Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!
Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romance. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Cazadores de sombras 4: Ciudad de los ángeles caídos - Cassandra Clare

Todo era de lo mas rutinario y aburrido (el peor con diferencia de la saga), y entonces...
Vaya final WTF, esto si que no me lo esperaba.

Y ahora viene cuando me alegro de que haya dos libros mas (todavía sin publicar), porque a pesar de que he echado pestes desde el principio, es que ¡no nos pueden dejar así!

No porque me importe lo que le pase a Clary (por mi que se pudra en el infierno), o Simon (otro que puede irse a nadar con los peces para la eternidad), pero, con un final así, seguro que a la autora le habrán puesto mas de dos velas negras a estas alturas.


Libros de la saga:

domingo, 15 de julio de 2012

Cazadores de sombras 3: Ciudad de cristal - Cassandra Clare

Bueeeeno.
La cosa continua, Clary, haciendo lo que le da la fracking gana, se mete en un lío por cabezona (creo que definitivamente estoy empezando a odiar el personaje), y acaba en la Ciudad de Cristal, la capital de los cazadores de sombras, junto con su querido Jace, Alec (creo que de todos es el único que me cae realmente bien), etc... Como siempre hay que rescatar a Simon (personaje creado exclusivamente para ser la damisela en peligro) y por fin se aclara todo el lío de Valentine, Jace y Clary... que se veía venir de una hora lejos.

En fin, se lee rápido, pero no satisface, por ahora el mas flojo de la saga (o será que me estoy empezando a casar), con un final cerrado en apariencia.

Libros de la saga:

sábado, 7 de julio de 2012

Nunca es tarde para Juego de Tronos...

Ya se que hace algunas semanas que terminó la segunda temporada de Juego de Tronos, pero aquí estoy yo deseando hablar de ella.

Porque esta visión de la HBO, de la enorme obra de GRRM está resultando una delicia, y una nunca puede dejar de cantar sus excelencias (los defectos ni nombrarlos).

Pero no me voy a extender.

Ha habido muchos momentos de esos que te ponen la piel de gallina, como el rescate de Sansa, o Tyrion defendiendo Desembarco del Rey, o Daenerys reencontrándose con su amor, o Shae declarándose (a su manera) intensamente, o Melisandre pariendo (¡vaya WTF!), o Brienne luchando con tres hombres a la vez, o esos cadáveres chamuscados colgando del muro de Invernalia, o Yara Greyjoy rogando a su hermano que vuelva con ella a casa, o ¿alguien ha dicho fuego valyrio?, o... los tres toques de cuerno en el muro, que anuncian, bueno, pues eso.

Y ya sabemos que Peter Dinklage roba todas las escenas en las que sale, pero esta entrada está muy especialmente dedicada a los amigos de Arya.
Si en la primera temporada Syrio Forel fue uno de nuestros favoritos, esta temporada Jaqen H'ghar ha robado nuestros corazones, ¿o no?


viernes, 6 de julio de 2012

Hysteria, los victorianos y la revolución tecnológica

Increíblemente cierto.
A finales del siglo XIX mas de la mitad de las mujeres de Londres sufrían una enfermedad común: la histeria, una dolencia femenina, cuyos síntomas eran desfallecimientos, insomnia, retención de fluidos, pesadez abdominal, espasmos musculares, respiración entrecortada, irritabilidad, pérdida de apetito y tendencia a causar problemas.
Con tal diagnóstico, los médicos de la época solo tenían una solución... el masaje pélvico, hasta producir el paroxismo, (ejem).
Así que el doctor Granville inventó un aparatito (de uso solo médico, ojo!!) para producir ese buscado paroxismo, rápida y eficientemente.

Así que ésta es la típica comedia romántica al estilo victoriano,  con la invención del consolador como motor y fundamento.

Me he reído un montón, con todos esos hombres sin tener ni idea, y todas esas mujeres haciendo cola en la consulta, aunque la película solo roce la superficie amable del invento, y se quede en una anécdota histórica (cuando se merece mucho mas), enterrada entre tanto calambre y mirada romántica.
Puntuación: 6

jueves, 5 de julio de 2012

Cazadores de sombras 2: Ciudad de ceniza - Cassandra Clare

En esta segunda parte, Clary continúa a lo suyo, babear por Jace, ignorar a Simon, excepto cuando hay que rescatarlo (que es a menudo, ¡estos mundanos!) e intentar curar a su mami, bajo el hechizo del malvado Valentine, el Cazador de Sombras renegado que nos tiene a todos de los nervios.

Además de salir mas vampiros, mas hombres lobo e Inquisidoras del Clave, que no son mas tontas porque no se entrenan.

Ha estado... bien. Pero, lo mismo que el anterior, no mata.

Pero soy una marguis con una misión.

La misión de desgraciarme las neuronas con los dichosos libros fantástico-juveniles que se me ponen a tiro, con sus correspondientes adaptaciones cinematográficas.

Libros de la saga:



viernes, 29 de junio de 2012

Larry Crowne, de vuelta al cole

Después de que lo despidan, el cuarenton Larry Crowne (Tom Hanks) decide ir a la universidad (comunitaria) y estudiar una carrera para ser un hombre de provecho.
Allí sus jovenes compinches estudiantes, y una profe algo desenfocada (Julia Roberts), le cambiarán la vida.

El segundo proyecto en la direccion de Hanks, con un guion propio y de Nia Vardalos, no se si sobre el papel tenía mucha gracia, pero desde luego en película tiene muy poca.
Pocos momentos destacables y muchos demasiado cándidos y/o inverosímiles, incluso para una comedia romántica.
¡Suspenso!
Puntuación: 4

martes, 26 de junio de 2012

Ensalada de finales de temporada (IV): Fringe, Supernatural, The Vampire Diaries, The secret Circle

Ha sido una temporada movidita, todo el tiempo con la duda de su renovación o no. Al final la FOX ha sorprendido a propios y extraños, y la ha renovado para una quinta y última temporada, creo que hay algún alto ejecutivo que está enamorado de B-Olivia (como todos).

Al grano.

Peter apareció de la nada en un lago, su cara de desconcierto fue la nuestra.

Todo el asunto de la profecía esa de September, de todos los futuros posibles y Olivia, nos tuvo con el corazón en un puño hasta el final, mas los mutantes reptilianos raros, los shapeshifters del otro lado y los juegos de ajedrez varios. ¿Oigo campanas en la lejanía?

La búsqueda de la Olivia de Peter, nos quitó algo el sueño, para qué negarlo, además de tenernos gritándole a la pantalla,  Peter, no seas tonto, que es ella!! un montón de veces.

B-Olivia se confirmó como la mejor versión de todos los universos, o por lo menos la mas divertida, y su futuro con el rubito de gafas nos dio nuevas ilusiones seriéfilas, ja, ja.

Walter se enfrentó al fin a Walternate,  y a su culpa, nadie mencionó el tulipán blanco, pero ciertamente, estaba presente.
   
Si todavía hay gente que lo dudaba, basta el episodio 19, Letters of Transit, para ver lo grande que es esta serie, canalizando puro Blade Runner, nos adentrábamos un poquito en el futuro y nos quedábamos pasmados y sedientos de mas.

Pero el mejor capítulo, al menos para mi, fue el dedicado a Astrid, Making Angels. Ese en que su yo autista se hacía una visita a sí misma, mientras el café era genial y B-Olivia le daba caramelitos de menta a Walter.

Quiero mas.

Normalmente le dedicaría una entrada para ella solita, pero es que esta temporada, la séptima, me ha dejado mas que fría, en la Antártida.

¿A dónde querían ir? Porque yo no he llegado, ni ellos tampoco.

Su intento de vuelta al feeling de la primera y la segunda temporada ha sido mas que penoso, no porque esas dos temporadas fueran mejores, sino porque tenían un componente de terror importante, que le ha faltado a esta.

Mis queridos Sam y Dean, mas perdidos que un hunter en una convención de Mi querido Pony
Su coche (el auténtico amor de Dean, nobody puts baby in a corner) escondido y apartado.
Los leviatanes además de capullos, capullos sin gracia (no como Crowley, ¿eh?), Bobby... bien, no me agáis hablar de él que me sulfuro (¡balls!)
Y por último Castiel, que ya se anunció que saldría poco, para lo que ha hecho, mejor ni asomarse por la serie.

Y si sueno indignada, es que lo estoy.
Pero la octava empieza con nuevo showrunner (adiós Sera Gamble, no te echaremos mucho de menos, la verdad) y donde hay nuevo showrunner, hay esperanza.

La primera mitad de temporada fue ¡una pasada!, luego pisaron el freno de locuras y demás, y cuando llegamos al final, casi casi no sabíamos ni qué nos había pasado por encima: un camión, un asesino en serie o un original con doble personalidad, muy mala leche e instintos homicidas totales.

¡Malditos!

¡Qué le ha hecho a Elena!
Tener que elegir de esa manera tan brutal, ¡shame on you!

Ha sido la temporada del cisma entre Elena y Stefan, y el definitivo acercamiento hacia Damon (ji, ji).
Conocimos el pasado sangriento de Stefan, (ni Anibal Lecter, oiga) y a todos y cada uno de los originales, su historia, su papai, su mami (ejem).
Hablando de brujas, también conocimos a la mami de Bonnie (un poco gili, la verdad).
Matt y Tyler desaparecieron por unos cuántos capítulos, para volver renovados (sobre todo en el caso de Tyler).
Y luego lo de Elena, ¡¡¡Aaaaah!!!
En fin, como cantaban en Buffy Where do we go from here?, porque no lo veo muy claro, pero me da igual, ¡cuarta temporada allá vamos!

Sí, esperaba una especie de Vampire Diaries, con todo el desmadre argumental que ello implica, por ser historias de la misma autora, por tener un cast adolescente, todos guapos y con superpoderes y, por ser de la misma cadena.

Pero, desgraciadamente, y empezando por la prota, a la que odio personalmente (por estúpida y egoísta) y por todos y cada uno de los niños bonitos de sus amigos (por estúpidos y egoístas), la historia de brujos adolescentes no cuajó, y nos quedamos colgados en el precipicio, con un final sin continuación.
Cancelada y a otras cosas.

lunes, 25 de junio de 2012

Cazadores de sombras 1: Ciudad de Hueso - Cassandra Clare

Como soy una masoquista, he empezado otra saga de fantasía juvenil, están haciendo la peli, una se tiene que documentar antes, ¿no?

Esta vez una tetralogía (¿o es sextalogía?, dren) protagonizada por Clary, una chica que parece normal y corriente.
Y escribo parece, porque luego resulta que es una cazadora de sombras, su madre le había ocultado la verdad, pero ella, una noche ve como, dos chicos y una chica de su edad, se cargan a un demonio y bla, bla, bla... resumiendo, hay buenos y hay malos, los buenos intentan cargarse a los malos (demonios, cazadores renegados, etc), y tienen runas y armas especiales para ello. Los malos raptan a la mamá de Clary, porque sino no habría argumento, y la historia se acabaría en dos páginas, y hay que llenar cuatro libros.

Nada complicado.

También salen vampiros, pero solo de noche y en papeles secundarios. Y hombres lobo.
Es bastante entretenida (y facilona), y tiene algunos giros de argumento que no me esperaba, y también está bien escrita (para lo que lo suelen estar este tipo de novelas).

Pero hacedme un favor, si no os gustan las YA, ¡no la leáis! Vais a estar poniendo los ojos en blanco cada dos por tres, alucinando de las decisiones de los protas, y sorprendiéndoos de que alguien no encierre a Clary, por su propio bien (y el nuestro), y que luego tire la llave.
Está bien, pero sin pasarse.


viernes, 22 de junio de 2012

¿Otra vez tú? (You again)

Marni (Kristen Bell) vuelve a casa para la boda de su hermano.
Cual no será su sorpresa al saber que la novia, es la chica que solía atormentarla, cuando iban juntas al instituto.
Antiguas rencillas multigeneracionales van a explotar en los días previos a la ceremonia. Se veía venir.

Una comedia by numbers, sin ninguna gracia, que es todavía mas patética por lo desaprovechado que está el reparto, con Jamie Lee Curtis, Sigourney Weaver o Betty White.
Puntuación: 3

sábado, 16 de junio de 2012

One Day (Siempre el mismo día)

Cada aniversario de su graduación, Emma y Dexter, se encuentran para ver como les va en sus vidas. Un solo día cada año, durante 20 años, nos da una idea de dónde están, si siguen siendo los mejores amigos, si su destino es estar juntos.
A ver, wtf!
Pero en serio.

Vale, la culpa es mía, porque no tenía ni idea de que se basaba en una novela dramática, por no decir lacrimógena, pero en el mal sentido.
A parte de que cada día aguanto menos a Jim Sturgess (prefiero a Daniel Brühl, su clon alemán), y que el acento inglés falso de Anne Hathaway, ha ido a peor desde sus días en Nicholas Nickleby.

Una decepción como una casa.
Y encima me ha hecho llorar, y eso que yo no quería.
Puntuación: 5


jueves, 14 de junio de 2012

The tourist, esto ha sido muy mala idea

¿En serio?

A ver si lo tengo claro, la anterior peli de Florian Henckel von Donnersmarck fue La vida de los otros, ¿no? La dirigió y también escribió su guión.
Y ahora (bueno hace dos años), nos sale con este truño, al servicio de dos grandes nombres de Hollywood.

Que escribe y dirige.

Mal futuro le veo, pocas ganas me quedan de ver su siguiente película, que según el IMDb es inexistente.
Otra muerte de carrera prometedora, por estupidez, avaricia... y hacerse el guay.
Puntuación: 4


lunes, 11 de junio de 2012

True Blood: here we go again...

De verdad, solo espero que sea ligeramente mejor que la cuarta temporada.
Así de bajas están mis expectativas.

Y empezamos super bien...
Spoilers!!
Bautizo el Hi sister, como el mejor momento wtf del episodio!! (sí, mejor que Steve Newlin declarándose a Jason, o Eric y Bill, tan amiguetes, limpiando a Nan del suelo, o Pam llevando un chandal amarillo je, je)

viernes, 8 de junio de 2012

Cuando te encontré, la suerte que tuve, oiga!!

Hay cosas que de tan pastelón, pueden provocarte la necesidad de un chute de insulina de emergencia.
Esta peli es una de ellas.
Basada en un libro de Nicholas Sparks, el azúcar rezuma por todas partes.
Todo son miraditas, musiquita bucólica y paisaje de ensueño.
Que me parece superbien. Que hay público para todo, y en muchas ocasiones yo he sido de esa clase de público.
Pero no hoy.
Serán las cinco horas que he dormido (he estado leyendo hasta altas horas de la madrugada), o que Zac Efron no me pone (porque si vas a ver una peli de esas, el prota tiene que hacerte tilín sí o sí, sino ¿para qué vas?), o que a mitad de peli ya estaba pensando en otras cosas.
Puntuación: 4

lunes, 4 de junio de 2012

La pesca del salmón en Yemen

Un experto en pesca de río, el doctor Alfred Jones (Ewan McGregor), se ve asediado por Harriet (Emily Blunt) la consultora de un jeque, aficionado a la pesca del salmón, para que ponga en marcha un plan de viabilidad, para llevar la pesca de ese pescado al Yemen, en pleno desierto.
Reluctante, al principio, la filosofía de la vida del jeque, y, por supuesto, la belleza y resolución de Harriet, marcan al doctor Jones, para dejar atrás su vida gris, y rendirse a tan extraordinaria aventura.
Con el apoyo de Patricia Maxwell (Kristin Scott Thomas, lo mejor del film) la temida relaciones públicas del gobierno, nada parece imposible!!!
Una pequeña y sutil gran comedia, muy británica, con el director sueco Lasse Hallström, aportando como siempre, su sensibilidad y lírica, ya disfrutadas con Chocolat, Las normas de la casa de la sidra o ¿A quién ama Gilbert Grape?.
Puntuación: 6

viernes, 27 de abril de 2012

Grandes Noticias: Renovación de Fringe

Si, la FOX se ha decidido (¡por fin!), Fringe (milagro de los milagros) tendrá 5ª temporada. De 13 capítulos.
Ya está. Fin de la entrada.

domingo, 22 de abril de 2012

Los juegos del hambre, futuro cercano a base de escabechinas!!

Hace unos años que me leí Los juegos del hambre (argumento y crítica aquí), una novela de ciencia ficción dirigida al público adolescente (y no tanto, ejem), género que tan de moda se han puesto a razón de la saga de los vampiros brillantes.

Hasta ahora, ha habido varios intentos de adaptar una saga fantástica adolescente a la gran pantalla, con resultados decepcionantes, desde La brújula dorada, Eragon o Soy el número cuatro, todas bestsellers, pero con conversiones cinematográficas desafortunadas, las últimas intentando repetir el desasosegante éxito de los vampirillos.

Entonces ¿Qué hace que este film sea diferente?
¿Puede ser ese futuro totalitario mas atractivo que una tierra alternativa cuya religión lo domina todo? (Podría, ciertamente)
¿Puede ser una arena a la Battle Royale mas atractiva que un chico y su dragón? (Podría, aunque Cómo entrenar a tu dragón fue genial)
¿Puede ser una adolescente luchadora, mas atractiva que un quejica alienígena? (Eso seguro que si)
Porque aquí la prota no se deja llevar por los acontecimientos, no se dedica a seguir a su hombre, no se preocupa si cae bien o mal, ella hará lo que sea necesario para proteger a su familia. Punto.

Luego está todo el asunto de si se puede entender el film sin haber leído la novela. Pues perfectamente, aunque uno siente que le falta algo, algún background de personajes algo desdibujados, que se adivinan mucho mas interesantes (en la novela tampoco están demasiado claros, así que...).
El no uso de la steadicam en las escenas de acción puede cabrear marear a alguien, lo puedo llegar a comprender hasta cierto punto, después de todo las muertes en la novela son brutales, y digamos que para conseguir un rating de edad bajo, había que suavizar tanta herida y miembros cercenados, pero, ¿era necesario tanto tembleque? No se yo.

En fin, ¿me ha gustado?
Sin dudarlo
¿Se podría mejorar?
Sí (Gary Ross, muchos lamentan que no dirijas la segunda parte, pero yo no voy a ser de esos)
¿Esperaré con ansiedad la adaptación de la segunda parte?
¡Oh, sí!
Puntuación: 7

OMG!!!!

La segunda parte de la temporada está algo flojilla en cuanto a malosos y tal, pero en cuanto a Damon y Elena... en fin... ¡Elena decídete de una vez!

viernes, 6 de abril de 2012

Casa de Soles - Alastair Reynolds

Sedienta de ciencia ficción espacial (que parecen monopolizar, por cierto los autores británicos: mi adorado Iain Banks, Peter F. Hamilton, Stephen Baxter, etc...), y dispuesta a explorar nuevos horizontes, me estreno con Alastair Reynolds, escritor británico (ja, ja) de prestigio en el género de la space opera.
O eso había leído por ahí.
En vez de por su obra mas conocida, la saga de Espacio Revelación, me decidí por una de sus novelas menores, y el resultado no me desagrada. Del todo.

Hace 6 millones de años, Abigail Gentian creó 1000 clones de ella misma y los lanzó al espacio, para explorar y descubrir. Así nace el Clan Gentian, cuyos shatterlings se reúnen periódicamente para intercambiar memorias y contribuir al pozo de sabiduría colectivo.
Pero Campion y Purslane llegan 50 años tarde a la última reunión. Además, son amantes, y eso añade un pecado mas a su lista de agravios al clan, que no se encuentra precisamente en su momento mas álgido.
Estos dos intrépidos shatterlings, junto al ser mecánico Hesperus, serán los encargados de resolver el misterio de la caída en desgracia de su clan, un secreto enterrado en la mismísima memoria de Abigail Gentian.

No le falta imaginación, y el background científico del autor hace que todo sea creíble, (todo lo creíble que puede ser una space opera ambientada 6 millones de años en el futuro), pero el misterio sabe a poco (Iain Banks, que me tiene mal acostumbrada). Quizás habituada a leer tochos, un libro de trescientas y pico páginas se hace irremediablemente corto.
Lo cierto es que los personajes molan, y hubiera podido continuar leyendo sobre ellos 300 páginas mas.
Cuando tenga tiempo le echo un vistazo a su  Espacio Revelación, veremos si una saga laaarga calma mi sed del autor.

miércoles, 4 de abril de 2012

Todos los días de mi vida (The Vow)

Y hablando de cosas cursis.
¿Por qué será que en algunas películas es un defecto y en otras una virtud?
Tu entras en el cine sabiendo lo que vas a encontrar.
Aquí no hay escusas.
Y el basado en hechos reales, solo es el umbral de la puerta, al melodrama romántico en esteroides hollywoodiense.
Felizmente casados (con un amor de auténtico delirio) tienen un accidente. Él sale indemne. Ella pierde la memoria de los últimos años. Esos en los que le conoció él, se enamoró y se casó, comiendo perdices (aunque por lo visto no para siempre).
Y ahora, él, perdido sin ella, tiene que intentar enamorarla por segunda vez, para que vuelvan a tener el amor perfecto.
Éĺ es Channing Tatum, que ya vivió las mieles y hieles del romance dramático con Querido John 
Ella, Rachel McAdams, por siempre nuestra Allie de El diario de Noa.
Con semejante entrenamiento, cómo no lo van a bordar!! Estos chicos si que saben hacernos llorar y derretirnos con sus ojitos de cordero degollado y sus miraditas dramáticas.
Lo malo de todo esto es que me encanta.
¿O será algo bueno?
En fin.
Puntuación: 6

jueves, 29 de marzo de 2012

John Carter (de Marte)

Es inexplicable para mi, como una película como esta, entretenida, con un argumento decente, llena de aventuras y romance puede haber pasado sin pena ni gloria por nuestras carteleras (y por las de EEUU).
Todo el mundo le da la culpa  la campaña de marketing (o a la ausencia de ella) de Disney.
La historia de John Carter, un veterano de la guerra civil que viaja a Marte, creada hace 100 años por Edgar Rice Burroughs se merecía mucho mas.
Casi estuvo a punto de ser el primer largometraje animado de la historia, pero Disney se impuso Blancanieves y los siete enanitos, y lo demás es lo que es. ¿Os imagináis cómo hubiera sido el mundo animado después de las aventuras marcianas de Carter?
Me atrevo a decir que muy diferente al de ahora, por lo menos para la gran y todopoderosa Disney.
En fin, si queréis una reseña mas completa (y mejor) enlazo la de Jero, que siempre se expresa mucho mejor que yo.
Por cierto, y porque los fans saben mejor lo que hacen que los directivos y productores mentecatos de Hollywood, ¡así tendría que haber sido el trailer de la peli! 
Puntuación: 7'5

Ficha