLA, Star Trek, etc, que aunque pequeñas, me han hecho sonreír en medio de tanto pasar angustia, con nuestros protas al borde de la muerte a cada momento.
Si se filmara una peli con este material sería de las que dejan sin aliento, te mantienen en la butaca pegado, pendiente de cada escena.
Y aunque he disfrutado, prefiero cien mil veces al Negrete histórico (Salamina), fantástico (La espada de fuego) o ciencia ficcionero (La mirada de las furias).
Esto es raro.

lunes, 22 de febrero de 2010

Tigana - Guy Gavriel Kay

Fantasía y magia, reinos allende los mares, héroes y tiranos. Ha sido un placer.
En su día, no se porqué, no me apeteció, eran los tiempos de Timun Mas y sus Dragonlances, Reinos Olvidados y demás, y por aquel entonces, hace 18 años, empezaba a estar algo saturada.
Pero Tigana, es de esos títulos que de tanto verlo en la estantería de la tienda, se te queda.
Cuando vi la fantástica nueva edición de La Factoría de Ideas no me quedó ninguna duda, me lo compré sin pensar.
Y ahora, después de haber disfrutado, me arrepiento de no habérmelo leído mucho antes.
Es fantasía épica, no al estilo ESDLA pero casi, múltiples personajes, corriendo aventuras, hasta derrotar al tirano. Puede que eso no sea nada original.
Pero la historia te envuelve como un pañuelo delicado y firme, te enganchas irremediablemente, a la humanidad de unos personajes que no puedes dejar de querer, por mucho que a veces te fallen, se fallen a si mismos.
Nuestros héroes, odian como solo la venganza puede alimentar esa hoguera, y aún así hacen lo correcto, aman y esperan como alguien que sabe que la muerte se encuentra en cada vuelta de esquina. Nuestros héroes sacrifican su felicidad y sus vidas para recuperar aquello que les fue robado, su identidad.
Una firme recomendación para todos los amantes de la fantasía épica. No os arrepentiréis.

Ficha en La Tercera Fundación

lunes, 3 de noviembre de 2008

Legend of the Seeker (La espada de la verdad)

De las muchas sagas de fantasía que leo, La espada de la verdad es de esas donde todos los personajes y las situaciones te recuerdan a otros libros, pero aún así encajan en la trama de forma admirable, y se leen con facilidad y placer.
Cual no fue mi sorpresa al enterarme de que Sam Raimi había decidido producir una serie basada en la saga, para empezar con el primero de los libros Wizard's First Rule que aquí publicó Timun Mas, como no, en dos tomos El Libro de las Sombras Contadas y Las Cajas del Destino, ya saben cómo sacarnos el dinero.
He visto el primer capítulo de esta Legend of the Seeker, lo normal, presentación de personajes, un montón de conceptos que para los no familiarizados con el libro pueden resultar confusos, y la misión... todo héroe debe tener una ¿no? derrotar al malo maloso, que tiraniza al pueblo y mata a voluntad con ayuda de magia y demás. Richard Cypher vivía la mar de tranquilo hasta que La Confesora Kahlan se cruzó en su camino y le fue revelado su verdadero destino: él es el Buscador, el primero en nacer después de cientos de años y debe derrotar a Rahl el Oscuro si quiere que su pueblo viva en paz.
La serie, lo que he visto de ella, es increíble, no han escatimado en gastos, ni exteriores, los paisajes son de lo mas bonitos e impresionantes. No se cómo se desarrollará todo pero espero que no la caguen. No lo harán si siguen los libros, mas les vale.
No sé cómo no se les había ocurrido antes a los genios productores de series fantásticas: hay un montón de sagas medianamente buenas esperando para convertirse en series decentes, no hacen falta mas películas truño dónde intentan meter el gigantesco argumento de tropocientas páginas en una hora y media de película ininteligible para foráneos (o en el caso de LOTR en 7 horas, y menos mal que lo hicieron así), pueden hacer una serie donde la multitud de personajes, situaciones e historias tengan su lugar, sin cortar nada.
Ya estoy esperando la serie de La rueda del tiempo. Y la de Canción de hielo y fuego, of course.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Fringe, medicina alternativa

Una nueva ola de series con un antiguo concepto: la ciencia es mala... empieza con Eleventh Hour, la serie británica protagonizada por Patrick Stewart como un científico investigando una serie de casos extraños seguido de cerca de su guapa y rubia guardaespaldas (!!!!), ya era rara y extraña antes... no se como será la versión americana que están rodando, pero tengo mis dudas.
La ciencia es mala 2ª parte: Fringe, una agente del F.B.I. (alta y rubia y algo sosa), un científico loco, bueno, super-mega-loco, (John Noble, el super-mega-loco Denethor de LOTR) y su hijo Joshua Jackson (Pasey para los amigos), investigan una serie de experimentos a escala mundial que el científico loco, bueno, super-mega-loco, teorizó hace 17 años, para luego internarse voluntariamente en un manicomio... es como ver Expediente X pero sin sus valores principales (me refiero a Mulder y Scully, of course). Creada por J.J. Abrams, el de Felicity, Alias y Lost, y la nueva peli de Star Trek, una que estoy esperando con ansiedad y esperanza (que no me decepcione, que no me decepcione...).

lunes, 11 de agosto de 2008

Premios Hugo

Ya están aquí los premios mas importantes de la ciencia ficción (anglosajona). Desgraciadamente nadie que conozca ha leído las novelas nominadas. Si tenéis curiosidad por los ganadores y nominados podéis consultar la Página oficial de los premios Hugo. Lo que sí hemos visto son (al menos yo) los nominados a
Mejor representación dramática larga:
Ganador: Stardust
Nominados: Encantada, la historia de Giselle, Héroes, la primera temporada, Harry Potter y la Órden del Fénix y La brújula dorada.
Mejor representación corta:
Ganador: "Blink" de Doctor Who
Nominados: "Razor" de Battlestar Galactica, "Human Nature/Family of Blood" de Doctor Who, "World Enough and Time" de Star Trek New Voyages y "Captain Jack Harkness" de Torchwood.

Stardust basada en la obra de Neil Gaiman (The Sandman) es un derroche de imaginación, aventuras en un mundo fantástico con una mitología nunca vista y claro, muy romántica, como me gusta a mi. Para todos los fans de La princesa prometida o La historia interminable es un regalo para los ojos, bastante alejado de las formas fantástico-épicas que tanto se estilan desde El señor de los Anillos. No se porqué fue ignorada en su día, así que el tiempo es el que tendrá que hacerle justicia.

"Blink" de Doctor Who, no puedo negarlo, era mi episodio favorito de la tercera temporada, qué puedo decir, Doctor Who lo ha conseguido un año mas, desde que lleva en antena la nueva edición de la serie no ha habido temporada sin ganador de premio Hugo... ¿qué significa? que aunque sea una serie básicamente orientada al público infantil no descuidan a los padres que lo miran con los niños: guiones originales, divertidos, intrigantes y sobre todo con dosis de terror insospechadas. Steven Moffat el guionista que se ha llevado el gato al agua los tres años consecutivos, es probablemente uno de los mejores escritores para televisión en activo, esperemos que siga así. Una nota: el Spin-off Torchwood está cogiendo su propia carrerilla... cuidadito el año que viene.

jueves, 17 de julio de 2008

Encuesta friki

La encuesta de la semana:

Si quiero mirar una peli o una serie muy friki miraré...


Se pueden hacer sugerencias para añadir elementos a la encuesta, puede que la lista compilada no sea lo suficiente friki, yo que sé...

miércoles, 2 de julio de 2008

Principe de Nada 1: En el principio fue la oscuridad - Scott Bakker

Trilogía de fantasía, ¡cuántas me he leído ya de estas!, las hay del montón y las hay excepcionales, a lo LOTR o Canción de hielo y fuego, . Menos mal que la novela ésta es del último tipo, aunque al principio no lo parecía. Admito que me costó un montón empezar el libro, y es que el prólogo es de los densos, a lo Silmarillion, aunque sin tantos nombres. Luego la cosa se normaliza, siguen unas cuantas páginas donde no se entiende nada y luego... se te abren los ojos y no puedes parar de leer. Lo que no me gustó fue el final... queda claro que tienes que leerte las continuaciones porque sino te quedas un poco..., como decirlo... con (muchas) ganas de más.
El Shriah de los Mil Templos declara la guerra santa, ejércitos de hombres y hechiceros marchan hacia la Ciudad Santa del Último Profeta: entre ellos un misterioso viajero , Príncipe de Nada, con un carismático poder que hace que todos caigan rendidos a sus pies, un bárbaro de las llanuras, una prostituta enamorada de un hechicero... todo aderezado con politiqueo (que me encanta) magia y batallas brutales.
No mentiré, la escritura es densa, no es el típico libro de aventuras, magia y espada, aunque de también eso hay. Espero que los demás de la saga continúen en el mismo nivel, menos lo del principio peñazo.

Ficha en Cyberdark

sábado, 21 de junio de 2008

El imperio final - Brandon Sanderson

Ya con Elantris este autor me sorprendió gratamente, desde luego no es el tipo de fantasía a lo LOTR o (mas penosamente) Dragonlance, no se busca ninguna cosa (anillo, corona, pulsera, collar, libro sagrado, piedra de la sabiduría, fuente de la vida eterna...) ni se intenta destruir lo dicho... los personajes no emprenden ningún largo viaje... en fín, diferente.

Así que os podéis imaginar mis expectativas con El imperio final, qué puedo decir, pues que se han colmado plenamente. No puedo decir que me la leyera de un tirón (es un tocho) pero de 3 tirones sí que puedo hablar. La novela nos acerca a la vida de un grupo de ladrones y timadores de alto postín que, o no!!! intentan derrocar al gran emperador-dios inmortal!!! Los nobles oprimen a los Skaa y eso hay que remediarlo!
Hasta aquí todo normal, lo guay viene cuando los personajes y sus motivaciones se describen tan bien que sientes que son reales y el sistema de mágia (es fantasía chicos, claro que hay mágia) es lo mas original que he leído en mucho tiempo.
Lo malo... es una trilogía.
Lo bueno... que tiene un final tan cerrado que no se echa de menos el clímax... es un (casi) final, final.


Ficha en Cyberdark