Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!
Mostrando entradas con la etiqueta steam punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta steam punk. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

Finales de Temporada (Parte 2): Alphas, Warehouse 13, Haven, Weeds, The Big C, Damages

La serie de mutantes del SyFy ha renovado por su segunda temporada (con nuevo showrunner, Bruce Miller), y no me extraña. Puede que las tramas sean sencillas, y no del todo sorprendentes, pero la forma en que están contadas es entretenida y los personajes, aunque todavía les falta pulir un poco, se los empieza a notar sueltos, sobretodo a Gary. Admito que al principio era el que menos me gustaba de toda la panda, habla un montón, siempre está concentrado en sus líneas de energía, y su autismo me sacaba de quicio. Ahora la serie no sería lo mismo sin él.
Y por supuesto muy satisfecha con los guest star, Callum Keith Rennie de Galactica, o Rebecca Mader de Lost, e incluso Summer Glau. Y el que se lleva la palma:  Brent Spiner!!!!! Todo es mejor con Brent Spiner.
De todas maneras, todo el mundo sabe que era mi sustituto veraniego al mono, no del todo apagado, de  Misfits (¡ya queda menos!).

La serie del SyFy que poco a poco se a convertido en su puntal seriéfilo, historias divertidas, personajes tópicos pero agradables, secundarios de lujo y unas enormes audiencias, la convierten en la mejor serie de la cadena (claro, porque cancelaron Stargate: Universe, que si no...). La Búsqueda de artefactos sobrenaturales se renueva con: 
Un nuevo recluta, Steve Jinks (Aaron Ashmore) al que le cogí manía desde el principio, pero luego resultó un personaje bastante sorprendente.

Un big bad de temporada, no siempre presente, y resuelto a mil por hora el el último capítulo, pero siendo quien es, Anthony Michael Hall, se lo perdonamos todo.

Pete y Myka mas dinámicos que nunca. Un episodio no sería lo mismo sin Pete diciendo una de sus frikadas y Myka poniendo los ojos en blanco. Y cuando se invirtieron los papeles fue genial.

Espera, espera, ¿es esa Kate Mulgrew? ¿Y es una de los Regents? Esto apunta interesante, a ver si se pone en plan capitana y empieza a mangonear a todo el mundo. ¿Qué es la madre de quien?

H.G.Weels, alive and kicking, quiero mas. No me importa como, ni donde, pero que salga. Plis, plis. Uno de los mejores buenos ido a malo, vuelto a bueno, de la tele. Y encima, steampunk al poder. Esos flashbacks de época, con Jaime Murray en todo su esplendor británico son la cream de la cream.

Solo espero que Artie utilice el dichoso reloj de bolsillo (que le legó MacPherson) y, como el cheater que todos sabemos que es, arregle el desaguisado de final de temporada, con tres muertes de lo mas traumáticas. (Y no digo quienes han mordido el polvo, ¿eh?).

Las cosas del veranito, me aburría y empecé a ver otra del canal SyFy que tenía a punto su segunda temporada, y así la enganché seguid.a
Basada en The Colorado Kid de Stephen King, la cosa empieza con la agente del FBI Audrey Parker llegando a Haven, un pequeño pueblo costero de Maine (puro Stephen King, ¿no?). Allí se encontrará problemas, o lo que es lo mismo, gente que, a lo largo de su linea familiar tienen extraños poderes que son mas bien una maldición que otra cosa. Esa gente con problemas pronto verá en Audrey a su salvación.
Porque encima el origen de la agente también está algo borroso, ¿de verdad es quién dice ser? ¿Su madre visitó Haven antes de nacer ella? ¿O esa persona de la foto de hace 30 años es ella misma? Misterios a mas no poder que se mueven a cámara lenta. Triángulo amoroso (como no) y una resolución en su segunda temporada que te deja con ganitas de mas, sin dudarlo.
A ver si los guionistas aprietan el acelerador para la tercera y nos explican qué puñetas está pasando en realidad en Haven.

Siete temporadas de ama de casa traficante, y viuda vocacional son muchas temporadas. ¿Estamos cansados de Nancy? Sí.
De sus locuras y sus soluciones espídicas, de su cuñado, un pesado recalcitrante, de sus hijos siempre a su sombra, del contable (WTF, ¿qué hace este hombre todavía en la serie?), del FBI, de la DEA, de la competencia... ¡¡Basta ya!!
Me he cansado de buscarle excusas, a su bajada de calidad, a sus giros de guión para que Nancy siempre, siempre se salga con la suya.
Series finale, o simplemente final de temporada, no me importa.
La dejo.

Bien, ¿esta serie siempre terminará la temporada con alguien muriendo? Lo pregunto porque esta ha sido su segunda, vale. Pero si sigue así para la quinta no quedará nadie.
Ah! Nuestra valiente Cathy corre el maratón de su vida, nada, ni su cáncer le impedirán llegar a la meta.
Recuerdo que la primera temporada tenía mucha mas mala leche ¿no? Y el médico joven y guapo casi no ha salido (Oh, penita!). Pero en cambio hemos tenido mas hermano indigente, que me parece el mejor personaje de la serie, y a Hugh Dancy otro british para quitarnos el mono de Idris Elba (ja, como que algo puede quitarte el mono de este hombre, ¡ni hablar!). La linea argumental con Andrea y su novio, un poco peliagudo. Lo del marido y su adicción a la coca..., en fin. El hijo para mi es lo peor. A ver si crece de una puñetera vez para la tercera.

Y no.
Se le pasó el arroz a la serie de abogadas poderosas. Cuarta temporada del todo decepcionante.
A la trama mercenarios-CIA se le vió el plumero desde el principio. Soldados cumpliendo misiones ilegales (¿y qué?), asesinatos disfrazados de actos de guerra, cuando la CIA anda envuelta ya se sabe que todo es un gran pozo retorcido de metiras.
No se si habrá quinta pero a mi ya no me pillan.
Lo mejor, Ellen abandonando a Patty, no solo eso, sino alineándose en el bando contrario. Ole tus ovarios niña.

lunes, 25 de julio de 2011

Temporada 2011: Warehouse 13 y Damages

Vuelve el steam-punk medio-cutre medio-cool al SyFy, con una adición al equipo de investigadores de objetos extraños y malditos, Aaron Ashmore la máquina de la verdad humana. Todavía está por ver como se añadirá a la dinámica de Myka y Pete, por el primer capítulo y el segundo los tres muestran una química excelente así que por eso no me preocupo mucho.
Lo que espero, diversión y mucha ciencia ficción rarita, si nos quitan Stargate Universe bien tendremos que empezar a disfrutar con lo que hay.

No se yo, no se yo si esta temporada va estar tan bien como la primera (o la segunda), pero ya pinta mejor que la tercera, eso seguro. Patty y Hellen, su aventajada pupila, yo ya las veo en igualdad de condiciones. Ahora irán detrás del director de una compañía privada de mercenarios, John Goodman, padre devoto de familia, con oscuras conexiones. Misiones ilegales, un veterano con PTSD, y Patty y Hellen en full hunting mode, esto pinta enormemente bien.

sábado, 26 de marzo de 2011

Sucker Punch: las chicas son guerreras... o algo así, los Beatles y algunos pensamientos que he tenido sobre Akira

No se qué se fuma Zack Snyder pero, sus alucinaciones han producido una película pretenciosa, llena de imágenes a cámara lenta (hasta el hartazgo), y chicas con poca ropa.
Veamos, una chica vestida de marinerito con una katana luchando contra samurais monstruosos, steampunk nazis zombies, goblins, dragones y robots... si lo pensamos bien, nada que no hayamos visto ya en anime (que para eso está).
Si tengo que destacar algo bueno (¿tengo que hacerlo?), el principio y el final, lo que va en medio es una fantasía dentro de una fantasía (si Origen ha inspirado eso, vaya m13rd4) sin mucha complicación, aunque el director lo pretenda, música cargante, y covers normalitas.
Me ha hecho cierta gracia escuchar el Tommorrow Never Knows de los Beatles, una canción tan adelantada a su tiempo, que no es posible que la remezcla a la que es sometida la haga mas densa. Los Beatles haciendo en 1966 lo que Fat Boy Slim y otros harían 30 años después, bueno después de todo también escribieron Helter Skelter en el 68... la primera canción punk (¿puede ser?), 8 años antes de la inaguración oficial del género.
Y me estaré haciendo vieja porque entre tanta belleza joven y guerrera,  Carla Gugino era la mas guapa.
Puntuación: 3


Por cierto.
Últimamente, y con los insistentes rumores de la inminente adaptación americana de Akira, con todo eso de utilizar solo actores occidentales y situarla en Neo-Manhattan... yo me pregunto ¿cómo van a justificar titularla Akira? Porque Akira es un nombre japonés, y normalmente, durante el manga y el anime, se le nombra varias veces con devoción, miedo o con aire de misterio. Si  Kaneda es, por ejemplo, Frank, Tetsuo es Tom... ¿será Akira William? ¿Retirularan la película Will?, ¿tiene algún sentido todo?
Esta película me está pareciendo, cada vez mas, una muy mala idea.

jueves, 12 de agosto de 2010

Eureka y Warehouse 13: El cross-over

Que guay cuando una cadena decide relacionar dos de sus series, y hacer que personajes de una salgan en la otra, y viceversa, y sin que ninguna de ellas sea ningún spin-off la una de la otra.
Como en Policías de Nueva York y Urgencias (cuando la doctora Lewis se fue a Nueva York en busca de su hermana), o Pretender y Profiler (cuando Jarod ayudó a resolver unos secuestros de niños), Eureka y Warehouse 13, emitidas por el Sy-Fy, sin tener mucho en común, mas que las situaciones frikis y diálogos mas frikis todavía, nos dan un homenaje y se cruzan.
Primero le tocó el turno a Fargo, apareció en Warehouse 13, debía modernizar el software de los computadores, lo que acaba siendo un desastre (como no), con un artefacto por en medio, nada bueno puede salir de ello: arañas robóticas con cuchillas de la muerte, inteligencia artificial a la que le gusta jugar a Hundir la Flota, y espadas láser (¡¡¡Si!!!).
Dos días después Claudia le devuelve la visita a Fargo, apareciendo en Eureka, haciendo el saludo vulcano y diciendo aquello de Waz Up Bitches!, a eso le llamo yo una entrada en toda regla. Y qué nos encontramos... el pasado y el presente colisionando y materia exótica por todas partes.
Las dos series me encantan, Eureka, ya por su cuarta temporada, ahora con líos temporales y eso, por su ciencia semi-inventada y por sus personajes (Lupo, te adoro). Con Warehose 13 es otro rollo, su mayor encanto, su pareja protagonista, con sus diálogos con cien mil referencias frikis, y sus aires cada vez mas steampunk, a esta hay que tenerle paciencia, porque los primeros capítulos dan penita, luego mejora (o te acostumbras.)
Y como se abre la veda de los cross-overs en la misma cadena, ¿qué tal uno de Supernatural con The Vampire Diaries? Ver a Dean cargándose vampiros a diestro y siniestro sería la monda.
Quiero mas cross-overs. Y los quiero ya.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Riese: steampunk en la red

Riese, una nueva webserie canadiense está pegando fuerte, con solo dos capítulos tiene una cantidad de reproducciones en el YouTube que quitan el hipo.
De momento esto es lo que sabemos: a Riese (Christine Chatelain, vista en Sanctuary o en Supernatural) viajera errante, malherida y angustiada, la persigue una banda de (no se sabe si) soldados (o mercenarios, o mala gente en general). La caza ha comenzado, aunque puede que su sentido de la justicia la frene un poquito en su huida.
Con una ambientación steampunk muy chula, y bastante mas pasta metida de lo que suelen tener estos productos, la serie promete acción e intriga a partes iguales.
Pongo el enlace del primer capítulo y el segundo, el tercero aparecerá el lunes 30 de noviembre, o sea que la cosa está recién sacada del horno.
La verdad es que a la nueva ola de series web (después de la mas que genial Dr. Horrible's Sing-Along Blog) se les nota un espabile que no veas. Se han dado cuenta que nosotros, los que nos pasamos el día paseándonos por la red, somos un filón a explotar.
¡Qué sigan así!

lunes, 4 de agosto de 2008

Last Exile... el dominio del cielo!!!

Last Exile, una serie anime steam-punk de 26 capítulos (esta es de las cortas), transcurre en el mundo de Prester, dividido por la guerra entre Anatoray y Disith, mediada por el misterioso y alienígena Guild. En este contexto dos amigos de la infancia Claus y Lavie, que pilotan un pequeño barco-flotante correo, deben llevar un misterioso "paquete" al renegado buque de guerra Silvana (llamado Kill-em-all Silvana). El encargo resulta ser una niña que probablemente sea la clave del Last Exile y el fin de la guerra. Me ha encantado, tiene suficientes ramas argumentales para mantenerte en vilo, aunque al principio no te enteras de nada, todo tiene un sentido al final. Muy buena.