Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!
Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta misterio. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2013

The Vampire Diaries vuelve a ser divertido...

¿A quién le importan ya el triángulo protagoniasta?
Porque las cosas divertidas les pasan a los demás:
Jeremy se ha convertido en un superhunter badasss que hasta vacila a Silas.
Caroline tiene el don de la oportunidad entrando en escena y soltando sus frasecitas molonas.
Pero la que se lleva de todas todas la mejor parte es, (redoble de tambores), Katherine, es genial... con resfriado y todo, con su vida resumida en una sola frase: I'm the freakin moonstone.

martes, 17 de septiembre de 2013

Vamonos al lado oscuro

Después de un montón de series happy-happy al USA Network se le va la olla (para bien) y nos planta Graceland... agentes infiltrados viviendo todos juntitos en una casa, donde nada es lo que parece. El characters welcome nunca fue mas cierto.
Algunos momentos de lo mas oscuros para una primera temporada a la que espero que sigan muchas mas.

lunes, 16 de septiembre de 2013

My name is Michael Westen... I used to be a Spy

Puede que no fuera la mejor de todas las temporadas, que Michael se perdiera de tal manera, me ha dejado un sabor agridulce, pero la justicia (el amor) siempre triunfa y nuestro espía quemado tuvo su oportunidad de remisión y la aprovechó.
Todo el mundo disfrutó de su momento estelar, coches volaron, edificios explotaron, camisas hawaianas, hubo una oda a la cerveza, a Sam le llamaron por su apodo (the Chin, ja, ja),  Maddie es y siempre será la mejor (this is for my boys)... aunque oírle decir a Sam aquello de bunch of bitchy little girls me llegó al corazón.
Adión Burn Notice, siempre te recordaremos.

domingo, 15 de julio de 2012

Asesinos de élite

Mi primera pregunta sería, ¿que hace Robert De Niro compartiendo plano con Jason Statham?

Esto es muy raro...

Luego resulta que aparecen Clive Owen y ¿Dominic Purcell?

¡Machambrado a la vista!

Todos son asesinos y asesinan gente, algunos por dinero, otros por lealtad a su pais, y otros, porque quieren rescatar a su amigo de las manos de unos jeques árabes que buscan venganza (toma ya).

En fin, todo es un enorme lío macarra y adrenalítico, con persecuciones y luchas cuerpo a cuerpo (hay una a tres bandas alucinante), y lo mas increíble es que se basa en hechos reales, ¡estos SAS son la leche!

Es entretenida sin pasarse, y tiene ese aire retro, de peli de espías de los 80, que le da un pequeño empujoncito para separarse de productos similares.
Puntuación: 6

martes, 10 de julio de 2012

Ready Player One - Ernest Cline

Recomendación a la vista y otro libro que cuelo en mi torre de lecturas.
Pero este lo vale.

Para todos aquellos que todavía nos obsesionamos con las pelis de los 80, osease, John Hughes  y compañía, con los Cazafantasmas o Lady Halcón o Juegos de Guerra, este es el libro perfecto.

Para todos aquellos que todavía soñamos con tener una máquina matamarcianitos en el salón de casa, para jugar sin parar, tener vidas infinitas al comecocos o disparar a los asteroides sin tener que poner monedas, este es el libro perfecto.

Para todos aquellos que todavía nos acordamos que los juegos se cargaban con cassettes, (y tardaban mas de media hora), que los pixeles de colorines podían ser personajes y que tener un ordenador significaba que todos tus amigos se juntaban en tu casa, para ver ese juego cargarse (una y otra vez), este es el libro perfecto.

Para todos aquellos que piensan que el cyberpunk ha muerto, y ya nada bueno puede salir de gente conectándose a ordenadores, para vivir otras vidas, visitar otros planetas, llegar donde nadie ha llegado antes, este es el libro perfecto.

Para todos aquellos que todavía deseamos ser de los Goonies, y buscar el tesoro escondido, junto con nuestros amigos, viviendo la aventura de nuestras vidas.
Este es el libro perfecto.

Empieza lento, pero se crece.
Y es genial.

sábado, 7 de julio de 2012

Nunca es tarde para Juego de Tronos...

Ya se que hace algunas semanas que terminó la segunda temporada de Juego de Tronos, pero aquí estoy yo deseando hablar de ella.

Porque esta visión de la HBO, de la enorme obra de GRRM está resultando una delicia, y una nunca puede dejar de cantar sus excelencias (los defectos ni nombrarlos).

Pero no me voy a extender.

Ha habido muchos momentos de esos que te ponen la piel de gallina, como el rescate de Sansa, o Tyrion defendiendo Desembarco del Rey, o Daenerys reencontrándose con su amor, o Shae declarándose (a su manera) intensamente, o Melisandre pariendo (¡vaya WTF!), o Brienne luchando con tres hombres a la vez, o esos cadáveres chamuscados colgando del muro de Invernalia, o Yara Greyjoy rogando a su hermano que vuelva con ella a casa, o ¿alguien ha dicho fuego valyrio?, o... los tres toques de cuerno en el muro, que anuncian, bueno, pues eso.

Y ya sabemos que Peter Dinklage roba todas las escenas en las que sale, pero esta entrada está muy especialmente dedicada a los amigos de Arya.
Si en la primera temporada Syrio Forel fue uno de nuestros favoritos, esta temporada Jaqen H'ghar ha robado nuestros corazones, ¿o no?


sábado, 30 de junio de 2012

No soy un Serial Killer - Dan Wells

Me llamo John Wayne Cleaver, tengo 15 años, y no soy un serial killer.

Aunque podría serlo.

Me han diagnosticado un trastorno disocial de la personalidad (que apunto a la sociopatía, vamos), solo tengo un amigo (algo rariro también), y ayudo encantado a mi madre en la funeraria familiar.
Además, tengo un conjunto de reglas que hacen que el monstruo que llevo dentro se mantenga dormidito.
Ah! y estoy obsesionado con todos y cada uno de los serial killers conocidos.

Y cuál no será mi sorpresa cuando uno de esos asesinos en serie empiece a actuar en el pueblo.
No me quedará mas remedio que tomar el asunto en mis manos, soltar al monstruo y darle caza para que deje de matar a amigos y vecinos.
Solo que cuando uno saca al monstruo de la caja, luego es bastante difícil volver a meterlo dentro.

Primera parte de una trilogía, su mezcla entre Dexter y A dos metros bajo tierra, es encantadora y espeluznante, y no se que me da mas grima si el prota, o el escritor, capaz de soltar tantos datos sobre asesinos en serie, y quedarse tan ancho.
El giro a lo paranormal puede que sorprenda a algunos, pero lo cierto es que me ha parecido un soplo de aire fresco (sencillo y sin complicaciones), para este tipo de novela policíaca oscura (que no negra) y un poquitín sádica.
Además, el libro es tan corto que casi casi se lee de una sentada.

martes, 26 de junio de 2012

Ensalada de finales de temporada (IV): Fringe, Supernatural, The Vampire Diaries, The secret Circle

Ha sido una temporada movidita, todo el tiempo con la duda de su renovación o no. Al final la FOX ha sorprendido a propios y extraños, y la ha renovado para una quinta y última temporada, creo que hay algún alto ejecutivo que está enamorado de B-Olivia (como todos).

Al grano.

Peter apareció de la nada en un lago, su cara de desconcierto fue la nuestra.

Todo el asunto de la profecía esa de September, de todos los futuros posibles y Olivia, nos tuvo con el corazón en un puño hasta el final, mas los mutantes reptilianos raros, los shapeshifters del otro lado y los juegos de ajedrez varios. ¿Oigo campanas en la lejanía?

La búsqueda de la Olivia de Peter, nos quitó algo el sueño, para qué negarlo, además de tenernos gritándole a la pantalla,  Peter, no seas tonto, que es ella!! un montón de veces.

B-Olivia se confirmó como la mejor versión de todos los universos, o por lo menos la mas divertida, y su futuro con el rubito de gafas nos dio nuevas ilusiones seriéfilas, ja, ja.

Walter se enfrentó al fin a Walternate,  y a su culpa, nadie mencionó el tulipán blanco, pero ciertamente, estaba presente.
   
Si todavía hay gente que lo dudaba, basta el episodio 19, Letters of Transit, para ver lo grande que es esta serie, canalizando puro Blade Runner, nos adentrábamos un poquito en el futuro y nos quedábamos pasmados y sedientos de mas.

Pero el mejor capítulo, al menos para mi, fue el dedicado a Astrid, Making Angels. Ese en que su yo autista se hacía una visita a sí misma, mientras el café era genial y B-Olivia le daba caramelitos de menta a Walter.

Quiero mas.

Normalmente le dedicaría una entrada para ella solita, pero es que esta temporada, la séptima, me ha dejado mas que fría, en la Antártida.

¿A dónde querían ir? Porque yo no he llegado, ni ellos tampoco.

Su intento de vuelta al feeling de la primera y la segunda temporada ha sido mas que penoso, no porque esas dos temporadas fueran mejores, sino porque tenían un componente de terror importante, que le ha faltado a esta.

Mis queridos Sam y Dean, mas perdidos que un hunter en una convención de Mi querido Pony
Su coche (el auténtico amor de Dean, nobody puts baby in a corner) escondido y apartado.
Los leviatanes además de capullos, capullos sin gracia (no como Crowley, ¿eh?), Bobby... bien, no me agáis hablar de él que me sulfuro (¡balls!)
Y por último Castiel, que ya se anunció que saldría poco, para lo que ha hecho, mejor ni asomarse por la serie.

Y si sueno indignada, es que lo estoy.
Pero la octava empieza con nuevo showrunner (adiós Sera Gamble, no te echaremos mucho de menos, la verdad) y donde hay nuevo showrunner, hay esperanza.

La primera mitad de temporada fue ¡una pasada!, luego pisaron el freno de locuras y demás, y cuando llegamos al final, casi casi no sabíamos ni qué nos había pasado por encima: un camión, un asesino en serie o un original con doble personalidad, muy mala leche e instintos homicidas totales.

¡Malditos!

¡Qué le ha hecho a Elena!
Tener que elegir de esa manera tan brutal, ¡shame on you!

Ha sido la temporada del cisma entre Elena y Stefan, y el definitivo acercamiento hacia Damon (ji, ji).
Conocimos el pasado sangriento de Stefan, (ni Anibal Lecter, oiga) y a todos y cada uno de los originales, su historia, su papai, su mami (ejem).
Hablando de brujas, también conocimos a la mami de Bonnie (un poco gili, la verdad).
Matt y Tyler desaparecieron por unos cuántos capítulos, para volver renovados (sobre todo en el caso de Tyler).
Y luego lo de Elena, ¡¡¡Aaaaah!!!
En fin, como cantaban en Buffy Where do we go from here?, porque no lo veo muy claro, pero me da igual, ¡cuarta temporada allá vamos!

Sí, esperaba una especie de Vampire Diaries, con todo el desmadre argumental que ello implica, por ser historias de la misma autora, por tener un cast adolescente, todos guapos y con superpoderes y, por ser de la misma cadena.

Pero, desgraciadamente, y empezando por la prota, a la que odio personalmente (por estúpida y egoísta) y por todos y cada uno de los niños bonitos de sus amigos (por estúpidos y egoístas), la historia de brujos adolescentes no cuajó, y nos quedamos colgados en el precipicio, con un final sin continuación.
Cancelada y a otras cosas.

lunes, 25 de junio de 2012

Cazadores de sombras 1: Ciudad de Hueso - Cassandra Clare

Como soy una masoquista, he empezado otra saga de fantasía juvenil, están haciendo la peli, una se tiene que documentar antes, ¿no?

Esta vez una tetralogía (¿o es sextalogía?, dren) protagonizada por Clary, una chica que parece normal y corriente.
Y escribo parece, porque luego resulta que es una cazadora de sombras, su madre le había ocultado la verdad, pero ella, una noche ve como, dos chicos y una chica de su edad, se cargan a un demonio y bla, bla, bla... resumiendo, hay buenos y hay malos, los buenos intentan cargarse a los malos (demonios, cazadores renegados, etc), y tienen runas y armas especiales para ello. Los malos raptan a la mamá de Clary, porque sino no habría argumento, y la historia se acabaría en dos páginas, y hay que llenar cuatro libros.

Nada complicado.

También salen vampiros, pero solo de noche y en papeles secundarios. Y hombres lobo.
Es bastante entretenida (y facilona), y tiene algunos giros de argumento que no me esperaba, y también está bien escrita (para lo que lo suelen estar este tipo de novelas).

Pero hacedme un favor, si no os gustan las YA, ¡no la leáis! Vais a estar poniendo los ojos en blanco cada dos por tres, alucinando de las decisiones de los protas, y sorprendiéndoos de que alguien no encierre a Clary, por su propio bien (y el nuestro), y que luego tire la llave.
Está bien, pero sin pasarse.


domingo, 24 de junio de 2012

Revenge, el auténtico placer culpable de la temporada

Es como El conde de Montecristo, pero en los Hamptons.
Emily busca venganza por la encarcelación y prematura muerte de su padre.
Se compra una casita cerca de la playa, y de sus jurados enemigos, los Grayson (puro Sun Tzu), y empieza a maquinar la manera de hacerles pagar por lo que hicieron: traicionar y acusar falsamente a su difunto, y totalmente honesto e inocente, padre.
Y esta chica, guapa, rica, con poderes ninja, mas lista que el hambre, como diría Budd, se merece su venganza, y los Grayson se merecen sufrir.

No se si son sus villanos de la alta sociedad, esos Grayson tan estereotipados que dan casi risa, (con una retocadísima Madeleine Stowe como la reina abeja, moviendo los hilos de todos), o su trama puro culebrón lleno de intriga, mentiras, traiciones, falsas identidades y asesinatos, esto me ha enganchado mala cosa.

Yo la empecé a ver, no se la razón, no es ciencia ficción, ni fantasía, y desde luego, no es una de esas procedimentales policiales, de las que siempre me quejo, pero acabo tragándome. A medida que pasaban los capítulos cada vez estaba mas intrigada, con el juego de espías que se llevaba Emily entre manos, eso de enamorarse, querer tirarlo todo por la borda, para luego volver a caer de lleno en el lado oscuro, ¡y cómo me gustó eso!

Hace unas semanas, cuando terminó la primera temporada, un escalofrío recorrió mi espalda, porque no tendría mi ración de Revenge semanal por unos laaaargos y eteeeeernos meses.
Es que ver a Emily, en el último capítulo, subir a esa caravana, para salvar a su mejor amigo (alguien acaso dudaba que no lo era), casi casi me llevó de lleno al  histerismo total.

Y verla enarbolar el hacha de la venganza, fue de una catarsis suprema.

Emily es un ninja, es el conde de Montecristo, ¡es Batman!


viernes, 22 de junio de 2012

Los ojos de Julia, la ciega y la sombra

Cuando su hermana gemela (Belén Rueda) se suicida,  Julia (Belén Rueda, again) sabe que lo hizo en extrañas circunstancias. Ella, acompañada de su marido (Lluís Homar), insistirá en quedarse en la casa de su hermana, hasta averiguarlo. Pero la progresiva ceguera de Julia, puede suponer un problema, cuando alguien te acecha en las sombras, ¿o son solo imaginaciones suyas?

Con un principio mas que prometedor, y un nudo lleno de intriga, y porqué no, buen terror psicológico, la media hora final, cuando la realidad nos golpea a nosotros y a la protagonista, su puñetazo nos esquiva, para contemplar con cierta reticencia, la debacle de lo que podría haber sido una muy buena película.

Dentro de todo, y a pesar de esa larga trampa final, tiene unos cuantos momentos brillantes, como la escena del suicidio del principio, o la persecución en los túneles, mientras las luces se encienden, o la escena del garaje, todas muy desasosegantes.
Puntuación: 6

miércoles, 20 de junio de 2012

American Gods - Neil Gaiman

Sombra, recién salido de la cárcel, encuentra en Wednesday, su nuevo patrón,  una fuente de ingresos y dolores de cabeza (y sueños) inesperados. Los dioses del antiguo mundo se pasean por América, confusos, sin poder, olvidados... una tormenta se acerca, y Sombra va a estar justo en el ojo del huracán.

Ganadora del Hugo (y el Nebula),  en el 2002, con competidoras de la talla La estación de la calle perdido o La maldición de Chalion, una casi parece esperar que supere en grandeza a las antes mentadas. Desgraciadamente no lo hace.
Aunque tampoco se queda corta.
No del todo.
Sombra, como su Sandman, es uno de esos personajes de Gaiman que consiguen meterse bajo tu piel. Su misterio, su origen nunca del todo contado, nos atrapa, en seguida nos sentimos atraídos y no podemos dejar de leer.
Pero.
Es una pena que tocando tantos puntos, como las antiguas creencias, el sacrificio, el amor o, sobretodo, la muerte, Gaiman no consiga redondear la novela, mezclando sueños y realidades, para que todo acabe sin tener mucho sentido, en una lucha final demasiado intuida, y poco escrita.

Lo mejor, de largo, las pequeñas historias de los dioses y su llegada a América, ya sea de la mano de esclavos africanos o supersticiones irlandesas, ellos llegaron a una tierra nueva, donde no eran bien recibidos.
La hostilidad de esta tierra los convertirá en vagabundos, buscando desesperadamente alguien que crea en ellos.

La desastrosa traducción de la edición de Norma, hace que te lo leas con muchísimas menos ganas.
Una lástima.



lunes, 18 de junio de 2012

The Green Hornet (El avispón verde)

Adaptación del serial radiofónico de los años treinta, que mas tarde se convertiría en la serie televisiva, que lanzó a la fama a Bruce Lee en Norteamérica.

Me gustaría saber qué hace el marciano de Michel Gondry (¡Olvídate de mi!) dirigiendo ésto.
¡Ah, ya lo se! Ésto es lo que se llama un trabajo alimenticio, ¿no?
Todo el mundo se lo ha pasado en grande, menos los que hemos visto la peli:
Christoph Waltz haciendo de mafioso desmedido, Cameron Diaz destellando su sonrisa despampanante, y Seth Rogen firmando el guión para su propio lucimiento.

Pero todo el mundo sabe que Kato es la verdadera estrella.
Puntuación: 4

jueves, 14 de junio de 2012

The tourist, esto ha sido muy mala idea

¿En serio?

A ver si lo tengo claro, la anterior peli de Florian Henckel von Donnersmarck fue La vida de los otros, ¿no? La dirigió y también escribió su guión.
Y ahora (bueno hace dos años), nos sale con este truño, al servicio de dos grandes nombres de Hollywood.

Que escribe y dirige.

Mal futuro le veo, pocas ganas me quedan de ver su siguiente película, que según el IMDb es inexistente.
Otra muerte de carrera prometedora, por estupidez, avaricia... y hacerse el guay.
Puntuación: 4


martes, 12 de junio de 2012

La primera ley 3: El último argumento de los reyes - Joe Abrecrombie

¡Vaya final!
De los que quitan el aliento.
Sin dudarlo, el mejor de los tres, con un desenlace anticlimático, de los mejores que he leído.
Los personajes siguen en su linea, y Abrecombrie sabe tocar todas sus teclas, dejando atrás mi mayor queja (que le faltaba chicha), el autor aprende por fin a describir situaciones con mas de dos frases, y nos introduce de lleno en la acción.
Una acción que se sabe va a terminar en Adua, no sin antes regalarnos unas cuantas batallas en el frente Norte.
Para acabar confluyendo todo en la capital, en la gran batalla final que se sabía desde el principio.
Esa batalla final, siguiendo una larga tradición de batallas finales en la fantasía heroica, no deja a nadie indiferente. Ya sea en enfrentamientos mágicos, o cuerpo a cuerpo, todos los protas tienen su parte de caña, arrastrándose por las cloacas, o encerrándose en palacio.
Además el autor se toma su tiempo con el desenlace después de la lucha, dejando a todo el mundo colocadito con las consecuencias de sus actos. Me encanta.

Si tuviera que destacar lo mejor de la saga, sin duda sería la definición de los personajes, unos pedazo de indeseables todos, a los que se les coge cariño, en especial a Nuevededos y a mi adorado Glotka, hay que tener una habilidad especial para que te gusten desde el principio, y mas con lo despiadados que son.

En fin, una agradable sorpresa de saga. No me la esperaba.

Libros anteriores:
La primera ley 1: La voz de las espadas
La Primera ley 2: Antes de que los cuelguen

lunes, 11 de junio de 2012

True Blood: here we go again...

De verdad, solo espero que sea ligeramente mejor que la cuarta temporada.
Así de bajas están mis expectativas.

Y empezamos super bien...
Spoilers!!
Bautizo el Hi sister, como el mejor momento wtf del episodio!! (sí, mejor que Steve Newlin declarándose a Jason, o Eric y Bill, tan amiguetes, limpiando a Nan del suelo, o Pam llevando un chandal amarillo je, je)

Ensalada de Finales de Temporada (III): The Good Wife, Glee, Hawaii 5-0, Criminal Minds, Breakout Kings, Bones, The Finder

Puede que la CBS piense que sus joyas de la corona son sus (N)CSI varios (¡procedimentales policiales al poder!), pero en realidad su mejor serie (con permiso de la estrenada esta temporada Person of Interest) es ésta.
Bien, bien.
Tercera temporada.
Alicia se pone las pilas, consigue mas dinero, consigue poner en su sitio a su suegra (o algo así) , es mas amiga que nunca de su ex, y perdona a Kalinda. Y luego hace un montón de nuevos enemigos!
Y Kalinda... ¿no queríamos saber mas de ella? Pues ahora ya lo sabemos, y si la temporada pasada le cogió cariño a un bate de béisbol para cargarse cosas varias, (coches, colegas incordiantes), ahora se compra una maza y empieza a romper paredes, ¡me encanta!
Will, este no sabe lo que quiere, y sin poder ejercer se le ve mas aburrido que una ostra, menos mal que su alianza con Diane (que sale con dos tíos a la vez, ¡bien por ella!) sigue mas fuerte que nunca.
Eli, Eli, ¿no es fantástico este hombre? siempre intentado hacer lo mejor para Peter, murmurando chistes de judíos, presionando a Alicia, saliendo de ascensores...
¡Ah! Por cierto, Cary vuelve a casa...
Renovada, of course, solo faltaría.

¿Por qué?
¿Por qué me hago esto a mi misma?
La sigo mirando.
Estoy mal, ¿verdad?
Por lo menos el novio de Kurt no ha salido tanto en ésta, (es que su pelo engominado me pone de los nervios, y a Brittany también).
Eso si, la insoportable de Rachel Berry, lo ha sido mas que nunca.
Con una despedida de lo mas empalagosa. ¿Eso significa que no saldrá en la cuarta? ¡Viva!
Por lo menos Matt Bomer salió en un capítulo, cantando y bailando, eso sí que es una alegría ocular!!

Otra procedimental de la CBS renovada para la tercera.
(Qué raro, ¿no? ja, ja, ja).
En esta segunda temporada:
Tuvimos bromance, again. Y una boda.
Tuvimos chica rubia guapa nueva, que se fue a mitad de camino.
A un maloso de la serie original, haciendo de las suyas en ésta.
A James Caan (papi de Scott Caan) haciendo de bueno, malo, bueno, mejor.
A Greg Grunberg compartiendo plano con Masi Oka, preguntándose si ya se conocían de antes (ja, ja).
Más Ian Anthony Dale del que me esperaba. ¡Bien! A ver si lo hacen asiduo para la tercera.
McGarret desapareciendo dos capítulos al final, por agotamiento del actor.
Y por fin hemos sabido qué o quién era Shellburn... en el último segundo de la temporada. Aunque yo ya me lo veía venir.
Más dentro de unos meses.

CBS, ooootra vez, (cuando digo que es la reina de las procedimentales policiales, no miento).
El equipo atrapa serial killers vuelve a la carga, séptima temporada, igual que las seis anteriores.
y no, no la he dejado de ver.
Doy pena.
Mas porque va a haber octava, y yo la voy a seguir.

Segunda temporada y cancelación, para los presos que colaboraban para atrapar fugitivos, en un extraño spin-off de Prison Break.
No creo que mucha gente lamente su marcha.
Aunque ver a Jason Behr haciendo de psico-killer durante toda la temporada ha sido de lo mas agradable...

Esta ha sido una temporada muy corta ¿no?
Trece capítulos de nada.
Claro, con el embarazo real de  Emily Deschanel, que los guionistas introdujeron hábilmente (ni de coña, vamos) en la linea argumental principal, se tomó un descanso largo de maternidad que afectó a la continuidad de la serie cosa mala.
Y ahora resulta que acusan a Temperance de asesinato, WTF.
¿En serio?
¿Entonces si la meten en la cárcel, la serie está acabada?
A quién quieren engañar. Ni un segundo de sueño voy a perder.
Se supone que es la serie estrella de la FOX, ¿no?, y ahora sin House mas que nunca.
Por eso la octava temporada ya viene de camino.

El spin-off de Bones se va al retrete después de 13 capítulos (y un final abiertísimo).
El hombre que encontraba cosas no acabó de cuajar, y la famosa poca paciencia de FOX hace de las suyas.
Pues, qué queréis que os diga, a mi me hacía gracia.

domingo, 10 de junio de 2012

La princesa de hielo - Camilla Lackberg

Fjällbacka, un pequeño pueblo pesquero, en la costa occidental de Suecia, va a ser golpeado por el asesinato de una de sus habitantes, y todos los secretos que alguien esperaba que ella se llevara a la tumba...
Ya se que esto de leer autores de misterio escandinavos, lleva siendo lo mas in desde hace una temporada.
Pero en vista de lo leído, creo que voy a pasar de los siguientes de la saga.
No vale ni pizca la pena.
En serio.
Los protagonistas se pasan todo el tiempo pensando en si mismos (¡vaya egoístas!), sin compartir la información entre ellos (ni con nosotros), tanta introspección me pone de los nervios.
Y el misterio... ejem... yo no se si habré leído mucha novela negra, pero, ¿en serio? ¿ese va a ser el asesino? ¿ese es el secreto?
Vaya dren.
Ahí te quedas, princesita

¿Soy yo o últimamente estoy muy negativa?

martes, 5 de junio de 2012

Sombras Tenebrosas, o la última ida de olla de Tim Burton

Vaya cosa mala.
El intento de compresión de una serie de mas de mil doscientos capítulos (de treinta minutos), en poco menos de dos horas, es del todo imposible, si queremos coherencia y argumento, digno de llamarse tal.
A Tim Burton se le ha ido la mano, y no es la primera vez.
Barnabas Collins (Johnny Depp), vampiro, despierta de su entierro en los 70, para ver a su antiguo amor reencarnado, y a su antigua amante, convertida en bruja inmortal, mientras intenta rescatar a los descendientes de su familia de la decadencia y la quiebra.
Y... no.
Puntuación: 3

lunes, 4 de junio de 2012

La Primera ley 2: Antes de que los cuelguen - Joe Abrecrombie

Y ya he despachado la segunda parte de la trilogía de Abrecrombie.

Sigue en la misma linea que la primera, pero mejor. Se nota que la escritura del autor va evolucionando a medida que escribe (como en tantos otros escritores de fantasía) y su historia se hace grande e inolvidable.

Lo que mas me gusta es que nuestros heroes, no son tales, tampoco es que sean antihéroes, mas bien son personas no muy simpáticas, con un montón de defectos y pocas virtudes, que arrastradas por el destino (o un Primer Mago metomentodo) viven unas cuantas aventuras (y asedios y torturas) en sus carnes. Y aún así, te caen bien, y quieres conocerlos.

Si en el libro anterior toda la acción se centraba en Adua, la capital del reino, ahora la linea argumental se divide claramente en tres: 
El mago, El Sanguinario, Ferro y el niño bonito viajando hacia el Confín del mundo, buscando un arma para destruir a los malos.
El comandante West en el frente Norte, batallando junto al príncipe (¡vaya capullo de cuidado!).
Y nuestro inquisidor favorito, Glotka, resistiendo, en Dagoska, un asedio de las tropas fanáticas del Emperador Gurko, en el sur.

Los personajes se definen, mientras las situaciones quedan algo menos borrosas que en el anterior libro, ¡bien!

Los tejemanejes de Glotka atrapan como ningún otro personaje, y una termina el libro, deseando saber mas del taimado, malvado y autocompasivo inquisidor.

Libro 3, allá voy.

Libros anteriores:
La primera ley 1: La voz de las espadas

Ficha en Cyberdark