Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!
Mostrando entradas con la etiqueta hard sci-fi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hard sci-fi. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2011

Un mundo invertido - Christopher Priest

Una de esas agradables sorpresas que te llevas de vez en cuando en esto de la ciencia ficción.
Y eso hablando de una novela hard (género del que no soy muy amiga), con un héroe que casi sigue a Campbell al dedillo, para luego cambiarnos el concepto e invertirlo, como el mundo que da título a la novela.
Pero me estoy adelantando.

El mundo invertido es aquel por el que viaja la ciudad Tierra, edificada de madera sobre raíles, la ciudad nunca debe pararse, los gremios en su interior se encargan de ello, construyendo incansablemente las vías por las que se desplaza.
Helward Mann, es un aprendiz del gremio del Futuro, su periplo empieza descubriendo el exterior de la ciudad (vedado para los ciudadanos no gremiales), y las extrañas reglas que se siguen para la supervivencia.
El viaje iniciático de Helward es nuestro viaje iniciático también, su incipiente rebeldía se ve tornada en contento al descubrir (y nosotros con él) una Tierra drásticamente cambiada. La única manera de sobrevivir es seguir, el perpetuo movimiento.
Aunque un encuentro fortuito podría cambiar su (nuestra) percepción del mundo.

No voy a pretender que en mi cabeza cabía perfectamente el mundo imaginado por el autor (nunca he sido muy buena con las funciones inversas hiperbólicas), pero todo era muy plausible y de lo mas creíble algo que es el fin de toda novela hard, ¿no?
Aunque en algunos momentos pierde el ritmo (en pocos), una siempre espera el reenganche en la acción, con un final sorpresivo, no tanto por sus revelaciones, como por la reacción del protagonista a ellas.

Una obra imprescindible del género.
Marguis dixit.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Eternidad - Greg Bear

Continuación de Eon, se sitúa cuarenta años en el futuro de la Piedra y los habitantes de la Tierra Post-Muerte. Hay unas cuantas líneas argumentales, mi favorita: la nieta de Patricia Vazquez intenta seguir los pasos de su ilustre abuela matemática y abrir un portal en la Vía, para encontrase con un antiguo ¿enemigo?.
En la introducción de Miquel Barceló, en el prólogo del libro, nos dice que no es necesario haber leído el primero de la saga, que ésta es un novela independiente. Siento disentir, para entenderla en toda su magnitud, para entender las motivaciones de los personajes, ya viejos conocidos, hay que haber disfrutado antes de Eon.
Durante toda la novela he tenido la extraña sensación que todo me recordaba a algo, otra cosa que he leído, otra película que he visto quizá, pero todavía no he podido identificar la sensación. Cuando se me encienda la bombilla ya os lo diré.
Soy bastante nueva en lo de apreciar la escritura de Greg Bear, éste es el segundo libro que leo de él, pero, como el primero, me ha impresionado profundamente, como suelo decir, ciencia ficción de la buena.

Ficha en La Tercera Fundación

viernes, 29 de agosto de 2008

Eon - Greg Bear

Un asteroide, con forma de patata, se acerca a la Tierra hasta situarse en su órbita. Está hueco y guarda muchas sorpresas. Al mas puro estilo Cita con Rama y Mundo Anillo, Greg Bear teje una historia llena de revelaciones matemáticas que nos lleva mas allá de lo que podamos imaginar.
Aunque en algunos momentos tanta teoría matemática y física me llegó a marear y las descripciones de las ciudades podrían haber sido un poquito mas extensas, tengo imaginación, pero una ayudita nunca viene mal, lo mejor, los protas, no tan infalibles como cabría esperar en una aventura de estas características, pero lo suficientemente "heróicos". La verdad, estaba en mi lista, de cosas que leer si o si, no podía sospechar que una novela hard me engancharía tanto, una vez empecé a leer en serio no paré, y eso que nunca he sido especialmente fan de este tipo de ciencia-ficción, últimamente me han entrado unas ganas enormes de leer mas de esta clase... me espera la segunda parte.

Ficha en La Tercera Fundación