
Hubo un tiempo en que los vigilantes enmascarados tuvieron su apogeo, adorados por la multitud, aprobados por el gobierno, libraban las calles de la peor calaña... pero ese tiempo ya pasó... ahora, viven entre nosotros, quedando solo en su recuerdo su gloria pasada... algunas identidades secretas son de dominio público, como la del Dr. Manhatam, que antes del desafortunado accidente que lo convirtió en superhumano, era un físico llamado Jon Osterman, o como la de Ozimandias, en realidad el hombre mas listo del mundo Adrian Veidt.
Alguien está matando a los antiguos enmascarados, alguien que conoce sus identidades secretas... pero si ya no quedan vigilantes en activo, quién se encargará de averiguar lo que en realidad se esconde en la sombra, de encontrar al culpable...
Basada en la novela gráfica
Watchmen de
Alan Moore, la película no es perfecta... si fuera una perfecta adaptación, tendría 464 páginas y 12 capítulos, en cambio tiene 160 minutos e imágenes realmente espectaculares.
Desde los títulos de crédito, queda claro que nos encontramos en una realidad paralela, estamos en los 80, Nixon es presidente, y la guerra fría está a punto de convertirse en guerra nuclear. La ambientación es perfecta, sobretodo reflejada en la banda sonora una mezcla muy interesante (y lo que mas me ha sorprendido) donde conviven en perfecta armonía
Sound of silence de Simon & Garfunkel o el
99 Luftballon de Nena, destacan sobre la música incidental, que en este tipo de películas suele ser tan heroica y predominante.
Las interpretaciones han quedado algo vacías (sobre todo la de
Billy Crudup, aunque es comprensible, después de todo es un gigante azul), de entre todos destaca Rorschach , magnífica caracterización de
Jackie Earle Haley (aunque la mayor parte del tiempo esté bajo una máscara) el auténtico protagonista moral del film (y de la novela gráfica).
En todas las adaptaciones de un medio artístico a otro, se pierde algo y se gana algo... aquí se pierden lineas argumentales secundarias y se gana en espectacularidad visual.
Está claro, que todo aquel que vaya a ver esta película para ver gestas heroicas y grandes explosiones se va a llevar una gran decepción, en eso, y los temores de fans acérrimos se ha visto infundados, el film es fiel a su origen.
Por mucho que
Alan Moore eche pestes, y maldiga hasta la saciedad a los artífices de, según él, tamaña herejía, adaptar lo inadaptable,
Zack Snyder hace muy buen trabajo, no creo que hubiera podido salir una película mejor. Ya he dicho que la adaptación no es perfecta... chirrían esas luchas a cámara lenta y el final, que no es el final de la novela, aunque su intención y significado prevalece: todos unidos ante una causa común.
Y estoy escribiendo desde la perspectiva de alguien que había leído la novela, y que sabía ante que giros argumentales tenía que enfrentarse, esa larga presentación de personajes, llenos de flashbacks, para ponernos en antecedentes, para entender la situación en la que se encuentran nuestros protagonistas. Hay muchos detalles, muchísimos, que nos hacen guiños, a nosotros los fans de la novela, pero ¿hasta que punto la gente
normal va a apreciar la película? Esperas un blockbuster y te encuentras una reflexión sobre lo que significa ser un héroe, sobre que a veces lo mejor para alguien (o para un planeta entero) no siempre es lo correcto, esa ambigüedad moral que da tanta miga a las discusiones cinéfilas.
Si pudiera escribir desde esa perspectiva
normal lo haría, pero lamentablemente no puedo.
He disfrutado, a pesar de esos fallos de guión, de su excesivo metraje, es mas si hubiera durado una hora mas no creo que me hubiera enterado... no hay final apoteósico, el viaje es lo que importa.
Puntuación: 8
Ficha