Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!
Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta western. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2011

Cowboys & Aliens: la evolución natural (?) del western. Nop.

No se si habrá muchos referentes anteriores a este, en cuanto a mezclar western y ciencia-ficción. Ahora mismo solo me vienen a la mente Almas de metal y algún capítulo de Star Trek (por ejemplo, North Star, uno de Enterprise especialmente bueno), lo que si se, es que la mezcla es rara, rara.
No digo que la peli sea mala, si la miramos de la parte del western lo tiene clavado, un outlaw poco hablador (Daniel Craig), una partida de linchamiento al anochecer, liderada por un terrateniente malhumorado (Harrison Ford), espacios abiertos, indios, forajidos, pistolas desenfundadas con nerviosismo y duelos de voluntades.
Si lo miramos desde el punto de vista ciencia-ficcionero, tenemos los aliens. Of course.
Han venido a exterminarnos por nuestros recursos.
Podría ser peor.
Y ha sido entretenida.
Pero.
Pero hay algo que chirría, algo huele a podrido en Dinamarca, ¿Olivia Wilde y su extraño y desconcertante papel en el tinglado? ¿Clancy Brown y el caso del reverendo que cose heridas de bala? ¿Daniel Craig escapando (dos veces) de la prisión alienígena? ¿Adam Beach (me encanta este actor) y el esclavo que quería a su amo? ¿Los aliens imposibles de matar (será que no, porque luego caen a los dos tiros)?
Ya sabemos aquello de Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia, pero esto es demasiado.
Creo.
Puntuación: 5'5


PD: Lo mejor de esta peli es... esto.

jueves, 9 de junio de 2011

Todos los hermosos caballos - Cormac McCarthy

Este es el segundo libro que leo del señor McCarthy (La carretera fue el primero) y solo hace reafirmar mi opinión: de una sencillez desarmante, esas frases dichas, o pensadas, o imaginadas de los personajes que con cuatro trazos se describen tan bien, esa acción seguida, sin pausa, esas imágenes evocadoras de la soledad y el amor, esa tragedia que se siente en la piel, nada mas empezar un capítulo, la tristeza que te embarga cuando el mundo es como es, y hay cosas que se deben aprender a olvidar, si no, te arrastrarán hacia la oscuridad.
Y mientras, John Grady Cole contempla las estrellas, en una hacienda de México, y se enamora de la hija del dueño. Lo caballos le rodean, y la belleza de su existencia le da sentido a su vida.
Una preciosidad de libro, sin ninguna frase malgastada.
Lástima de la fallida adaptación a la gran pantalla de Billy Bob Thornton, esta maravilla se merecía mucho mas.

lunes, 9 de mayo de 2011

El sicario de dios o Los cazavampiros célibes (Priest)

La cruenta guerra entre los vampiros y los humanos llegó a su fin hace años, dejando como testigos unas cuantas reservas de vampiros (fuertemente vigiladas), los cazadores de vampiros, (ahora retirados y olvidados, sacerdotes de la iglesia con poderes extraordinarios), y las ciudades estado (dirigidas por la iglesia, única salvadora de la raza humana, con mano de hierro).
Los antiguos guerreros sacerdote ya han perdido su utilidad y son despreciados por todos (incluso por la iglesia que los creó).
Pero en un pueblo del exterior de la ciudad, en las Tierras Baldías, un feroz ataque, de lo que parece un grupo de vampiros, acaba con el secuestro de una inocente joven, sobrina de uno de los sacerdotes (Paul Bettany), que con tanto celo luchó en la guerra.
Ante la negativa de la iglesia de dejarlo partir para salvar a su sobrina, ya que la admisión por parte de tan poderosa institución, de que los vampiros siguen libres y a sus anchas podría hacer peligrar su poder, el sacerdote desobece órdenes directas (por lo que será excomulgado) y va tras la camada de vampiros, averiguando de paso qué están tramando y a qué se enfrentan en realidad las ciudades.
Basada en el cómic coreano Priest, su mayor acierto es la riqueza de la premisa, que muere a los cinco minutos de empezar el film, para convertirse en un aburrido western con ocasionales escenas de acción, y un malo maloso poco creíble (lo siento Karl Urban).
Curiosidades tiene muchas, que salgan Stephen Moyer y Cam Gigandet dos habituales del género vampírico (True Blood y Crepúsculo, respectivamente), que Maggie Q aparezca pateando culos (como lo hace en Nikita), que Brad Dourif a.k.a. Lengua de serpiente, haga el mismo papel que sieeempre hace (hablando de encasillamientos), o que Paul Bettany se empeñe en creer que es un héroe de acción.
Puntuación: 4

lunes, 18 de abril de 2011

Red Hill, venganza a la australiana

No será la primera ni la última vez que me vendan una película prometedora y me acaben dando un semi-truño.
Shane Cooper (Ryan Kwanten, sí, el hermanísimo de Sookie) se acaba de trasladar, con su mujer embarazada, a un pequeño pueblo, donde va a trabajar de ayudante del sheriff. Nada de stress ni peligros, o eso piensa él, porque en su primer día de trabajo, un peligroso criminal se escapa de la cárcel. Es un asesino procedente del pueblo, del que todos esperan su regreso. El pueblo entero consiguió meterlo en la cárcel por asesinar a su mujer, y él va a querer vengarse, seguro.
Bien, el trailer prometía una serie b emocionante, un western moderno, con acento australiano. Luego la película, a pesar de un principio prometedor (los primeros 10 minutos, o así) termina siendo un despropósito tras otro, con escenas mal resueltas y un supuesto misterio que ya se sabe desde el principio.
Una decepción.
Puntuación: 3'5

miércoles, 16 de febrero de 2011

Valor de Ley (True Grit), los Coen se pasan al western

Los Coen haciendo un remake, nada nuevo aquí, ¿alguien recuerda (la aburrida) Los Ladykillers? Solo que esta vez ponen el ojo (ja, ja) en una obra de Charles Portis, previamente adaptada por Henry Hathaway, con John Wayne como protagonista, un protagonista que le dio el único Oscar de su carrera.
El padre de Mattie Ross de 14 años, (la debutante Hailee Steinfeld), ha sido asesinado por el cobarde Tom Chaney (Josh Brolin) y nadie va a hacer nada por detenerle, así que ella, determinada y cabezota, con la ayuda del veterano (y tuerto) marshall Rooster Cogburn (Jeff Bridges) y de un reluctante ranger de Texas LaBoeuf (casi irreconocible Matt Damon), va a entrar en territorio indio y va a capturar a Tom Chaney.
Los Coen son unos de mis directores favoritos, su sentido del humor, su tono dramático, sus películas mas raras que perros verdes, me encantan. Y ésta es una de los Coen... pero no lo es. Podría ser una comedia, con esos diálogos rápidos, y esos tres personajes protagonistas que van cada uno por su lado. Podría ser un drama, la búsqueda de venganza de una niña, que sabe que si no lo hace ella, nadie lo hará.
Así que ese sentido es muy Coen. Pero a la vez no lo es. Porque la estás viendo y no notas ninguno de sus marcadores comunes, a pesar de que están ahí, para apreciar y admirar.
Y no se si me voy a poder dar a entender, que a veces mis ideas no las entiendo ni yo.
De todas maneras ahí va, de vez en cuando, y cada vez menos, los yankies se descuelgan con un western de los que merecen mucho la pena, si hace 3 años alucinaba con El tren de las 3:10, este año toca disfrutar con un remake bien hecho, de una obra olvidada. 
Con un final genial, no es Centauros del desierto... ¿qué western se le acerca? , pero vale la pena.
Y que conste que a John Wayne no le puede hacer sombra nadie, ni Jeff Bridges, aunque se empeñe.
Puntuación: 7'5

domingo, 13 de febrero de 2011

Winter's Bone: va a ser un largo invierno

En las montañas de Missouri, en lo que llamamos la América profunda, Ree de diecisiete años se encarga de sus dos hermanos pequeños y de una madre enferma. Su padre, al que hace días que no ve, hace semanas que salió de la cárcel poniendo la casa y el terreno, lo único fijo en la vida de Ree, como garantía de la fianza. Si no se presenta al juicio, Ree y los que tiene a su cargo perderán su lugar para vivir. Empieza una lucha desesperada para encontrar a su padre, Ree intenta con su familia, con sus amigos, con sus enemigos... pero en un lugar donde se cocina crack en cada vuelta de esquina, que vive al margen de la ley, en una sociedad tan cerrada, que solo confía en los de su propia sangre, (e incluso así), encontrar a alguien que no quiere (o no puede) ser encontrado es harto difícil.
La fortaleza de Ree y su determinación, nos acompaña en una visión desangelada (y a veces poética) de una América desconocida y peligrosa, en una mezcla de western moderno y cine negro, lenta pero segura, la tensión crece hasta que, como una burbuja, explota en una escena tan desgarradora como la confrontación de Ree, en una barca sobre un lago al anochecer, con la verdad sobre su padre.
La sorpresa del año se llama Jennifer Lawrence, la chica que lleva todo el peso de un film intenso y pausado, sobre sus hombros. ¡Bien hecho!
Puntuación: 7'5

Ficha

sábado, 1 de enero de 2011

The Good, the Bad and the Weird o sea, El Bueno, el Malo y el Raro

Después de disfrutar hace unos días I Saw the Devil, me quedé con las ganas de ver la película anterior del director Kim Ji-woon, un extravagante western oriental, (¿se puede decir western oriental? si es así, ¡vivan los oxímoron!), situado en Manchuria, en los años 40.
Un homenaje a Sergio Leone como una casa, a su El Bueno, el Feo y el Malo, (su título ya nos da pistas) y al silbido de Ennio Morricone, en el que tres individuos, que viven al margen de la ley, intentan conseguir un mapa que lleva a un gran tesoro, mientras los persigue el ejército japonés y unos bandidos chinos.
La película es una diversión tras otra, a pesar de que le cuesta entrar en materia, siempre que sale el Raro (Woo-sung Jung, Memories of Murder, The Host), es una persecución surrealista continua. Es que el tío es raro, vamos. Y aunque sea de casualidad, siempre sale bien de todos los problemas, (y son muchos), en los que se mete.
Luego el Malo (Lee Byung-hun, IRIS, Jungdok), que es super-malo, se supone asesino a sueldo, pero va matando sin razón y muy cruelmente, y está obsesionado con el Raro, no sabemos muy bien porqué (hasta el final).
El Bueno (Jung Woo Sung, Sad Movie) es un caza recompensas que mas que ir tras el tesoro, va detrás del dinero de la recompensa por la captura del Raro y el Malo, que como bandidos, están buscados por la ley. Aunque luego el Raro le convence para ir a por el tesoro con él, y él, que es muy bueno, y para no hacerle un feo, pues acepta.
La acción es muy a lo coreano, pero aún así el aire del western planea indudablemente por la peli. Hay un atraco a un tren que me ha encantado, pero la mejor escena, una larga persecución por el desierto del Gobi al Raro, que va montado en un sidecar, mientras que los que van detrás, el Malo, el Bueno, los bandidos chinos, el ejército japonés, van a caballo, moto e incluso en jeep. Y el Raro con su extraña suerte librándose de todos, ha sido genial.
Y el final, con duelo incluido, una pasada.
Eso si, el mejor diálogo,  el Bueno le pregunta al Raro porqué dejó Corea, y el otro le contesta, No preguntes. Es triste. a lo que el Bueno responde, Todo coreano tiene una historia triste., y mientras el Bueno se explaya sobre el sentido de la vida, el Raro le dice que no le haga pensar y le deje dormir... impagable.
Con la cantidad de películas mediocres que estrenan en el cine, no entiendo como no aparecen mas pelis como estas en cartelera. La gente no sabe lo que se pierde.
En fin.
Puntuación: 8

sábado, 20 de marzo de 2010

El libro de Eli (El caminante y la Palabra)

Nada como ver una película con escepticismo para que te sorprenda y gane puntos.
Cuando oí hablar de este film, se me hizo la boca agua, western post-apocalíptico, Denzel Washington, y Gary Oldman haciendo de malo, ¿a quién no le interesaría? (vale, ya lo se, a un montón de personas, pero yo estoy con el otro montón que si).
Luego vi el trailer, y me desinflé un poco, me pareció pretenciosa y sin mucho sentido, una de esas, con bonitas luchas coreografiadas, cámaras lentas y demás. Pero me alegra decir que ¡tiene argumento!
Un misterioso caminante (Denzel Washington) recorre los caminos devastados, de una tierra donde el sol brilla demasiado, y la gente, desesperada, roba y mata por un poco de agua. Tiene una misión, llevar un libro al oeste.
Quién le ha encomendado la misión, y cuál es el libro, son el quid de un film, dentro de todo, muy comiquero (en el buen sentido), coherente, y con sorpresita final de las agradables, que te hacen plantear de otra forma todo lo que has visto durante el metraje.
Los hermanos Hughes, directores conjuntos de From hell (adaptación del famoso y extenso cómic de Alan Moore), todavía no tienen un estilo definido, pero van por buen camino, y además se rumorea que son los que se han llevado el gato al agua con la esperada adaptación de Akira. Crucemos los dedos, porque ¡sus escenas de acción NO son de las de confusas, con tembleque de cámara y planos cortos! Un milagro en estos tiempos que corren.
Puntuación: 7

Ficha

domingo, 15 de febrero de 2009

Bienvenidos a Deadwood

Sin ninguna serie de ciencia ficción pendiente y con ganas de completar mi educación televisiva, busqué por ahí y encontré Deadwood.
Una recreación del propio pueblo de Deadwood, Dakota del Sur, nacido junto a una de las explotaciones de oro mas grandes, por aquel entonces territorio indio.
Famosos personajes históricos desfilan por la serie, como seguramente desfilaron en la realidad por el pueblo: Bill Hickok, Juanita Calamidad, Wyatt Earp...
Una de esas series que te pillan por sorpresa, sin saber muy bien que esperar, pero que resultan ser excelentes en todos sus posibles apartados.
La cuidada ambientación, el vestuario y credibilidad de los diálogos, de por sí ya valen la pena... que luego las lineas argumentales sean absorbentes, enlazadas en una telaraña de personajes a cual mejor construido da mucho mas valor a la serie.
Tenemos a Seth Bullock (Timothy Olyphant) y su socio Sol Star (John Hawkes), llegan al pueblo esperando fundar una tienda de muebles, a Al Swearengen (Ian McShane), el dueño del buerdel del pueblo y gobernante en la sombra, a Alma Garret (Molly Parker) dueña de una pronto próspera, explotación minera, a Trixie (Paula Malcomson) una prostituta mas lista de lo que debería... y un montón de secundarios que no hacen que mas que subir el listón a lo mas alto.
El enfrentamiento personal entre Seth Bullock y Al Swearengen es lo que mueve principalmente la serie, enemigos casi siempre, aliados a ratos, luchan por el control y el orden en el pueblo, en la serie, y en la vida real se ve que también tuvieron sus mas y sus menos.
Lo mejor Ian McShane, todos los actores están increíbles, pero es él, con su composición de Al Swearengen que se lleva el premio de todas todas, a ratos desagradable, otras encantador, siempre con una agenda oculta, es capaz de levantar odios y pasiones en un mismo capítulo sin despeinarse, y además, ganó un Globo de Oro por este papel.
Otra cuestión aparte sería el lenguaje empleado en toda la serie, una mezcla florida de expresiones enrevesadas y palabrotas cada dos por tres, incómodo y divertido de escuchar a la vez.

No creo que sea una serie para todos los públicos, en Estados Unidos la emitieron por la HBO, famosa por sus productos de calidad (Carnivale, A dos metros bajo tierra, Angels in America... ), solo dura tres temporadas, de 12 capítulos cada una. La mejor, la primera temporada, quizás por lo inesperado y original, con un final de película...

sábado, 27 de diciembre de 2008

Australia, mas grande que la vida

Baz Luhrmann es un director con filmografía corta pero contundente, tiene una película graciosa y de colores estridentes de bailes de salón, tiene otra de Sakespeare, no tan graciosa (mas bien dramática) eso si muy romántica... y otra muy (muy) dramática y muy (muy) musical.
Y luego... Australia.
Es el capricho megalomaníaco de un cineasta estridente pero que sabe lo que le gusta al público. ¿Y qué es lo que le gusta? Drama, Romance, Guerra, Aventura, (incluso) Western. Y se que lo da todo.
Se da un homenaje a él mismo y a su tierra natal, esos travelings, esas imágenes de Australia en todo su esplendor, unos exteriores para cortar el aliento... El principio me recordó mucho a Moulin Rouge!, es confuso y chillón, sucede demasiado rápido, todos hablan pisándose los diálogos y casi no se entiende nada... luego la cosa se calma, gracias a los dioses, y asistimos pasmados a una de esas películas épicas como se suele decir larger than life...
Lady Sarah Ashley (Nicole Kidman), noble inglesa, llega a la isla para arrastrar a su marido fuera de ella... y se enamora, de la gente, de la tierra, de la aventura, de Drover (Hugh Jackman), el capataz que le ayudará a conservar su orgullo y su recién descubierto hogar.
Hay tantos frentes en la película que se hace difícil decidirse por uno (lo mismo le debió pasar a Luhrmann de ahí su duración desmesurada), tenemos a los aborígenes y el modo en que eran tratados por el hombre blanco, sobretodo las injusticias a los niños mestizos, tenemos la 2ª Guerra Mundial, y el ataque japonés sobre Australia, tenemos a los vaqueros conduciendo ganado con su esfuerzo sudor y lágrimas, tenemos un romance apasionado (muy apasionado) que no conoce límites, tenemos una historia de ambición, ascensión y muerte... y El mago de Oz encadenada en la trama en música y alma.
Si vais a ver la película esto es lo que vais a encontrar... nada es secundario, no hay trasfondo, todo es protagonista. Por eso pueden pasar dos cosas: que te aburras y maldigas al director porque no se decidió para tomar un solo camino sino que fue a por todos o que te sientes y disfrutes de todas y cada una de las partes que forman la película (que separadas hubieran dado para 2 ó 3 films mas).
Nicole Kidman deja de estar inexpresiva, aunque no mucho, y nos trasmite ese amor naciente desde el principio, aunque está demasiado delgada... llega hecha una damisela pero acaba convirtiéndose en toda una señora, arriesgada, valiente, amada.
Pero lo mejor es el hombre mas sexy del año, Hugh Jackman, chicas, agarraos los pantis, porque eso sí que es un hombre... es el héroe de la película... y en todos los niveles si hay que montar a caballo se monta, si hay que pelear se pelea, si hay que ir a rescatar a alguien se va, si hay que darse una duchita en medio de la nada... pues eso, que se ducha.
No se si gustará en general, pero a mi en particular sí me ha gustado, ha sido muy épica, muy romántica y muy larga, y no me ha importado.
Puntuación: 8

Ficha

sábado, 6 de septiembre de 2008

El tren de las 3:10 (a Yuma)

Hoy en día hacer westerns es arriesgado, y mirarlos también, el género tuvo su edad dorada... que terminó con John Ford, el maestro del género, su mejor película para mi siempre será Centauros del desierto. Hay ocasionales regresos "triunfantes" pero no son mas que los últimos ecos de una época, por supuesto podemos hablar de Sin Perdón, el homenaje que se dio Clint Eastwood a si mismo, a Sergio Leone y a las pelis de vaqueros en general. También podemos nombrar Bailando con lobos... pero por mucho que se empeñe Kevin Costner haciendo westerns ese será el primero y el último que dirija que valga la pena. Silverado, de Lawrence Kasdan me gusta especialmente, de todos los antes nombrados, es el film que, aunque no se toma demasiado en serio, tiene todos los clichés, todos los gestos de los grandes clasicos del genero, y sin llegar a serlo él mismo, aguanta el tiempo maravillosamente bien.
Dicho esto vamos a por este Tren de las 3:10, que nos llega al cine con bastante retraso, un año, para ser exactos. Un maleante ladrón y asesino, su sangrienta banda y un ranchero que intenta hacer lo correcto.
El gran protagonista es Russel Crowe, ya le conocemos, sabemos que toma un papel y lo hace suyo de tal manera que da escalofríos, su personaje del maleante, a ratos honrado, a ratos la peor persona posible, se apodera de nosotros, le acompañamos todo el camino al tren con el alma en vilo. Sus diálogos son los mejores, su carisma es el mejor.
El ranchero que lo acompaña detenido al tren es Christian Bale, otro de mis actores favoritos, no se come la peli como Russel pero tiene sus momentos, sobretodo con la intensa mirada que se gasta.
A la banda de ladrones y asesinos hay que darle de comer a parte... por Ben Foster, pero ¿qué le ha pasado a este chico? de angel (X-Men 3) a demonio en un paso, decidido a rescatar a su jefe, hará todo lo que esté a su alcance, lo normal: robar, matar, torturar...
El director James Mangold tiene una corta carrera pero muy curiosa, de la que me gustaría destacar una de sus primeras pelis Cop Land que es mejor de lo que parece a simple vista, aunque el prota sea Sylvester Stallone. Hace un remake de 3:10 to Yuma (1957) que vale la pena ver, aunque la música flojea en varios momentos, por lo menos al final (y qué final) mejora lo justo para no estropear el film, menos mal.
Y ya nos encaminamos al artífice de todo, Elmore Leonard, el autor de la historia corta en la que se basa la película. Perdonad mi ignorancia, pero de este autor, del que me he leído varios libros, pensaba que solo escribía vanos entretenimientos con gagsters y ladrones, historias de novela negra moderna y diálogos electrizantes, ni se me pasó por la cabeza que escribiera westerns, tendré que leerme la historia, leer para creer.
En fin, ya termino mi revisión cinematográfica de hoy.
Un consejo, si la veis, diré que no es la típica película de acción y tiros ( que los hay), mas bien es la típica película de dos personajes enfrentados, de principio lento de establecimiento de posiciones, que en otras circunstancias podrían haber sido amigos, pero que se ven obligados a luchar el uno contra el otro, y tiene que haber un ganador, ¿verdad?
Puntuación:7'5


Ficha