Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Adam, me quedo con él

Hace poco vi una película Dedication, en la que un hombre lleno de traumas y una chica encantadora se enamoraban, no me pareció creíble, mas bien absurda y falta de sentido.
El presente film, tiene prácticamente la misma premisa, Adam (Hugh Dancy) tiene síndrome de Asperger, un tipo de autismo, y se enamora (o todo lo que le permite su enfermedad) de una chica encantadora Beth (Rose Byrne). Y funciona.
Si analizamos las dos películas (las dos salidas de Sundance) son iguales en intenciones, ¡pero es tanta la diferencia que cuesta encontarle mas paralelismos!
La sensibilidad y la progresión en ésta, demuestra cómo, según su realización, algo puede cambiar completamente de malo a bueno.
Y los actores no tienen que ver porque en los dos casos son competentes y los secundarios los apoyan plenamente.
Una me ha hecho vivir el romance desde la primera mirada, y la otra me ha hecho sentir un vacío enorme en el pecho.
Me quedo con Adam.
Puntuación: 7

Ficha

Gracie: el coraje para cambiar las reglas

El sueño de Gracie es jugar al fútbol como sus hermanos, lamentablemente no hay equipo de chicas en su instituto, y se ve forzada a intentar jugar con los chicos, bastante hostiles al respecto.
Nada, lo típico del sueño americano de superación de obstáculos (deportivos), para triunfar al final.
Lo bueno viene ahora, parece que se basa en las vidas de Andrew Shue, que jugó profesionalmente (y ha escrito la historia) y Elisabeth Shue, que hasta los 13 años jugó en un equipo de chicos, los dos tienen papeles en la película.
Hoy en día, los equipos femeninos de fútbol en Estados Unidos son los mejores del mundo, supongo que gracias a chicas pioneras, que lucharon contra viento y marea para realizar su sueño (deportivo).
La película, normalita.
Puntuación: 5'5

Ficha

Dedication: no, no y no

Cuando miras el título de una película en el IMDB, se supone que pone el género del film, ¿no?
Comedia, donde te ríes, porque hay situaciones o personajes que hacen gracia. No, no me he reído.
Drama, donde un sentimiento de pena te invade, porque hay situaciones o personajes con la desgracia a cuestas. No, no he sentido pena.
Romance, donde dos personajes se encuentran el uno al otro, conectan y se enamoran. No se encuentran, no conectan, ¿eso es enamorarse? Prefiero que me quiten los callos de los pies.
Película independiente donde un rarito Billy Crudup, misógino y lleno de traumas y neuras, escritor de cuentos infantiles (¡¡¡???), conoce a su nueva ilustradora Mandy Moore, una chica encantadora, que no sé que hace al final con el otro.
Puaj.
Puntuación: 3

Ficha

Anvil. El sueño de una banda de rock

Nunca estrenan documentales en los cines de mi ciudad (o muy pocos y los quitan enseguida) y a veces, cuando ves algo como esto lo lamentas, y mucho. Conmovedor y entrañable es poco.
Anvil es un grupo de rock metal canadiense que pegó muy fuerte en los 80, tuvo su momento de gloria en un concierto en Japón, donde compartió cartel con Scorpions, Whitesnake, y Bon Jovi. Reconocida influencia en las bandas de heavy metal de su tiempo, eventualmente la mala gestión, una organización pésima, o el factor canadiense la relegó al olvido.
Este premiado documental, hecho por Sacha Gervasi, un viejo amigo de la banda, sigue a los dos miembros fundadores de Anvil, Lips y Robb, amigos desde los 14 años, tienen trabajos de lo mas normales de día, familias que les apoyan, pero su sueño de ser estrellas del rock todavía perdura a sus 50. Tocan en pequeños locales con la ilusión y la inocencia del primer día, y os aseguro que ver esa ilusión e inocencia te parte el corazón.
Somos testigos de una desastrosa gira por Europa e incluso de la grabación por cuenta propia de un nuevo disco...
Tienen sus dramas de cada día, pero algo les empuja mas allá de lo razonable, y esa pasión es lo que refleja perfectamente este documental mágico y efectivo.
No hace falta que te guste el metal, solo tienes que ser capaz de conmoverte ante el espíritu humano.
Puntuación: 8'5

Ficha

domingo, 27 de diciembre de 2009

Bienvenidos a Zombieland

Vale, mis amigos y yo fantaseamos a menudo con la idea de la infección zombie mundial. Qué haríamos lo primero, donde iríamos, cómo sobreviviríamos, formas de matar zombies. No creo que eso sea una idea tan rara en estos tiempos que corren, hay que pensar las posibles situaciones por anticipado, por lo que pueda pasar. Y como somos un poquito frikis lo de los zombies lo tenemos muy por mano.
Lo que me hace llegar a un pensamiento sorprendente, ¿solo nosotros vamos a sobrevivir? Y con nosotros me refiero a gente que mira una cantidad ingente de películas y series de ciencia ficción (y de otros géneros, pero menos), que juega a juegos online (como el WoW), que se traga compulsivamente una y otra vez las mismas pelis (Matrix, Star Wars, El quinto elemento, Cuestión de pelotas...), que juega al Hero Band hasta las tantas de la noche, que cena de patatillas y coca cola con tal de estar junto a sus amigos y hacer algo muy friki como jugar a los Descubridores de Catán, o acabar de una vez esa partida de rol que tenemos empezada desde hace años.
Solo nosotros tenemos las herramientas que van a garantizar la supervivencia de la raza humana, porque nos hemos tragado todas y cada una de las películas que van sobre el tema, y encima tenemos El Manual, of course.
Pero si no practicas ninguno de los elementos arriba mencionados (en ese caso ¿seguro que te gusta mi blog?), solo tienes una solución:
Tragarte enterita esta peli, te vas a reír un montón y encima está llena de consejos útiles.
Y si antes te agencias Zombie Party (la primera comedia sobre zombies en toda regla) tampoco te va a ir mal, te lo aseguro.
Diversión sanota a costa de los no-muertos, no hay nada mejor en el mundo.
Puntución: 7

Ficha

sábado, 26 de diciembre de 2009

Doctor Who: The End of Times (part 1)

Este año el Christmas Special viene en dos partes. Llegamos a la recta final de la andadura de David Tennant como El Doctor, con un invitado de lujo, The Master ha vuelto en toda su gloria (o algo así) y John Simm lo encarna una vez mas con una convicción rozando la locura (como debe ser).
Además parece que El Doctor se da cuenta de que estando solo no le salen del todo las cosas bien, que necesita un compañero humano para darle esa pizca de cordura en todas sus acciones: ¡si casi se desmorona sentado en un café, mirando como Donna Noble (Catherine Tate) sigue con su vida!
En fin, habrá que esperar unos días para el desenlace que se anticipa épico, la conclusión de una etapa, el final de una era, ¡¡el fin de los tiempos!!

viernes, 25 de diciembre de 2009

Taking Chance, el largo camino a casa

El coronel Mike Strobl (un inmenso Kevin Bacon en uno de sus mejores papeles) se ofrece voluntario para acompañar los restos de un soldado hasta su casa, donde sus familiares y amigos esperan para el funeral. De forma casi documental se nos explican todos y cada uno de los pasos que se siguen, desde la llegada a un aeropuerto americano, la limpieza del cadáver y sus efectos personales, hasta el final de su destino. Todo esto se hace con el mayor de los respetos y honores.
A lo largo del camino, el coronel Strobl, se encuentra con toda clase de personas que le ayudan y respetan su misión, desde una azafata que le regala una cruz, hasta unos conductores que sin conocer al difunto, le sirven de escolta de honor improvisada.
Esta producción impecable de la HBO nos da una visión de una serie de protocolos militares nunca antes tratados, y se basan en el diario del verdadero coronel Strobl y su viaje para acompañar a casa al marine caído Chance Phelps.
Uno podrá estar a favor o en contra de la guerra, y de hecho el film no toma partido en ningún momento, solo somos testigos del deber y el honor para con los caídos, porque lo cortés no quita lo valiente. Con esta impecable producción de la HBO, una no puede dejar de apreciar la calidad que envuelve a todo el producto sin un minuto mas de metraje. Una no puede dejar de emocionarse, como se emociona Kevin Bacon al ser testigo de la bondad de las personas que le rodean.
Está nominada a dos Globos de Oro, y le deseo la mejor de las suertes.
Puntuación: 7'5

Ficha

jueves, 24 de diciembre de 2009

El territorio de la bestia a.k.a. Rogue a.k.a. El cocodrilo malo malote

El año pasado me sorprendió gratamente una película australiana de terror titulada Wolf Creek y dirigida por Greg Mclean, en ella los protagonistas se enfrentaban a un sicópata (por llamarlo de alguna manera) en un paraje aislado de la isla continente. Todo era muy normal y sencillo, y construía poco a poco el misterio y por eso quizás me impactó mas.
El siguiente largometraje del director, también nos lleva a un lugar aislado de Australia, un tour de turistas va de excursión en una barcaza para ver a los cocodrilos en su hábitat natural. Una bengala de socorro los desvía de su camino y van a parar al territorio de un cocodrilo enorme que no los dejará en paz hasta habérselos comido a todos.
El film sigue la misma fórmula que Wolf Creek, un grupo de personas haciendo lo mas normal del mundo enfrentados a un animal casi sobrenatural por su astucia.
Pero, y lo siento, no ha funcionado igual para mi, hay momentos muy bien construidos como los turistas aislados en un islote en medio del río sin poder ir a tierra mientras la marea crece o cuando vemos de refilón al cocodrilo cobrarse su primera víctima, pero la lucha final hombre vs. cocodrilo sobra de todas todas, es una resolución demasiado poco original para lo que hasta ese momento había sido una buena dosis de suspense.
Pero no voy a perder a Mclean de vista, porque apunta buenas maneras.
Puntuación: 6

Ficha

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Ninja Assassin: Ninjas y sangre (como debe ser)

Hubo un tiempo en que mi hermano y yo estábamos como locos por ver películas de ninjas, no se, yo debía tener como 12 ó 13 años, mi hermano 9 ó 10. Por aquel entonces nos tragábamos todo lo que nos ponían por delante de ese tema, incluso recuerdo mirar El guerrero americano con inmenso placer, ¡¡era tan guay!!
Han pasado unos 20 años desde entonces, y lo normal es que se nos hubiera pasado un poco eso de la fiebre ninja. Pero cuando le he dicho que habían estrenado esta película, es que no se lo ha pensado dos veces y hemos ido directamente al cine.
Este Ninja Assassin, deudor sin esconderlo de la serie Shinobi no mono, es como las pelis que solíamos mirar, ninjas, sangre (y mucha), luchas a espada, shuriken volando de un lado para otro, miembros cercenados, venganza. Raizo (Rain, visto en Speed Racer), es secuestrado de niño para entrar a formar parte de un clan secreto de asesinos, ya crecidito decide huir, a pesar de que toda la fuerza del clan caerá sobre él para apresarlo y darle muerte.
Una forense (Naomie Harris) se interpone en el camino de los ninjas, haciendo demasiadas preguntas y Raizo acudirá en su rescate, siendo una pieza clave para el desmoronamiento del clan, y el triunfo del bien y la justicia.
Como iba diciendo, la típica peli de ninjas y asesinos.
Lástima que sea tan oscura y la cámara sea de las nerviosas, algo que no entiendo, porque, para qué molestarse en hacer una lucha coreografiada si no se ve nada claramente, y eso que el director James McTeigue no lo hizo mal con las luchas de V de Vendetta.
Puntuación: 6'5 (por los viejos tiempos)

Ficha

Donde viven los monstruos (y la inocencia)

Donde viven los monstruos nos traslada al mundo fantástico de Max, un niño que últimamente se ha estado portando algo mal, y después de muchos reproches se refugia en su propio mundo, con su disfraz de lobo y haciendo el salvaje. Va al único lugar donde puede ser él, sin dejar de ser un niño y reinar sobre todos los monstruos que allí viven.
Dejando a parte la proeza de adaptar un cuento, de una docena de páginas, a una película de dos horas, Spike Jonze captura perfectamente el espíritu del texto, donde lo salvaje puede ser tu amigo y a la vez querer comerte, donde siempre somos niños a pesar de lo lejos que vayamos. Aunque echo a faltar algunas de las grande frases de libro que hicieron que me emocionara tanto, las imágenes son lo sufucientemente parecidas como para evocar el mismo sentimiento, y los monstruos cada uno con su carácter definido, son una delicia.
Aún así le ha faltado algo, que no puedo definir, lo siento, una pizca menos de melancolía quizás, un poco mas de sentido de la maravilla.
Puntuación: 6

Ficha

Guerra de regalos - Orson Scott Card

Orson Scott Card es mi escritor favorito.
Leerle siempre es un placer, ya sean batallas espaciales, planetas llenos de promesas o calles mágicas, porque ante todo siempre priman las personas y sus sentimientos, ante todo lo demás.
Y volver a Ender es genial. Es verdad que muchos autores explotan la gallina de los huevos de oro hasta la saciedad, y escriben continuaciones y mas continuaciones de lo que en principio se merecen algunos personajes. Pero Card ha sabido sacarle el máximo partido a sus creaciones cada vez que las ha visitado, dos tetralogías, una continuación en camino que las enlaza (Ender en el Exilio), y, éste último, un cuento de Navidad.
Porque no nos engañemos, el presente relato corto, que se lee con ilusión es una especie de visión Dickensiana en la Escuela de Batalla: Zeck Morgan, hijo de un fanático religioso pacifista llega a la Escuela solo pensando en resistirse con no violencia, en un lugar donde el entrenamiento sicológico es tan importante como el físico para derrotar a los insectores (perdón, fórmicos).
Pero su actitud está perjudicando a sus compañeros de batallón, y en última instancia a todos los niños, futuros generales en la próxima guerra.
Solo hay una persona que puede hacerle ver la verdad, y ese es Ender Wiggin. Of course.
Además de regalo, al final del libro está el primer capítulo de Ender en el Exilio, y os aseguro que leerlo no a hecho mas que incrementar mis ganas de volver al universo Ender, una vez mas, espero que no sea la última.

Ficha en Cyberdark

martes, 22 de diciembre de 2009

Confesiones de una compradora compulsiva

Película basada en una serie de libros escritos por Sophie Kinsella, en los Rebecca Bloomwood (Isla Fisher en el film), la compradora compulsiva del título, intenta lidiar con sus problemas financieros (debido a su adicción las compras) junto con sus amigos y familia, mientras se cruza en su camino un guapo editor Luke Brandon (Hugh Dancy).
El film tiene sus momentos pero es mas entretenimiento vano que otra cosa.
Puntuación: 5'5

Ficha

The Messenger (o el deber y la responsabilidad para con los vivos)

El sargento Montgomery (un mas que competente Ben Foster) y el capitán Stone (Woody Harrelson en uno de sus mejores papeles, nominado por él a los Globos de Oro de este año) tienen un trabajo muy poco agradecido, se encargan de notificar en persona, a las familias, los soldados que acaban de morir en combate.
Ben Foster construye un personaje hambriento de compañía, mientras los remordimientos del superviviente afloran poco a poco. Su relación con una reciente viuda (fantástica Samantha Morton) y con su ex novia (Jena Malone), que ha seguido con su vida después de su partida a Irak, moldean el argumento de la película hacia un desenlace cotidiano y realista.
Película galardonada en varios festivales, incluido el Oso de Plata de Berlín por el mejor guión, tiene en sus mejores bazas, las grandes escenas emotivas entre los dos soldados y su interacción (o falta de ella) con los familiares de las víctimas. Esas escenas han hecho que se me encogiera el corazón.
Puntuación: 7

Ficha

Weather girl (Go girl, You can!!)

Sylvia (Tricia O'Kelley), la chica del tiempo en un programa de televisión en Seattle, sufre un colapso nervioso en directo y empieza a cargar contra su novio (Mark Harmon), el copresentador del programa, ya que se ha enterado de que éste la engaña.
Sin trabajo, sin casa, va a vivir (temporalmente) con su hermano pequeño (Ryan Devlin) y con el mejor amigo de él (Patrick J. Adams), un chico encantador, mucho mas joven que ella que enseguida le empezará a tirar los tejos. Ella solo tiene que aceptar su nueva vida dejándose llevar.
Las comedias románticas independientes tienen sus reglas, y esta las cumple todas, personajes con chispa al borde de la caricatura, situaciones reales rozando el absurdo y diálogos un punto mas allá de lo creíble hacen que en principio, esta película menor, se vea con cierta gracia. Además de apoyarse en actores con pequeños papeles secundarios, de probada carrera en las comedias, como Jon Cryer, Jane Lynch o Enrico Colantoni.
Para pasar una tarde agradable y acabar, como siempre al mirar una comedia romántica, con una sonrisita cómplice. ¡Cómo si no se viera venir el final!
Puntuación: 6'5

Ficha

domingo, 20 de diciembre de 2009

AVATAR (la peli del momento)

Cada vez que han estrenado una película de ciencia ficción este año, al verla, mi comentario ha sido el mismo: ¡qué gran año para los aficionados a la ciencia ficción! Y ha habido para todos los gustos... y colores.
Como broche asistimos al desmedido espectáculo megalomaníaco de James Cameron. Este hombre si no vuelve a lo grande es que revienta.
Y no lo estoy escribiendo como queja, no, que la peli me ha parecido fantástica.
No negaré que bebe de un montón de fuentes reconocibles, las mas evidentes para mi, el relato de Llamadme Joe de P0ul Anderson, Un hombre llamado Caballo y Bailando con lobos: el hombre blanco llega con aire conquistador, totalmente ignorante de la riqueza de una cultura alienígena. Tiene que ser un humano el que se integre con los nativos y abra los ojos ante la destrucción que los suyos están causando.
No podemos hablar del excelente trabajo de los actores, porque la mayoría del tiempo están generados por ordenador y son azules. Tampoco podemos hablar de originalidad de guión por lo antes mencionado. La música no me ha dicho nada, y menos el tema final. Eso sí, técnicamente es de un alucine impactante, nunca puedes decir si lo que estás viendo es real o no. Los paisajes, los animales, los Na'vi, todo integrado perfectamente en el film, en la historia. ¿Es suficiente para hablar de los valores cinematográficos de la película? No lo se, la primera vez que vi Titanic flipé mandarinas, vista ahora es penosa y aburrida, y la película mas sobrevalorada de todos los tiempos.
Avatar funciona (o lo ha hecho para mi), a pesar de todo, un principio lento mientras nos vamos conociendo todos, la inmersión en el planeta, vivir de otra manera, y para terminar una batalla épica, previsible, pero contundente.
Si tengo que buscarle el fallo mas evidente al film, es que es muy largo, aunque al final casi me parecía imposible que fuera a acabar, me ha dado pena y todo. Y que no sale Michael Biehn, ¿verdad que hubiera hecho de militar malo estupendamente?
Si Cameron es el director revolucionario tecnológico del momento, Sam Worthington es el actor del momento, fue lo mejor de la fallida Terminator Salvation, y pronto estrenará la nueva versión de Furia de Titanes, es la cara humana que se te queda en la retina después de ver Avatar.
Yo lo he hecho en 3D y he salido flotando del cine, sensación inequívoca de que le voy a poner una nota alta (lo que no significa que dentro de un tiempo la revise y la baje). Allá va.
Puntuación: 9

Ficha

sábado, 19 de diciembre de 2009

Como en casa en ningún sitio (Four Christmases)

Brad (Vince Vaughn) y Kate (Reese Witherspoon) aprovechan las Navidades para irse de viaje al Caribe, en vez de lidiar con su familia. Pero este año su vuelo ha sido cancelado, sus respectivos padres están divorciados y eso significa ir a visitar cuatro casas diferentes, cuatro formas de celebrar la navidad. Y puede que su relación no sobreviva después de eso.
Algunas escenas divertidas, pero al final demasiado previsible y aburrida, a pesar de todos los secundarios de lujo.
Todas las películas temáticas navideñas son iguales, pero algunas consiguen imbuirnos con más espíritu que otras... excepto La jungla de cristal, of course, a esta hay que echarle de comer a parte.
Puntuación: 5

Ficha

Veronika decides to die (y luego se encuentra mucho mejor)

No soy una fan de los libros de Paulo Coelho, se que hay mucha gente que los lee a la que le sirven de ayuda, yo de lo poco que leído de él, solo puedo decir que me aburrió mortalmente y que no cumplió su pretendido objetivo, ayudarme.
Partiendo de esta base, este film que se basa en uno de sus libros, supongo que pretende ser una guía para los posibles suicidas del mundo, o, sin llegar a tal extremo, los que se ahogan en sus problemas sin verles una salida. Esto último le pasa a todo el mundo en un momento u otro de la vida, te ves atrapado por cierta circunstacia, y al salir de ella, lo que a priori parecía imposible, todo es mejor.
Veronika (Sarah Michelle Gellar, no lo hace del todo mal) intenta suicidarse, sin conseguirlo. Internada en un centro siquiátrico, con métodos algo heterodoxos, encuentra una razón para vivir, se enamora de otro paciente.
Moraleja, contra el suicidio el mejor remedio es el amor.
En mi caso... es pensar en todos los libros, todas las películas y todas las series que me quedan por ver, perdérmelo todo si que sería una tragedia :D
La peli un poco rollo.
Puntuación: 5

Ficha

viernes, 18 de diciembre de 2009

Californication, Hank Moody y sus (muchas) mujeres

De acuerdo, normalmente no hablo de todos y cada uno de los finales de temporada que miro, mas que nada porque saturaría el blog, mucho.
Pero es que últimamente, son como piedras increíblemente preciosas que no puedo dejar escapar.
Mad Men me dejó satisfecha, Dexter horrorizada, traumatizada y muy satisfecha, Californication, esto...
Ha sido una de las temporadas mas divertidas que he tenido el gusto de disfrutar, de hecho algunos capítulos como The Apartment, son dignos ejemplos del mas delirante vodevil.
Todo risas y disfrute hasta llegar al final, que se veía venir de lejos, no por ello menos dramático, Rocket Man sonando de fondo mientras Hank caía en el agujero negro infinito que es su vida.
Un gustazo de temporada, sí señor.

In the loop (mantenerse enterado del pollo que se está montando)

Los británicos hablan de la guerra, pero ¿habrá guerra?; un ministro se lleva un buen rapapolvo porque se atreve a decir que la guerra es imprevisible, porque eso no sigue la linea del partido, y ¿cuál es exactamente esa linea?
Mientras, los americanos aprovechan la circunstancia, la guerra es imprevisible y hay que declararla, solo que no hay pruebas, no absolutas, a pesar de lo que misteriosa fuente Iceman diga.
Eso si, hay filtraciones de las filtraciones, a la prensa, a los ministros, a los congresistas, a los comités que aprueban comités, incluso a los electores que solo quieren que se les arregle el muro que se cae a pedazos dentro de su propiedad.
La verdad que esto de ser político es un lío enorme.
Y la película que satiriza la situación pre guerra también, y muy graciosa, porque me he reído a mandíbula batiente mientras ese escocés inmenso que es Peter Capaldi (lo descubrí en Torchwood: Children of men) escupe por su boca las mas increíbles palabras malsonantes jamás inventadas por el hombre.
Una película, me atrevo, no apta para todo el mundo, para reírte hay que pillarle el punto, y yo lo pillé desde el principio, con decir que en la sala había unas treinta personas y yo era la única que se reía a carcajadas. Parece que el humor inteligente está pasando de moda.
Puntuación: 7'5

Ficha

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Dexter, el oscuro pasajero ataca de nuevo

El lunes vi el final de la cuarta temporada de Dexter.
Todavía estoy trastornada por el episodio.
Y yo que me quejaba de que la serie había perdido algo con la tercera temporada, que no acabó de llegar a mis expectativas, y van y hacen algo como esto:
Trinity Killer vs. Harbour Bay Butcher.
Y hasta aquí puedo spoilear.
Nunca tantos capítulos seguidos me tuvieron al borde del infarto, nunca con un final me sentí mas aliviada... ni mas alterada ni consternada. Tuve que mirar las escenas finales unas cuantas veces para hacerme a la idea, y aún así, es que no me lo creo.
Una temporada de cinco estrellas, que podemos celebrar con las nominaciones a los Globos de Oro 2010, Mejor serie dramática, Mejor actor (este año tengo el pálpito de que se lo lleva) y Mejor actor de reparto. Mucha suerte.