Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!
Mostrando entradas con la etiqueta doctor who. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta doctor who. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

Sherlock, televisión en su máxima expresión

Voy retrasadísima, lo se.
Esto de que el ordenador se estropee es fatal!!!
A lo que vamos.


Final de la segunda temporada de Sherlock. Y un final de los buenos.
Como en la primera, tres capítulos, de una hora y media cada uno.
Como en la primera, basados en las propias historias de Arthur Conan Doyle, con el toque moderno, que le da nuestro guionista y productor favorito, Steven Moffat.
Como en la primera, el capítulo del medio algo mas flojo, siempre comparándolo con la obra de alta televisión que son el primero y el último.
Si cuando se estrenó la nueva temporada ya estaba alucinada (¡qué grande Irene Adler, por la diosa! ni en nuestros mas oscuros y deseosos sueños) con este final de temporada he quedado extasiada.
Os lo juro, no puede despegarme de la pantalla ni un segundo, creo que ni me moví, ni parpadeé. Si todas las series fueran así nunca iríamos al cine...
Spoilers (ligeros) ahead!!
La batalla entre de ingenios Moriarty y Sherlock se encrudece. Nada es lo que parece y la caída del pedestal de nuestro héroe es todavía peor de lo que imaginamos. ¿Quién dren es Moriarty, realmente? ¿De verdad habremos visto su fin? Y Sherlock, ¿renacerá de sus cenizas?

En fin, ya tuvimos que esperar mas de un año para esta maravilla, y para la tercera todavía tendremos que esperar mas.
Pero ¿a quién le importa? A mi no, sé que van a volver.
Sé que otra vez voy a alucinar (extasiarme) con ellos.

¡Oh Steven Moffat! gran dios de la televisión, vuelve pronto a nosotros, preferiblemente con el Doctor.

lunes, 3 de octubre de 2011

Doctor Who, quedan formalmente invitados a una boda y un funeral

Y final de temporada para la mejor serie de ciencia ficción (ahora mismo) en antena.
Doctor Who termina sexta temporada (siempre esperando el Christmas Special, por, bueno, Navidad, ¿no?), con Matt Smith siendo una delicia divertidísima, y dando respuestas a un montón de preguntas que nos moríamos por saber.

River Song, ¿quién es en realidad? ¿es una asesina? ¿es verdad que está casada con el Doctor? ¿por qué aparece una y otra vez? ¿Es Hello, Sweetie el mejor saludo del mundo?

Lo malo de preguntar es que al final tenemos nuestra respuesta, y si algo nos enseñó Lost, es que muchas veces las preguntas son muuuucho mejores que saber la verdad. Así, de mucho, las respuestas a nuestras preguntas han sido lo peor de una final season, llena de sorpresas, acción, despedidas, y lo que yo llamo, la comedia timey wimey, a saber, escenas rápidas y altamente absurdas llenas de un desmadre irresistible (el episodio entero de Lets Kill Hitler sería un buen ejemplo), algo en lo que Steven Moffat parece ser un experto en escribir.

The girl who waited, Amy Pond, volvió a esperar, esta vez el rescate de su hija, en una final mid-season realmente apoteósica, pero sobretodo en uno de los mejores episodios de la temporada, donde vimos que su amor por Rory es realmente incombustible. Amy bajó del pedestal al Doctor (ya era hora), perdió mucho (una hija, una vida), pero ganó en confianza, dejando de ser la niña que esperaba, para ser la mujer con la espada.

The last centurion, Rory, al que yo siempre me refería como el nuevo K-9, se cansó de esperar en el coche y nos dio grandes dosis de acción y badassery en general, y aunque, la mayoría de las veces acababa muriendo, una siempre podía confiar en el que la mente prodigiosa de Amy, (que recuerda todo, aunque sean realidades paralelas borradas de la existencia) lo trajera de nuevo a la vida.
Y nada como el final, apuntando a los malditos Silence (que me han dado un miedo espantoso), aguantándose el dolor y enfrentándose a una muerte segura. ¡Bien por el Capitán Williams!

Hell in high heels, aka River Song, su alergia a los sombreros del Doctor nos hizo reír una y otra vez, sus crípticos spoliers!, sufrir de anticipación y deseamos, como nunca, saber lo que ponía su librito azul. Su infancia y adolescencia, su estrecha relación con la TARDIS, y por supuesto su amor por el Doctor, todo rebelado en primer plano. Y una boda de lo mas anticipada (¡beso incluido!). Pero creo que echaré un montón de menos el misterio que la rodeaba. ¿Tendremos mas River la temporada que viene sabiendo ya lo que sabemos?

Lo que mas me ha gustado del capítulo... la llamada al Brigadier (y homenaje al actor que lo encarnaba), testimonio de que el Doctor es un alma solitaria que lucha contra su condición, ¿y quien mejor que ser testigos de su muerte que sus mejoes amigos?

En fin.
Sí, el Doctor hace trampas, y siempre, siempre miente (Regla nº 1!!!), y nosotros que contamos con ello sabemos que nada es lo que parece, y aunque nuestro TimeLord muera en el primer capítulo de la sexta temporada, no significa que no vuelva para la séptima.
Porque En los campos de Trenzalore, a la caía del Undécimo, la Primera Pregunta será contestada.
Tendremos que esperar.

No sabemos lo que nos encontraremos para la séptima, solo espero que Steven Moffat nos siga emocionando y divirtiendo como en ésta.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Finales de Temporada (Parte 1): Torchwood, Necessary Roughness, Melissa & Joey, Suits,

La aventura americana de la agencia británica, para lo supernatural y lo alien, (fundada por la Reina Victoria, ji, ji) se salda con un suspenso. Cuarta temporada algo basurilla.
Lo siento, tanto nos prometieron, o tanto nos imaginamos que nos prometían, que luego al tenerlo, nos ha sabido a chorrada monumental. Nada que ver con la obra de arte que fue la temporada pasada, Children Of Earth, deberían haber conservado el formato, cinco capítulos en vez de diez, hubieran servido mejor a la historia, y así RTD no nos hubiera tenido dando vueltas sobre lo mismo la mitad del tiempo. Ni siquiera los personajes secundarios sabían a profundos (no como John Frobisher, un Peter Capaldi en plena forma) a pesar de un escalofriate Bill Pullman.
Yo lo que quiero es que Jack vuelva con el Doctor. ¿Acaso no lo queremos todos?


La sequía veraniega (y mis vacaciones en agosto) casi me obligó a tragarme enterita una procedimental sobre una sicóloga ayudando a deportista profesionales y demás gente famosa, a superar sus traumas y salir triunfadores de la vida.
Tiene su gracia, cuando no hay mucho que ver.
Esperemos que el año que viene tenga mas cositas pendientes y me pierda (por mi bien) la segunda temporada, ya renovadísima.

Ésta es una comedia como las de antes, con público, en una casa (con la cocina a la derecha), Melissa es  Melissa Joan Hart (la bruja adolescente en Sabrina), una concejal, de pasado turbulento, que se hace cargo de sus sobrinos, después de que sus padres huyan del país por un desfalco en su empresa. Joey es Joseph Lawrence (Joey Russo en Blossom) un ejecutivo economista directamente afectado por la crisis, que lo ha perdido todo. Forzado por las circunstancias ejercerá de canguro (y chico para todo) para Melissa, viviendo en su sótano.
Y sí, suena superclásico ochentero de la muerte. Ahí está la gracia. O yo se la veo, vamos.
La ABCFamily la ha renovado así que tendermos otros 30 episodios de risas de fondo y una química comediante genial entre Melissa y Joey... no apta para amantes de HIMYM y su modernidad derivada de Friends (todos copian a la madre), aquí no hay frescura ni originalidad, solo diálogos rápidos y situaciones familiares.

El bromance de abogados de USA Network (otro mas para la cadena, con todas sus series pareciéndose), no tengo muy claro si acaba primera temporada o se va a tomar un largo descanso, para continuarla el año que viene. Lo que si se es que me gusta la dinámica procedimental y me gusta la pareja protagonista.
Por lo demás si ya se ve una del canal, porqué no verlas todas. Si al fin y al cabo son iguales!!

domingo, 11 de septiembre de 2011

Amy y Rory: la pareja del momento

Y otro fantástico (y sentimental) episodio.
Doctor Who, la mejor ciencia ficción televisiva. Punto.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Doctor Who: Matemos a Hitler!!!

Y así es como se vuelve del descanso del verano.
Mid-season, Steven Moffat, Hitler, un armario, Robots, Anti-cuerpos, Amy y Rory, El Doctor, y... ¡¡River!!
El mejor de lo que va de temporada!! (Y eso, que ésta ha tenido unos cuantos de esos).

domingo, 10 de julio de 2011

Torchwood: Miracle Day

Después de la magnífica Children Of Earth (aquí mi reseña con los antecedentes para quien quiera enterarse) el año pasado, todos nos preguntábamos si Russell T. Davies sería capaz de superarse, y hay tantos cambios en esta cuarta temporada de Torchwood, que es difícil no entusiasmarse y empezar a gritar a los cuatro vientos que el señor Davies lo ha hecho.
Pero vayamos por partes.
Termina tercera temporada y parece todo perdido. No se sabe si habrá serie la temporada que viene.
Pero por un golpe de suerte, una cadena americana y Davies llegan a un acuerdo y Torchwood pasa a producirse allende los mares, con presupuesto de allende los mares y actores allende los mares... mas John Barrowman, of course, sin él no hay serie, porque Él es la serie.
Esto se empieza a poner muy interesante.
Estamos ante otra trama argumental cerrada de RTD, diez episodios en total, con Torchwood metida en pleno berengenal mundial con la premisa de ¿qué pasa si nadie muere en el mundo?. Pues pasa Miracle Day.
Es pronto para cantar las alabanzas de la aventura americana de la serie, solo decir que Bill Pullman pone los pelos de punta (como debe ser), que las bromas con Gales me han parecido hilarantes (que continúen por favor), y que John Barrowman parece plenamente en su salsa.
No se si chirriará mucho ese humor británico, que destila la serie con sus nuevos inquilinos, pero promete.
Promete un montón.
Veremos que pasa en los próximos capítulos, y esperemos que desemboque en una apocalíptica catarsis como su anterior temporada.

lunes, 25 de abril de 2011

Nueva Temporada: Doctor Who

¡Por fin ya está aquí!
El Doctor vuelve con su sexta temporada, con una primera historia escrita por el genial Steven Moffat, que como siempre va un paso mas allá, y nos da otro giro de tuerca a la historia de nuestro Timelord favorito.
Empieza el capítulo, una dedicatoria a Elisabeth Sladen, una de las mas famosas compañeras del Doctor, que falleció hace algunos días y, boom,  muere alguien importante en la serie. En los primeros cinco minutos. WTF
Y luego todo va cuesta arriba como en una montaña rusa, no sabes donde va a llegar, pero sabes que llegarás con una sonrisa en los labios, algo asustada y te quedarás con ganas de mas. Ganas que hay que guardarse para la semana que viene, porque éste ha sido el MEJOR principio de temporada de Doctor Who hasta la fecha.
Oh, y un nuevo personaje secundario, Mark Sheppard se une a la familia Who, ¡Bienvenido! ¿Queda alguna serie friki donde no haya aparecido este hombre?

martes, 22 de marzo de 2011

Calentando motores para la nueva temporada de Doctor Who

Hasta abril (falta poco), nada de nada...
Pero Steven Moffat in person se digna a regalarnos un especial cortito para ir abriendo boca. La diosa le bendiga. ¿Segurá Amy llevando minifaldas después de esto?
Primera parte, Space.

Segunda parte, Time.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Presentamos: Doctor Who en el papel estelar de Fantasma de las Navidades Pasadas

Ahora ya nos hemos acostumbrado y lo damos por hecho: no hay Navidad sin Doctor Who Christmas Special . Hasta ahora todos iban de lo mismo, una entidad, o una raza alienigena amenazaban la Tierra y el Doctor nos salvaba.
Pero este año...
Como no podía ser de otra manera Steven Moffat nos ataca por la retaguardia, y ya me tienes a mi riendo, llorando, emocionándome, asustándome, en fin, lo normal en un episodio de Doctor Who.
Y eso que al principio no prometía mucho, pero fue aparecer Amy con su faldita cortísima y Rory vestido de romano, seguidos minutos después por el Doctor deslizándose por una chimenea, cuando supe que este Christmas Special iba a ser la bomba.
Peces voladores, viajes en el tiempo cruzados, recuerdos instantáneos, y una bella chica congelada, todo sorpresas detrás de cada esquina.
Empieza con buen pie la nueva temporada, y sabemos de sobras que Moffat consigue como nadie, tocarnos la fibra, y nos ha prometido que seríamos testigos del primer encuentro entre el Doctor y River Song, ¡viva!
Solo tenemos que esperar hasta marzo. ¿Qué sorpresas nos tendrá reservadas este hombre?

jueves, 28 de octubre de 2010

El Doctor visita a Sarah

A pesar de que soy una super fan de Doctor Who, no me gusta mucho The Sarah Jane Adventures, el spin-off mas infantil y bobalicón, de una de las mejores series de ciencia ficción que se han parido jamás.
Sarah Jane no esta mal como personaje, una de las compañeras mas dinámicas que el Doctor (con las encarnaciones de Tom Baker y Jon Pertwee) ha tenido, pero en la serie que protagoniza, todo es tan exagerado (si, mas que en Doctor Who) que me da dentera.
A pesar de todo, cuando se oye por la red que El Doctor va a hacerle una visita a su antigua acompañante, una mira la serie donde aparece y punto.
Un episodio doble, escrito por RTD es de lo mas apetecible ¿no?
Sarah Jane recibe una visita de U.N.I.T., parece que El Doctor ha muerto (ja, ja, que risa) y se va a celebrar su funeral. Sarah Jane acude, por supuesto, porque en el fondo sabe, que si el Doctor estuviera realmente muerto, ella lo sabría.
Aunque lo que ha levantado mas gritos (de descontento) sobre el doble episodio ha sido el comentario que hace El Doctor en un momento dado sobre sus ilimitadas reencarnaciones, (hasta ahora, todo el mundo estaba de acuerdo en que El Doctor solo tenia trece... pero en fin, los tiempos cambian), no deja de ser la serie de Sarah Jane, y eso a mi parecer le quita toda la gracia... lo siento pero no me ha gustado, no me he divertido, y ahora me cae peor la prota... definitivamente episodio doble solo apto para muy muy fans del Doctor.

martes, 29 de junio de 2010

Doctor Who, la nueva era.

Dijimos adiós a la era Russell T. Davies, y dimos la bienvenida a la era Steven Moffat, y por fin tenemos toda la quinta temporada para juzgar.
Lo primero, ha sido todo algo irregular, han convivido momentos de brillantez absoluta con cagadas monumentales, (el nuevo diseño de los Daleks es horrible, sorry), pero, como siempre, todo se olvida en cuanto ves a River Song (y oyes su hello sweety, me encanta), o con el prólogo de Cold Blood, o el poema de The Beast Below, o con esa imagen del centurión que espera a su eterno amor.
Y la gran sorpresa para mi, fue uno de esos episodios a los que yo llamo de relleno, y ha acabado siendo el mejor de la temporada (con permiso del episodio doble final), Vincent and the Doctor, yo había llorado antes con algún capítulo pero no como aquí, cada vez que vea Noche estrellada es que ¡¡no voy a poder aguantar las lágrimas!! Y atención porque el guionista es Richard Curtis, señores, el de Love Actually, The Girl in the Café, Nothing Hill, Cuatro bodas y un funeral, etc... así se escribe un episodio, y sin historia de amor por en medio, si exceptuamos el de nuestro amor por la pintura de un genio.
Lo dicho, temporada irregular, los principios son duros, aunque tengas camino recorrido, hay que arrancar el motor, y Matt Smith tiene futuro (o pasado, o presente, con un viajero del tiempo nunca se sabe).
Ahora ya está, motor arrancado, esperemos el especial de navidad con las ansias de siempre.
Por cierto, Amy Pond Rules!!!!!!

domingo, 4 de abril de 2010

Doctor Who: The mad man with a blue box

....y empieza la quinta temporada.
Nuevas aventuras, nueva compañera, nuevos enemigos (y algunos viejos), nuevo productor, nuevos títulos de crédito, y nuevo Doctor.
Matt Smith toma el relevo de uno de los mejores Doctores, ever, y ya está aquí su capítulo de presentación, una hora larga, llena de comedia, drama, terror (por un momento he tenido un déjà vu a lo Children of Earth), acción, y las consabidas chaladuras, del hombre loco con la caja azul, que viaja en el tiempo y el espacio.
Todavía es pronto para decir si me va a gustar tanto como el anterior, tiene los suficientes elementos para que no me disguste en absoluto; después del capítulo (muy entretenido y chispeante) hay un preview de lo que ha de venir, y es Fantástico, ¡¡River Song incluida!!
Y atención que hay pistas del Big Bad de final de temporada, Silence will fall, esto debe ser importante, sí , señor.
No debemos olvidar que la nueva batuta de la serie, la lleva Steven Moffat el escritor de la mayoría de mis episodios favoritos: The Empty Child/The Doctor Dances (Mummy?, are you my Mummy?), The Girl in the Fireplace (el primer capítulo que me hizo llorar), Blink (Sally Sparrow y ¡los malditos wheeping angels!) y Silence in the Library/Forest of the Dead (la increíble River Song al rescate), o sea, que el hombre sabe lo que se hace.
Allons-y!
(And don't blink!!!)

domingo, 3 de enero de 2010

Doctor Who: El final es solo el principio

Adiós, adiós. David Tennant
La partida de Christopher Eccleston al final de la primera temporada ya me supuso un trauma, porque a mi esto de la regeneración me sonaba a cuento chino, mis experiencias con el Doctor se limitaban a Tom Baker y su laaaarga bufanda... y mientras lo miré, nunca cambió.
Me costó horrores acostumbrarme a Tennant (de hecho hasta The Girl in the Fireplace). Una vez acostumbrada ya no podía ver al personaje de otra manera.
Pero.
Tennant se despide con The End of Time: Part Two, un capítulo bastante mejor que la primera parte, irregular, pero con grandes escenas (el rescate, por ejemplo, es tronchante).
Aunque no ha acabado de hacer click, lo siento señor Russell T. Davies, no ha cumplido todas las (altas) expectativas.
Ha habido de todo, el Master en toda su espléndida locura, timelords como una chota (parece inherente a la especie), cactos andantes, naves espaciales a la starbug, torretas de Halcón Milenario disparando a misiles, el Doctor con un arma en la mano (algo casi imposible de imaginar...),
Y, por supuesto, antes de irse definitivamente, lo mejor, la larga despedida de todos aquellos que le han acompañado durante tres años de décima encarnación, he tenido que ver las escenas dos veces para hacerme completamente a la idea. Y he llorado, las dos veces.
Pero, como suele decirse, el Doctor ha muerto y ha regenerado, ¡viva el Doctor!
Matt Smith tiene muchas cosas en contra (la sombra de su anterior encarnación va a ser alargada), pero su juventud (es el Doctor mas joven por ahora) y entusiasmo, (vislumbrado en el trailer de las cosas por venir que ha filtrado la BBC) van a jugar a su favor, sin duda.
También diremos hola a la nueva dirección de la serie Steven Moffat, y con mucha ilusión, ya que es el escritor de grandes capítulos como, The Empty Child, The Girl in the Fireplace, Blink, o Forest of the Dead. Ya me huelo las próximas nominaciones a los Hugo.
Y un tirón de orejas para RTD, todos sabemos que lo podría haber hecho mucho mejor.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Doctor Who: The End of Times (part 1)

Este año el Christmas Special viene en dos partes. Llegamos a la recta final de la andadura de David Tennant como El Doctor, con un invitado de lujo, The Master ha vuelto en toda su gloria (o algo así) y John Simm lo encarna una vez mas con una convicción rozando la locura (como debe ser).
Además parece que El Doctor se da cuenta de que estando solo no le salen del todo las cosas bien, que necesita un compañero humano para darle esa pizca de cordura en todas sus acciones: ¡si casi se desmorona sentado en un café, mirando como Donna Noble (Catherine Tate) sigue con su vida!
En fin, habrá que esperar unos días para el desenlace que se anticipa épico, la conclusión de una etapa, el final de una era, ¡¡el fin de los tiempos!!

martes, 17 de noviembre de 2009

Doctor Who: The Waters of Mars

Claro ejemplo de ciencia ficción televisiva de la buena, ya en la recta final de la andadura de David Tennant como El Doctor, y con solo el especial de Navidad en la recámara, se nos presenta este The Waters of Mars, al mas puro estilo 42, El Doctor corriendo de un lado para otro intentando resolver la papeleta... o no. A Russell T. Davies, después del triunfo que supuso la tercera temporada de Torchwood: Children of earth (aquí mi comentario al respecto), se aprende la lección y da un giro hacia la oscuridad de esos que te ponen la piel de gallina, no mas Doctor feliz y risueño, porque aunque su máxima sea divertirse, a veces es del todo imposible.
Un drama que hace historia, compactado en una hora que se va en un suspiro, y un preview final, del próximo capítulo, para empezar a tirarse de los pelos... Él va a volver (todos los seguidores de Doctor Who ya sabréis quién es Él ¿no?)
Esperando con mas ganas que nunca el siguiente episodio. ¡Y qué pena mas grande me va a dar despedirme de Tennant!
Es el mejor.

domingo, 12 de julio de 2009

Children of Earth: lo mejor de Torchwood

Hace unos días empezaba a ver el primer capítulo de la tercera temporada de Torchwood. Y como ya sabéis, me pareció glorioso. Y la cosa mejoró, a lo largo de los cinco capítulos (durante cinco días seguidos) que han compuesto la temporada, se han convertido en un evento televisivo y ciencia ficcionero sin precedentes.
No se qué empujó a Russell T. Davies (creador de la serie, guionista, reinventor de Doctor Who , cabeza pensante en general) a emitir la temporada de esta manera, pero desde este humilde blog le doy las gracias de todo corazón.
Empecemos por el principio.
Corre el año 2005 y Doctor Who se pone en marcha, con mas o menos personajes secundarios a lo largo de los episodios, algunos dejan su huella mas que otros, y uno de esos personajes es el capitán Jack Harkness. Este hombre, arrebatadoramente atractivo, con su acento americano y su abrigo del ejército, con su andar seguro lleno de encanto, miembro de la misteriosa agencia del tiempo, cruza su camino con El Doctor, y de allí sólo pueden saltar chispas, y un accidente con el TARDIS, que modifica el destino de Harkness para siempre.
Con esta clase de personaje solo se podía hacer una cosa: darle una serie para lucirse.
Lamentablemente, y por mucho que desearía lo contrario, la primera temporada de Torchwood no fue todo lo que prometía: todos los miembros de esta extraña (y secreta) agencia del gobierno británico que lucha contra amenazas extraterrestres, parecían mas interesados en acostarse unos con otros, o con seres de otros planetas, que en solucionar la papeleta de cada semana. Una papeleta, debo decir, nada satisfactoria, todo amenazas de andar por casa, a diferencia de las amenazas cósmicas con las que tan acostumbrados estábamos con El Doctor.
Los productores, y con los productores me refiero a Russell T. Davies, querían dejar claro que ésta no era una serie familiar, con golpes de humor tontorrones y payasadas doctorales. Torchwood debía ser una serie adulta para adultos con unos antecedentes ligeros sobre la historia de Doctor Who y su mitología.
Y la cosa le salió un poco rana. Si, algunos capítulos no estaban mal, pero no llegaba al listón (a veces bastante alto) puesto por su serie madre.
Con la segunda temporada la cosa mejoró, no dramáticamente, pero se vio un cierto cambio, ya había menos rollos y mas misiones competentes. De hecho, fuimos testigos de una de las historias del capitán Harkness que siempre habíamos querido saber: su procedencia y porqué de su carácter taciturno con destellos de jovilidad, muchas veces artificiales.
Así, durante los capítulos finales de la segunda temporada, todo se embrolló de tal manera que no se veía mas que una salida. Que se tomó (¡Bien por Davies!).
La tercera temporada.
Llamarla lo mejor de ciencia ficción que he visto en mucho tiempo, parecería exagerado. Pero no lo es.
Russell T. Davies ha decidido dejar sus diálogos graciosillos y su acción de dibujos animados a un lado, Children of Earth es pura oscuridad. Es angustia, terror, drama. Hay tantas escenas que me pusieron la piel de gallina que es difícil elegir una. La mas evidente, lo niños, hablando a la vez, diciendo aquello de We Are Coming. La mas triste, al final, el capitán Harkness haciendo aquello que nunca pensamos (ni en un millón de años) que haría.
En cinco capítulos, en una linea argumental, los personajes evolucionan, y no aquello de antes era malo y ahora soy bueno, tan a la última en las series que quieren hacer giros argumentales originales, estoy hablando de sus caracteres, de la visión que teníamos de una persona, pero por los eventos que vive, cambia tan radicalmente que ya nunca volverá a ser lo mismo.
Comprendo que llegados a un punto, ponerse al día de Doctor Who o mirarse todos los capítulos precedentes a esta tercera temporada, puede parecer un trabajo penoso, sobre todo si no se está acostumbrado a la acción a veces artificial y de opereta que rodea a estas producciones británicas, a años luz del presupuesto que cualquier serie americana gasta en vestuario. Pero si os da pereza, no tenéis escusa, porque su formato de argumento cerrado permite visionarla sin haber visto las temporadas anteriores. Es una historia.
Se dice muchas veces en las series, después del final de temporada, aquello de nada volverá a ser igual.
En Torchwood va a ser totalmente cierto.

miércoles, 8 de julio de 2009

Torchwood: Children of Earth

Torchwood ha vuelto, la hermana pequeña de Doctor Who, pero mas adulta y con base en Cardiff, nos visita este año poco, pero intensamente, en forma de cinco capítulos, durante cinco días seguidos de Children of Earth, una brillante combinación de misterio alienígena, corrupción gubernamental, conspiraciones en la sombra y nuestros agentes de Torchwood, una vez mas en la brecha.
Después del final apocalíptico de la segunda temporada, con muertes de protas y demás, los restantes miembros de la agencia secreta que lucha contra amenazas alienígenas, sección de Gales, nos tiene preparada una sesión de lujo: algo les pasa a los niños (a todos los niños) y ellos van a averiguarlo.
Nunca pensé que escribiría esto, porque siempre he considerado esta serie, la hermana pobre y con las ideas sobrantes de nuestro timelord favorito, pero desde el principio del capítulo, con esas escenas de niños, todos en parada absoluta, se me ha puesto la carne de gallina como no se me ponía desde los premiados episodios Doomsday o Blink del Doctor. Bravo.
Olvidémonos de Are you my mummy, porque el We are coming de estos niños es mucho mas terrorífico y eficiente.
Seguiré pegadita a mi pantalla para los siguientes episodios, porque:
Torchwood ha vuelto, y ha sido glorioso.

domingo, 12 de abril de 2009

Doctor Who: Easter Special

Ya comenté que este año no tendríamos nuestra ración regular de Doctor Who, con la retirada a final de año del prota David Tennant (mi timelord favorito), solo emitirían cuatro especiales de una hora de duración.
El especial de Navidad de este año fue The next Doctor, donde nuestro viajero temporal favorito se encontraba con otro doctor (!!???) y unos viejos enemigos.
Ahora con The planet of the dead, el especial de Pascua, tenemos nueva compañera (que nadie suspire, solo es para éste capítulo), una estupenda Michelle Ryan, protagonista de la (¡oh, penita!) fallida reinvención de La mujer biónica y recientemente vista en Merlin. En este especial interpreta a una ladrona sofisticada que acaba siendo una excelente compañera para el Doctor, trabajando los dos en muy buena sintonía.
El capítulo es una especie de refrito con ecos de Stephen King (no es que de miedo, pero los malos se parecen asombrosamente a los malos de uno de sus libros) y El vuelo del Fenix.
Hay risas y acción trepidante (marca de la casa)... y ya queda menos para el adiós definitivo al escritor y reinventor de la serie Russell T. Davies que aquí firma otro de sus típicos guiones llenos de referencias a historia pasada, con aparición de U.N.I.T. incluida.
El próximo especial del año The Waters of Mars, no tiene fecha de emisión, todavía, pero hay un avance después del capítulo y suena mogollón a The Impossible Planet/The Satan Pit o a 42, esos episodios donde el Doctor se queda atrapado en una nave (o en una base en algún planeta) con algo que va matando a la gente uno a uno y él tiene que solucionar la papeleta... y como no son episodios nada malos no me quejo ni una pizca... aunque no he dejado de notar que el título encierra un interesante anagrama, ¿En vez de The Waters of Mars podríamos decir War of the Masters? ¡¡¡Sería mucho mas interesante!!! Pero he visto el preview, así que nada de hacerse ilusiones.

jueves, 8 de enero de 2009

La música de Doctor Who

Hay una cosa evidente para los seguidores de la serie de ciencia ficción Doctor Who la música incidental es una de las cosas que mas miman. Compuesta brillantemente por Murray Gold (desde el 2005, hablamos de las nuevas andanzas del viajero temporal), e interpretada por una orquesta sinfónica, cada personaje tiene su tema principal, cada episodio tiene su composición. Escuchar su banda sonora siempre es un placer y mas como se hace en Doctor Who at the Proms Concert, el especial de la BBC presentado por Freema Agyeman desde el Royal Albert Hall, donde toda una orquesta y un extraordinario coro interpreta las canciones de la banda sonora, ante un público entregado lleno de padres e hijos que disfrutan cada minuto del espectáculo: si suenan canciones de villanos, cyberman, daleks y demás aparecen sobre el escenario y en las escaleras de acceso, cuando suena el tema de algún personaje importante o alguna aventura especial en una pantalla gigante un montaje de imágenes acompañan a la música. En primicia, aparece el Doctor en una nueva aventura La música de las esferas, muy corta, pero muy graciosa. Yo destacaría el momento en que la música del último capítulo de la 2ª temporada, Doomsday, aparece y vemos una vez mas la despedida del Doctor y Rose en la playa de Bad Wolf, me emociona siempre por muchas veces que lo vea.
Un especial que los amantes de la música incidental (especialmente Musa) no pueden perderse.

domingo, 4 de enero de 2009

Boletín Especial: El nuevo doctor

Las noticias de la retirada de David Tennant fueron devastadoras, ¿cómo podremos mirar Doctor Who sin él? Pues de la misma manera que lo mirábamos antes que éĺ.
El doctor nº 10 da paso al nº11, y con los rumores que pululaban por la red, el nuevo nombramiento se hace de lo mas raro... teníamos a Rys Ifans, a Catherine Zeta-Jones... y mas, entre ellos mi absoluto favorito Chiwetel Ejiofor, lamentablemente no es nadie que conozcamos, al menos yo: se llama Matt Smith, y será el doctor mas joven de la historia con 26 años.
No lo veremos en acción hasta el 2010, pero seguro que los rumores continuarán pululando: cómo se vestirá, quién será su compañera, qué harán con su pelo...
Seguiré informando.