Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!

miércoles, 24 de diciembre de 2008

lunes, 22 de diciembre de 2008

The Devil's Whore, la revolución inglesa

Miniserie británica de cuatro capítulos sobre la guerra civil inglesa, un drama histórico como los de antes, todo contado por la prota, el único personaje ficticio de la serie, que hace de hilo de unión.
Seguimos sus aventuras y desventuras mientras Oliver Cromwell y los demás revolucionarios planean derrocar al rey.
La producción es impresionante y siempre es un placer ver a John Simm, aunque esté alejado de sus roles habituales, yo siempre le veo de policía en pleno tránsito temporal, como en Life on Mars, esa maravilla de serie que los yanquis han copiado al pie de la letra, o como el Master en Doctor Who, eso sí es un villano y lo demás son cuentos.
La protagonista, esta Devil's Whore interpretada por Andrea Riseborough ya desde su infancia ve como sus ideas, en una comunidad exageradamente religiosa, la señalan como marcada por el diablo. Cuando no todos los hombres eran iguales (la distinción entre ricos y pobres, nobles y siervos), su feminismo nos traslada a visionar un mundo donde todos, hombres y mujeres, deberían ser iguales... pero en 1630 eso era del todo imposible. Casada a los 17 años por amor, ve que después de todo ese amor no lo puede todo, su marido también será arrastrado por los convecionalismos de la época, que dictaban que la mujer debía someterse al marido en toda ocasión. Y ella, aunque se revela, sufre todas y cada una de las consecuencias. Ser una mujer independiente no era nada fácil entonces. Su marido lucha al lado del rey mientras ella apoya (inocentemente) a los partidarios del parlamento.
Los hechos históricos, sufren los cambios habituales para dramatizar el argumento, pero lo esencial sigue ahí.

Di que sí (a reirte un buen rato)

La última de Jim Carrey, dejando atrás los papeles semiserios que llevaba haciendo una temporada, es una película al mas puro estilo Mentiroso Compulsivo, animaladas una detrás de otra, situaciones imposibles y muy divertidas, en las que te ríes a carcajadas (por lo menos yo).
Carl Allen, vive en su mundo reducido, no se relaciona, todo es negro y negativo para él. Un conocido suyo le arrastra a un simposium de autoayuda llamado Di que sí, que le obliga, bajo promesa a decir que sí a todo lo que se le ponga por delante: fiesta temática de Harry Potter, sí, que una guapa desconocida (la siempre encantadora Zooey Deschanel) le acompañe en moto, sí, llevar a un vagabundo al parque en mitad de la noche, sí, juerga desmadrada con los amigos, sí... os hacéis una idea ¿no?
Hacia el final pierde un poco de fuelle, pero... carrera desmadrada en moto con el culo al aire y todo solucionado... Moraleja: si quieres tener una vida plena hay que decir que sí.
Recomendable para reír y pasar un buen rato.
Puntuación: 7

Ficha

domingo, 21 de diciembre de 2008

The Alphabet Killer, crimen y obsesión

Basada en hechos reales, la frase de los telefilmes de los mediodías, en este caso basada en unos asesinatos que tenían en común las iniciales...
Podría ser otra de esas películas de asesinos en serie, pero tiene esa cosa que le da un toque distintivo, la protagonista está realmente (realmente) obsesionada con los asesinatos. La detective que llevaba inicialmente el caso, digamos que tuvo una crisis nerviosa durante el caso y se descubrió que tenía esquizofrenia, por eso la obsesión, tenía visiones de los cadáveres que le hablaban, día y noche.
La policía loca está interpretada por Eliza Dushku, a la que en circunstancias normales sería imposible creérsela interpretando un papel como ese, y la verdad, al principio del film hay una sensación de esto ya lo he visto antes, son sus típicos tics, sus típicas expresiones dramáticas y luego, sorprendentemente, llega hasta donde tiene que llegar y no lo hace nada mal. Hacia el final ya nos la hemos creído completamente, si antes ya me moría de ganas de ver Dollhouse, ahora mi ansiedad ha subido estratosféricamente.
A lo que vamos, una película muy satisfactoria con un final muy poco satisfactorio, lástima.
Puntuación: 7

Ficha

Passengers... esto no está pasando

Anne Hathaway es la terapeuta de un grupo de personas que has sobrevivido a un accidente de avión. Cosas extrañas pasan, un misterio que desvelar... que incluso podría incluirla a ella misma...
Así que vas viendo la película, y te vas dando cuenta de que algo huele a podrido en Dinamarca, es un decir. Cuando averiguas lo que realmente está pasando, piensas vaya rollo de película, con lo mucho que prometía.
Puntuación: 5

Ficha

sábado, 20 de diciembre de 2008

Reflejos: miedo desde el otro lado del espejo

Alexandre Aja, ese director del mal rollito del que ya hablé en la entrada de Parking 2, un poquito mas abajo... da en su último film todos los pasos correctos para asustarnos... ,¡y de qué manera!
No si es que estaba especialmente sensible pero es que ver esta película me ha dejado un mal cuerpo que no veas, no recuerdo haber gritado tanto en muncho tiempo, y es que los sustitos son de órdago.
Un ex-policía, nuestro querido Kiefer (Jack Bauer) Sutherland empieza a trabajar en el turno de noche, como guardia de seguridad, en unos grandes almacenes, que llevan varios años cerrados por un incendio, que lamentablemente, lo ha dejado todo medio quemado (maniquíes incluidos) y de un creepy que no veas, oscuro y medio roto, todo menos los espejos. Los dichosos están limpios impolutos, devolviendo reflejos que no están ahí, y además, matando gente de forma sangrienta, que seguro dará el toque a los amantes del gore.
El señor Aja le tiene el pulso tomado a eso de asustar, que siga así unos cuantos años mas.
La peli me ha gustado, pero dudo que la vuelva a ver nunca mas...
Puntuación: 7'5

Ficha

jueves, 18 de diciembre de 2008

Y: El último hombre - Brian K. Vaughan y Pia Guerra

En Y: El último Hombre, una plaga desconocida mata a todos los hombres de la tierra, es mas, a todos los mamíferos con cromosoma Y, incluso embriones, óvulos fertilizados y esperma.
Sólo queda un hombre vivo, Yorick, y su mascota macho, un mono capuchino.
La serie de cómics, nos lleva, durante 60 números, con el protagonista, la guardaespaldas que le asigna el gobierno provisional, llamada solo agente 355 y una genetista, la doctora Mann, dispuesta a averiguar el secreto que se esconde detrás de la supervivencia de Yorick.
Mientras viajan al laboratorio de la doctora, cosa que les lleva su tiempo, atravesando un país devastado, el protagonista no hace mas que pensar en su casi-prometida, que está en Australia y que no tiene ni idea de que está vivo. Un sin fin de aventuras y desventuras, donde los personajes evolucionan y encuentran el amor, y, sobre todo, la amistad, además de asesinas despiadadas, militares israelíes bastante mal de la cabeza, amazonas en contra de todo lo que huela a masculino e incluso ninjas.
La causa de la plaga, tiene varias explicaciones durante la serie, todas válidas, desde amuletos mágicos hasta clonaciones indiscriminadas... pero, la verdad, cada vez que lees un nuevo número, la razón importa menos.
El dibujo me recuerda a los clásicos, ninguna floritura, sencillo y con encanto, y sinceramente, lo fuerte está en el guión. Una historia sólida con principio, un montón de nudos, y final final... que nos deja un sentimiento de melancolía agradable. Una de las especulaciones post-apocalípticas mas interesantes que he tenido el gusto de leer.
Como no, Hollywood a decidido que se merece una película (o tres en vista de la longitud y cantidad de argumentos de la serie gráfica), por ahora el director D.J. Caruso (Disturbia, La conspiración del pánico) se ha visto interesado en la adaptación, y suena el nombre de Shia LaBeouf para el protagonista.
Como siempre, esperaré la película con escepticismo...

martes, 16 de diciembre de 2008

Vencer al dragón - Barbara Hambly

De qué va: un dragón amenaza la estabilidad de un reino, Gareth, joven e inocente, viaja por tierras peligrosas para conseguir la ayuda del legendario matador de dragones, el último de una estirpe de héroes. ¿Conseguirá el héroe Aversin, junto con la maga Jenny, vencer al dragón?
De qué va en realidad: De un héroe que ya ha dejado sus mejores años atrás, tiene mucho que perder y poco que ganar, probablemente morirá pero aún así hace lo correcto. De una maga no demasiado poderosa, porque prefirió elegir tener una familia a estudiar y engrandecer su escaso poder. De un mundo oscuro y siniestro, donde matar y morir en fácil, donde se debe luchar cada día por vivir y experimentar esa vida. Donde todos deberíamos poder vencer al dragón, no solo ese ser legendario y bello que mata nuestros rebaños y roba nuestro oro, sino nuestro dragón interior, ese que nos impide ser mas de lo que somos, superarnos en cada paso del camino.
Una novela de fantasía, donde la fantasía es lo de menos... donde los personajes realmente sienten y crecen con experiencias buenas y (mayoritariamente) malas.
Uno de esos clásicos de los 80, que se me pasó en su momento. Una novela para disfrutar, sobre todo con Jenny, esa maga, veterana y sencilla, que recorre el camino del autodescubrimiento junto con nosotros, queriéndola todo el tiempo, incluso en las malas decisiones.
Un placer.

Ficha en La Tercera Fundación.

Mongol: introducción a Genghis Khan

Rodada en Mongolia, en localizaciones impresionantes, la película nos acerca al gran conquistador desde un punto de vista nunca visto: su niñez y primeros años como Khan. La brutalidad y traición que le rodearon desde su infancia moldearon su carácter y le dieron esa necesidad de unir bajo un solo mando a todos los mongoles, la necesidad de darles reglas para regir sus vidas.
Pero eso es el final, el principio es un niño hecho hombre demasiado pronto, un buen esposo y mejor padre, un amigo...
Esta producción rusa, rodada en mongol y mandarín, no es lo que uno espera, y a la vez lo es. Uno espera ver grandes y heroicas batallas, que las hay, pero son lo de menos, aunque haya tantos extras, todos mongoles de verdad, que parezca una de esas películas épicas clásicas; hay una espiritualidad y un romanticismo que flota durante todo el film, una energía que rodea al protagonista, que encauza su vida, le guía a hacer lo correcto, ser generoso con los que le ayudan (supongo que por eso acabó uniendo a todas las tribus) y brutal con los que le traicionan.
No es una gran producción americana, se toma su tiempo, no lo da todo masticado, las escenas son largas y a veces no hay diálogo en ellas, la intuición juega un papel importante... Puede que no sea todo lo históricamente verídica que uno quisiera, pero, y sabiendo que la tradición e historia mongol es oral, podemos disculpar esos huecos en el argumento por la pasión con que están representados.
Unos datos curiosos, el director del film, Sergei Bodrov, visitó al jefe de los chamanes en Ulan Bator, y le pidió permiso para rodar una película sobre la vida de Genghis Khan. El chamán les dijo que de todas las personas que habían tenido tal intención, él era el único que le había pedido permiso. La película está rodada en parajes tan remotos que tuvieron que construir carreteras para llegar hasta ellos. Se supone que la película es la primera de una trilogía dedicada al conquistador. Esperaré con avidez las siguientes.
Puntuación: 7'5

Ficha

domingo, 14 de diciembre de 2008

Los cronocrímenes: viajes en el tiempo con sorpresa

La sensación de los festivales fantásticos ahora mismo es una película española de viajes en el tiempo... a lo Primer, bajo presupuesto pero guión solido y original y un enredo temporal... y hasta ahí llega el parecido, llena de intriga y misterio, es una de esas películas de ciencia ficción que tanto me gustan, construidas como un puzzle en el que todas las piezas encajan a la perfección.
Lo curioso: tiene distribuidor en Estados Unidos, y ya están pensando en hacer un remake... espero que conserven todos y cada uno de los detalles, sino, fijo que la fastidian...
Y no voy a desvelar nada mas del argumento, porque vale la pena ver la película sin saber mucho mas de que va.
Puntuación: Mundana 7 Friki: 8

Ficha

sábado, 13 de diciembre de 2008

Battlestar Galactica: webisodios a la vista

En espera de la continuación de la última temporada de Battlestar Galactica y para que se nos haga la boca agua, nos regalan 10 webisodios, se emitirán uno cada viernes, por scifi.com. Antes de que corráis a conectaros, como no podía ser de otra manera, para nuestra zona la cosa no está disponible, hay dos opciones el YouTube (este es el enlace para el webisodio 1) o a bajarlos se ha dicho. El título genérico es The face of the enemy.
Están protagonizados por el teniente Felix Gaeta, para los despistados, ese chico con el pelo rizado moreno que siempre está en el puente preparando los saltos y que además fue ayudante de Baltar cuando éste era presidente...
Por ahora solo está el primero y, de verdad, la cosa empieza fuerte, y hay unas revelaciones que...
Hay una cosa que me ha llamado mogollón la atención, en el episodio aparecen unas cylons Sharon (nº 8) y alguien las llama skinjobs, si no recuerdo mal, así es como llamaban exactamente a los Nexus en Blade Runner, un sobrenombre muy apropiado ¿no creéis?

viernes, 12 de diciembre de 2008

Ultimatum a la tierra

Cuando a la gente de Hollywood se le acaban las ideas esto es lo que hacen: copian algo que ya estaba hecho... un retoque modernizador por aquí, una nueva idea, para mejorar el original, por allá, algunos efectos especiales y... ya lo tenemos, remake al instante.
La primera Ultimátum a la tierra de 1951 iba de un alienígena, Klaatu, y su ayudante Gort, llegaban a la tierra y ¿que querían? el cese de la violencia... la paz mundial, y si no, bueno, la humanidad sufre las consecuencias. En su época (y años después) representaba los miedos de la guerra fría, como tantas otras películas de entonces, la bomba atómica tuvo durante muchos años una sombra muy alargada.
El remake, tiene todos los elementos de la primera, Gort, el protector de Klaatu, el niño que es el que enseña al alienígena que es ser humano, la mujer que lo ayuda aunque no acaba de comprenderlo, escenas emblemáticas, como la del cementerio, o el rayo de Gort, todo envuelto en un regalo ecologista, que seguro habrá hecho las delicias de Al Gore. Porque para qué viene el alienígena... para decirnos que somos unos inquilinos de pacotilla, y que el alquiler que deberíamos estar pagando a la tierra lleva un retraso de unos cientos de años...
Todo es demasiado familiar, clichés que hemos visto en tantas otras películas, que cuando lo vemos ahora resulta vacío.
Jaden Smith, (e hijo de Will Smith), interpreta al niño que guía a Klaatu en su autodescubrimiento de la humanidad, es un pesadito inaguantable, se supone que nos representa a nosotros, los humanos, como niños que necesitan guía para aprender a ser adultos, pero a las dos frases de, deberían matar al alien, ya me tenía harta.
La siempre adorable Jennifer Connelly, aquí sigue su camino de inexpresión interpretativa post-oscar, con lo bien que lo hacía y ahora ésto... debe ser por lo delgada que está, come algo chica, que te estás quedando en los huesos...
Lo mejor es Keanu Reeves, este si que es un papel hecho a su medida, aqui si que hacía falta inexpresión, y si de algo va sobrado el señor Reeves es precisamente de eso... pobre soso mío, por fin se luce como actor, y es en una película de lo mas mediocre.
A lo mejor, si no hubiera visto la original, si mi mente no estuviera saturada de ciencia ficción medianamente buena, si...
Puntuación: Mundana: 5'5 Friki: 6'5

Ficha

jueves, 11 de diciembre de 2008

The Librarian: The Curse of the Judas Chalice

Y ya son tres las películas dedicadas al Bibliotecario, ese aventurero al mas puro estilo Indiana Jones, pero con aires televisivos, que recupera objetos perdidos para el archivo secreto de su biblioteca... como el Arca de la Alianza, Excalibur, o la Mona Lisa (lo del Louvre es una replica)
Lo se, parece un argumento absurdo, y lo es, pero tiene su encanto, prometido.
En la primera The Librarian: Quest for the Spear, descubriamos que Noah Wyle era el destinado a ser el Bibliotecario, además de ser un nerd de cuidado, conseguía, con la ayuda de una guapa ayudante recuperar la Lanza del Destino y salvar al mundo.
En la segunda The Librarian: Return to King Solomon's Mines, con la ayuda de otra guapa ayudante, llegaba hasta las minas del rey Salomon y salvaba el mundo.
En la tercera, recupera el cáliz de Judas y salva al mundo, envuelto en un misterio con antiguos agentes de la KGB, Vlad en Empalador y una guapa ayudante...
Diálogos divertidos, (y de lo mas cutre), puede que esta no la dirija Steven Spielberg pero para ser un producto hecho para la tele la direccion de Jonathan Frakes tampoco desmerece.
Algo inofensivo, para toda la familia, como esas películas que mirábamos todos juntos en el sofá los sábados al medio día, cuando todavía merecía la pena la mirar televisión.

El asombroso viaje de Pomponio Flato - Eduardo Mendoza

Siglo I, Pomponio Flato, ciudadano romano, esta empeñado en encontrar la fuente de la juventud, por ello viaja por territorio romano, y mas allá, probando toda agua a su paso y viviendo aventuras inimaginables... y muy cómicas. Sus viajes le llevan hasta Nazaret, donde el carpintero del pueblo, llamado José (??) ha sido acusado de un crimen y condenado a morir en la cruz. El hijo del carpintero, un chico muy espabilado y entrometido, llamado Jesús (?????) contrata a Pomponio para que investigue el crimen e intente exonerar a su padre.
Lleno de personajes y lugares históricos, o no tanto, este relato-divertimento me hizo pasar un buen rato, sobre todo con el protagonista Pomponio, tan peculiar en su hacer como en su hablar...

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Wolf Creek, asesinos en Australia

Película australiana de terror, de estas todavía no había visto ninguna. Basada en hechos reales... y muy inquietantes.
Tres amigos hacen un viaje por Australia, deben trasladarse de una localidad a otra, cruzando una cantidad ingente de kilómetros, en una de esas dejan el coche para ir de excursión por un paraje desolado. Cuando vuelven el vehículo no se pone en marcha. Un amable buen samaritano les dará su ayuda...
La película tiene dos partes del todo diferenciadas, primero el viaje que emprenden los protagonistas, nos ayuda a conocerlos y empatizar con ellos, parece que estás viendo una peli de colegas que se lo pasan bien mientras viven una gran aventura. La segunda parte, oscura y sádica nos lleva en una espiral de muerte que en algunos momentos revuelve el estomago por la normalidad en que pasa todo.
Decir intriga es poco, cuando sabes que algo malo les va a pasar a los protas, y aun así te asustas y sorprendes va mas allá de lo inquietante.
Puntuación: 7

Ficha

martes, 9 de diciembre de 2008

Miss Pettigrew vive por un día

En una época mágica, justo antes de la segunda guerra mundial, cuando las fiestas eran un día sí y otro también, las cantantes de clubs se enamoraban del pianista... pero iban con el jefe porque les ponía un piso y a la vez intentaban desesperadamente ser una estrella en un musical...
La señora Pettigrew se ha quedado en la calle, sin trabajo, sin lugar a donde ir, sin comida que llevarse a la boca... así que cuando va a pedir trabajo a una agencia ve una oportunidad y se apropia de ella pretendiendo ser alguien que no es... vive durante un día entero en los zapatos de otra persona, experimenta lo que es estar en la cima, tener los mejores vestidos... y la mejor comida... vive, al fin, por un día.
Una comedia de situación, como las de antes, esas con Katharine Hepburn, esas donde la protagonista se ve arrastrada a situaciones inverosímiles y graciosas sin perder la dignidad... vemos un duelo fantástico entre dos formas de interpretar muy diferentes Frances McDormand y Amy Adams, la primera muy veterana en las lides de la comedia, la segunda, como sin dijéramos recién llegada, pero con números para ser muy buena...
Una de esas películas que te hacen ver el lado amable y romántico de la vida y al salir del cine se te queda una sonrisita boba en la cara.
Puntuacion: 7

Ficha

domingo, 7 de diciembre de 2008

Amanecer - Stephanie Meyer

Vale, vi la película y no pude resistirme... he leído el cuarto de la saga mas romántica y empalagosa de todos los tiempos... Soy débil, no pude evitarlo... y tengo que decir que es a la vez, el mejor y el peor de la saga. Empecemos por lo peor: pasa lo inevitable, ya lo sabíamos, y leerlo todavía es peor que imaginarlo, peor que un culebrón venezolano.
Y lo mejor, bueno, casi no me salen las palabras pero... la autora debe haber visto algunos de los capítulos mas interesantes de Angel, o ha tenido una sobredosis de la saga de las brujas de Mayfair de Anne Rice, porque le ha dado un giro a la cosa que no veas... y no voy a decir mas por si alguien tiene ganas de leer el libro (podría pasar).

Ficha en cyberdark

sábado, 6 de diciembre de 2008

Crepúsculo, amor eterno

Por fin ha llegado la película que estaba levantando un revuelo increíble entre la comunidad adolescente: el amor entre un vampiro y una humana... un tema de lo mas original...
Y como he leído Crepúsculo mas los dos siguientes libros de la serie (y probablemente me lea los demás) sé de lo que estoy hablando... los personajes no están muy bien trabajados, la historia es floja, todo es terriblemente trágico y romántico... en fin un libro para adolescentes de principio a fin... pero como yo tengo algo de adolescente... ejem... me leí el primero y me enganché... deben de ser todas esas novelas románticas que me tragué mientras iba al colegio (y a la universidad) que han arruinado mi gusto por el romanticismo de forma irrevocable: me gustan las cosas muy, muy bobas y ñoñas... en fin.
La película, que seguro que hará las delicias de los fans de la serie, casi, casi sigue el libro al pie de la letra... puede que no entusiasme tanto a las demás personas del planeta... a no ser... que seas un romántico empedernido (como yo), te tragues cualquier cosa donde salgan vampiros (como yo) o que no mires las películas con muchas expectativas, disfrutando solo del momento (como yo).
Si hablamos de la calidad de la película... no es muy buena, la acción es artificial y floja, el montaje deja que desear en algunos momentos... pero todo se borra ante la mirada (¡y qué mirada!) del protagonista, el vampiro para siempre adolescente: tan intensa y directa, que se convierte en lo mejor de la peli: ¡quién tuviera otra vez 15 años para disfrutarla plenamente!
En alguna parte leí que Crepúsculo y sucesivas eran un intento retapado de la autora de ensalzar el amor casto y puro... y desde luego, por lo que he leído hasta ahora, lo consigue plenamente...
Me gustaría darle una puntuación baja... pero me es imposible, he disfrutado de ver la película taquillera mas floja de la temporada (al menos la parte dentro de mi que tendrá 15 años para siempre). Así que...
Puntuación: 7 (debería ponerle puntuación friki, pero si lo hiciera, a lo mejor algunos frikis se enfadarían conmigo)

Ficha

jueves, 4 de diciembre de 2008

Code Geass: la rebelión de Lelouch

El Imperio Británico domina casi todo el mundo, incluido Japón. Los habitantes nipones ya no tienen derechos y su país se conoce como Zona 11, y a ellos se les llama "elevens".
La emperatriz Marianne es brutalmente asesinada, le sobreviven su hija Nunnally, que, debido al atentado es ciega e inválida y su hijo mayor Lelouch. Se sospecha que el complot ha venido desde las altas esferas, por lo que los príncipes cambian su nombre y deciden vivir en la Zona 11, en un internado solo para ciudadanos británicos puros.
Leouch, por circunstancias de la vida, se ve envuelto en un incidente de "elevens" rebeldes que quieren recuperar la independencia, y adquiere el don del Geass. Un poder que permite dominar a los que le rodean y hacer su voluntad.
¿Que para qué va ha utilizar el Geass? Para vengarse, por supuesto.
Y eso es solo el principio.
Un anime, muy parecido a Death Note, por el tratamiento que se le da al protagonista, nuestro héroe, no es una persona con una moral intachable: engaños, robos, traiciones, asesinatos... puede cometer cualquier cosa que sirva a su fin, y de formas bastante brutales.
La primera serie, 25 capítulos que no dan respiro, no redondea el argumento... hay que ver la secuela, otros 25 capítulos para saber qué pasa con los personajes. Yo no lo sabía y al ver el final me ha dado un patatús, tendré que esperar para ver lo que queda. Por ahora no está nada mal. Realmente puedes ver una serie de mechas sin que el destino del mundo esté en la cuerda floja (mientras luchas con alienígenas esotéricos... como en Evangelion o RahXephon).

lunes, 1 de diciembre de 2008

Asesinato justo o De Niro vs. Pacino (o no)

Por fin he visto el encuentro del siglo, Robert De Niro y Al Pacino en una misma película compartiendo mas de una escena (recordemos que en Heat tuvieron una escena juntos de unos 3 minutos que nos dejó con ganas de mas), y la verdad, el señor De Niro gana de calle, ya lo pensaba antes y ahora que los he visto juntos, en fin...
Es una de esas pelis de asesinatos y misterio, dos policías veteranos (lo susodichos) se enfrentan a un sicópata que mata a gente mala, y lo mejor, es que seguramente es alguien que conocen muy de cerca...
Sinceramente una película de policías de las normalitas, el final se ve venir de lejos...
Se merecían algo mejor para su esperado encuentro, yo digo que sí, se les ve algo mayores, sobretodo a Pacino para creernos sus papeles de intrépidos detectives, y la intriga no aguanta ni dos minutos de película. Deberían haber hecho este encuentro hace diez años, después de Heat, cuando todavía teníamos la miel en los labios.
Por cierto en la peli también sale Brian Dennehy otro veterano de armas tomar, siempre secundario de lujo.
Puntuación: 6

Ficha