Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!
Mostrando entradas con la etiqueta zombie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zombie. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2012

The Walking Dead, zombis vivos, personas muertas

Nos han aburrido y aburrido. No hacían mas que hablar y quejarse, ¡dónde puñetas están los zombis!
Ah si, es verdad, que en realidad los muertos andantes somos nosotros, que toda la serie es una metáfora.
Mi hermano dejó de verla hacia el cuarto, me dijo, ya me avisarás si pasa algo interesante. Creo que voy a pasar de decirle nada. Su vida estará mejor si no continúa viéndola.
Así no oirá el machacón acento falso sureño de Andrew Lincoln, ¿es que a nadie mas le molesta?
Yo sigo ¿y los zombis?
Quiero mas, que se callen ya y empiece la fiesta.
Claro, mis deseos se han hecho realidad... en el último capítulo de la temporada, ¿de verdad necesitábamos 13 capítulos para llegar a esto?
Mejor quedarse con el formato de la temporada anterior, corta pero segura, mas presupuesto, eso significa a callar y a matar.
Igual aprenden la lección y para la temporada que viene lo hacen mejor (no caerá esa breva).
¡Ah! La esperanza es lo último que se pierde.
The Walking Dead volverá en otoño.
Yo seguiré mirándola y quejándome.
¡Soy un zombi!

domingo, 30 de octubre de 2011

Temporada 2011: Dexter, House, Sanctuary, The Walking Dead y Chuck

Sexta tempoarda, y es empezar y ya ¡a matar a saco! Dexter, querido, eres el mejor.
Por supuesto, nuevo pirado llega a Miami, o debería decir pirados (aunque creo que solo hay uno, mmm), si es que a los serial killers les gusta el calorcito y la playa, si no ¿por qué van todos allí? Ja, ja. A estos los manda Dios.
Esto, después de la catarsis de la anterior temporada, encontrando y perdiendo a su alma gemela, Dexter está mas que listo para enfrentarse a ellos, ¡preparáos que el Oscuro Pasajero va a por vosotros!
¿Conocerá Debra al fin el secreto de su hermano? ¿Morderá el polvo de una vez María LaGuerta? ¿Ascenderá Batista en la jerarquía policial sin nepotismo ni chantajes? ¿Dejará Quinn de ser tan capullo? ¿Encontrará Masuka alguna vez el amor (aunque sea a lo raro)?
Inmersión total en la nueva temporada.

Cada año digo lo mismo, que la voy a dejar, y cada año miro el primero de la temporada y me vuelve a enganchar, ¡maldito doctor cascarrabias! ¡maldito Wilson, siempre encantador y leal!
Este año tenemos una baja importante, Cuddy, la mandamás ha dejado la serie y se ha ido a hacer de abogada a The Good Wife. Mientras, House en la cárcel haciendo de las suyas, porque no hay prisión que pueda detener su mala leche y sus ansias sicópatas de resolver puzzles a toda costa. Además tenemos nuevos doctores juguetes con los que divertirnos, Odette Annable y Charlyne Yi, a cual mas rara. ¿Significa eso que Chase (y su acento sexy) no va a aparecer? ¡Oooooh! Espero que no sea cierto porque entonces ¡sí que la dejo!

Después del desastre que me pareció la anterior temporada, la cuarta empieza con buen pie con ¡un viaje en el tiempo! Así no se puede fallar.
Magnus persiguiendo a Adam para que no altere el futuro y cruzándose con John de paso, el John sicópata que todos conocemos y adoramos.
Luego está lo de los abnormales de Hollow Earth, que han empezado a salir a la superficie a porrillo, ¡nos atacan! Y ya están los militares tirando bombas. Como siempre, disparar primero y preguntar después.
Pero lo que mas me ha chocado de los dos primeros capítulos de la temporada: ¡Kate no sale en los títulos de crédito! No me digas que deja la serie... ¡oooooh!
Lo único que podría alegrarme ahora mismo es un episodio con Tesla. Esperemos que tengamos alguno.

Vale, primero la AMC dice que va hacer una segunda temporada mas larga, pero que va a meter menos dinero en ella.
Luego despiden a Frank Darabont (WTF!!!), el showrunner de la serie y el que le daba mas publicidad de prestigio (siendo un director de cine y esas cosas).
Además aterrorizan a los actores para que no hagan ningún comentario al respecto: es una serie de zombies chicos, cualquiera puede morir en cualquier momento.
La realidad es que es la serie mas vista de la cadena, mucho mas que Mad Men y Breaking Bad, así que reduciendo costes, van a ganar mucho mas dinero... fastidiándonos a nosotros, vamos.
Y así estoy yo, pensando todo eso mientras miro el primero de la segunda temporada, publicitada hasta la nausea (incluso con una web serie Turn Apart), maldiciendo a los de la cadena por convertirse en la nueva SyFy y FOX de las cadenas de pago (¡la cancelación de Rubicon todavía me duele, sorry!).
Veamos, los chicos están fatal y eso, ya sabéis aquello de que los auténticos zombies son los que están vivos, pero en fin, una niña se pierde, ellos van a buscarla, rezan, maldicen, lloran. Mucho drama y pocos muertos andantes. Nada nuevo.
Y los ratings suben como la espuma, y la AMC la renueva para la tercera temporada sin pestañear.
¿Será verdad? ¿Puede la cadena ganar mas dinero gastando menos? ¿Puede Andrew Lincoln seguir con su falso y horrible acento sureño sin que nadie atente contra su vida?
Solo por la rabia que me da, tendría que dejar de mirarla.
Pero no puedo. Salen zombies.

Porque a veces (muy pocas) los fans lo consiguen, y hacen que una serie dure tres temporadas mas de las que debería haber durado, antes de que la cadena le de carpetazo, pero a lo digno.
Y esta quinta temporada va ser ¡la leche!, nos preparamos para el gran final, y en el primer capítulo tenemos (atención frikis cienciaficcioneros) a Ethan Phillips (Neelix en Star Trek: Voyager) y nada mas y nada menos que a Mark Hamill in person, (si tenéis que ir al enlace para saber quien es... shame on you) y por lo previews me ha parecido ver a Rebecca Romijn (Mística en X-Men y secuelas) y a Carrie-Anne Moss (¡¡Trinity!!), así que están tirando la casa por la ventana. ¡Bien por ellos!
Además el Interset ha cambiado de cabeza, Chuck y Sarah están supercadados (y disfrutando), Casey y su seriedad cachonda-gruñona no cambia (es de agradecer) y los empleados de BuyMoria siguen tan locos como siempre.
Quinta y última temporada para la superviviente ciencia-ficcionera de la cadena del pavo (la NBC, chicos).

viernes, 28 de octubre de 2011

The Fades, fantasmas y terror a la U.K.

Los principios son difíciles, sobretodo en una serie de fantasía y terror partiendo de cero, inventando su propia mitología a medida que avanza, sus propios héroes y villanos, y la linea confusa y gris que los separa.

Partir de cero es duro, sí, pero a veces funciona.
Y en The Fades, lo último de la BBC funciona a lo grande.

Con una temporada de seis capítulos, siendo los tres primeros imposiblemente lentos y confusos, eso significa, ¡hay que poner de nuestra parte! y en un mundo donde la mayoría de las series están masticaditas para nuestro deleite, tomarte la molestia de esforzarte, y que eso tenga recompensa, es mucho mas satisfactorio. Os lo aseguro.
Y a la larga engancha mucho mas (que nos lo digan a nosotros con Fringe, ¿no?).

Por un lado tenemos los Fades, los espíritus que vagan eternamente entre nosotros, perdida su oportunidad de ascensión. Porque los puntos de ascensión han ido desapareciendo, y cada vez son mas difíciles de encontrar. Así que los Fades, buscan la forma de hacer su estancia mas permanente y sólida, cosa que no nos va a gustar nada a nosotros, pobres humanos de carne y hueso.
Aquí entran en acción los angélicos, un grupo de descastados y autoproscritos, algunos con poderes especiales, empeñados en protegernos de los Fades, poniendo su vida en peligro si es necesario.

Momento WTF
Y pasados los tres primeros capítulos, cuando ya lo teníamos todo seguro: Paul, nuestro héroe, el elegido, con poderes angélicos increíbles, y visiones del futuro de lo mas inquientantes, Mac, el amigo nerd, siempre citando pelis de ciencia ficción, siempre queriendo estar metido en el ajo, Anna, la hermana gemela de Paul, a la que no podría importarle menos los asuntos de su hermano, Neil, el angélico empeñado en tomar a Paul bajo su ala y enseñarle a luchar contra los Fades, aún sin poder tocarnos o hacernos daño... ¡oh! espera que se cargaron a Sarah, ¿no?, la angélica con las mismas visiones apocalípticas de Paul. Y teniendo todo esto claro, llega el cuarto capítulo y nos gira la serie por completo, y convierte lo que antes era un bien tirando a notable, en un sobresaliente.
¡Malditos british! ¿Por qué no se acomodan y ruedan la enésima versión de Buffy?
Porque entonces no sería tan divertido, ni terrorífico.
Nunca en la dirección esperada, nunca con personajes reconocibles, nunca lo típico. La sorpresa acecha en cada esquina, y la muerte puede sorprender a cualquiera de los protas.

¿Que si me ha gustado la serie?
Me ha encantado. Quiero mas. A esperar hasta el año que viene.
Recordad, you don't frak with Ascension.
Na-Nu Na-Nu.

jueves, 27 de octubre de 2011

La verdad - Terry Pratchett

Dicen que las mentiras pueden dar la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga tiempo de calzarse las botas...
Los vientos están cambiando en la ciudad de Ank-Morpork, y una nueva forma de saber La Verdad circula por ella: es un papel impreso (con tecnología enana) con un encabezamiento vistoso en el que se puede leer Ank-Morpork Times.
Sip.
Es el primer periódico de Ank-Morpork, y William de Worde el primer periodista, y como no, se va a meter en un buen lío intentando averiguar... Espera, espera, ¿que el Patricio ha intentado matar a quién? ¿Que quería huir con todo el oro?
Una conspiración en las latas esferas, 'idos asesinos, la guardia (ja, ja, mis personajes favoritos), el Patricio, periodistas intrépidos, un fotógrafo vampiro (con algunos problemillas con el flash), enanos fabricando oro (o algo así), el gremio de grabadores y su competencia desleal, vagabundos de múltiples personalidades, perros que hablan y un montón de hortalizas de formas graciosas, la XXV novela del MundoDisco sigue la estela de sus anteriores, fantasía mezclada con alta y 'ida comedia, con una crítica feroz al periodismo y su influencia en las opiniones públicas y políticas. No hay nada mejor.
Si uno es fan de la saga, ¿para qué escribir mas?
¡A leerla! ¡Es una orden!

Ficha en La Tercera Fundación

lunes, 24 de octubre de 2011

Masacre, el mercenario Zombie 1: Cabeza Viajera - Victor Gischler y Bong Dazo

El primer tomo de una locura histéricamente divertida: Masacre, el mercenario bocazas es contratado para viajar a Tierra Salvaje y recuperar un arma biológica de inmenso poder, que resulta ser (¡atención!) su propia cabeza zombie (igual de bocazas que él) procedente de la realidad alternativa Marvel Zombie, donde todos los superhéroes quedaron infectados por un virus zombificante (ji, ji, ji).
Sí, su cabeza zombie.
Es por si no había quedado claro.
Y en la Tierra Salvaje, nada menos. ¡Dinosaurios! ¡Cavernícolas caníbales! ¡HYDRA! ¡Una doctora sexy que piensa que Masacre es insoportable!
Vale, admito que no había leído mucho del personaje, mas bien ignoraba casi todo de él (¡vaya marvelita estoy hecha!), pero si esto es una muestra de lo que puede dar de si, me lo apunto, nota mental: leer mas Masacre en cuanto pueda.
Recomendado para lectores Marvel veteranos con ganas de leer diversión descerebrada y pasar un muy buen rato.

jueves, 24 de febrero de 2011

Descansa en paz - John Ajvide Lindqvist

Una de zombies del autor de Déjame entrar, al principio me tenía algo despistada, pero al final me ha enganchado (¡por fin!) y he terminado la novela.
Los muertos de Estocolmo se despiertan y caminan por las calles, la policía tiene un problemilla, el alcalde no se pronuncia, y los familiares de los revivos solo quieren saber qué está pasando.
No es una de zombies mas, tiene los suficientes elemntos para hacerla original, siempre dentro del género, pero (siempre hay un pero en la lejanía), su estilo calmado no atrae nada, por muy bien descritos que estén los personajes, ninguno acaba de caerme simpático, y no podría importarme menos lo que les pasa.
Quizás las expectativas la mataron para mi, pero esta novela parece mas de lo que realmente es, entretenida a ratos, aburrida en las demás ocasiones.

viernes, 10 de diciembre de 2010

The Walking Dead: 6 episodios 'to die for'...

Eso de los zombies funciona. Tiene éxito, vamos. Y a tenor de los seis millones que vieron el episodio final, de la primera (y corta) temporada de The Walking Dead, ya no es solo un fenómeno para frikis.
Ahora es para todos los públicos.
¿Será porque en la serie se da mas importancia a los personajes vivos que a los muertos (andantes)?
Yo diría que si, la formula para atraer al gran publico es el drama. Y de eso la serie tiene a kilos.
Y es mas, en un momento he visto la luz, el título (por lo menos en la serie televisiva, no puedo decir en el cómic en el que se basa, porque no he leído ningún numero), no se refiere a los muertos que caminan, se refiere a los supervivientes. Y el último capítulo  es fiel muestra de ello, esos que han perdido la esperanza, esos que vagan sin rumbo esperando encontrar un lugar a salvo de peligro, un sitio que solo existe en su imaginación cada vez mas pobre, en sus corazones ya han muerto, pero siguen en pie.
Lo vivos caminan, sufren y lloran porque saben que al final del día, muchos estarán muertos.
¿Que si me ha gustado la serie?
He disfrutado cada uno de los minutos, incluso los mas dramáticos... aunque reconozco que si cruzan la línea mucho mas puede llegar a aburrirme. Esperemos que para eso aún falte mucho.
Segunda temporada dentro de 10 meses, señores. Esta va a ser una larga espera.

martes, 2 de noviembre de 2010

Estrenos 2010: The Walking Dead

Holy Cow!!! Esto va a ser grande!!!!

sábado, 11 de septiembre de 2010

Resident Evil: Ultratumba

Las aventuras de Alice (Milla Jovovich) continúan en el País de las Maravillas Zombies (aunque no salen mucho esta vez, lástima), tomando venganza una vez mas en la Corporacion Umbrella. Cuarta entrega con el señor Paul W.S. Anderson recuperando el timón, y ¡en 3D! Y hay que decir que muy bien aprovechado, ya que las escenas de acción lenta (a lo Matrix, que tanto le gustan al dierctor) quedan mucho mejor, que las rápidas, que en el 3D se ven borrosas.
En cuanto a la calidad de la peli (¡aquí insertar carcajada irónica!), es mejor que la tercera (que Alice pierda sus superpoderes le sube puntos definitivamente), visualmente y argumentalmente (¡aquí insertar otra carcajada irónica!) muy superior a sus predecesoras.
Esta es de esas pelis que dejando aparte cuestiones cinéfilas, si ya has visto las demás (y mas o menos han gustado) hay que ver la cuarta... aunque solo sea por los títulos de crédito mas la escena inicial, con Alice dando caña como solo ella sabe.
Una solo puede imaginar como seria una peli verdaderamente buena (a.k.a mejor director, mejores actores, mejor argumento) si utilizara el 3D tan bien como lo ha hecho ésta.
Puntuación: 6

Ficha

lunes, 30 de agosto de 2010

Cell - Stephen King

Cuando una no sabe que leer, los cincuenta libros que tiene empezados no la llaman, y el astío empieza a anquilosarse en las neuronas, antes mas activas como un terminator en plena caza... ha llegado la hora de las armas pesadas.
Stephen King.
Si no me engancha este hombre, nada lo hace.
Y eso que esta novela no es de sus mejores trabajos. No señor.
Se oye una llamada en tu teléfono móvil. Contestas. Tu cerebro está frito.
Y así para toda la población con móvil (de los que conozco, todo el mundo). Para los pocos afortunados que carecen del aparatejo, o se han quedado sin batería, el mundo tal y como lo conocemos se ha ido para siempre, porque los telefónicos, pasados unos días de fiebre rabiosa, (de las de te veo, te mato a mordiscos), parecen estar organizándose. ¡Oh, no! Los supervivientes, con el cerebro intacto, lo van a pasar muy mal.
Se lee rapidito. Entretiene. Pero no pasas miedo (no como en Cementerio de animales, o It, o Un saco de huesos), además de que los personajes no están tan bien descritos como suele hacerlo, y eso, señor King, no mola.

Ficha en La Tercera Fundación

martes, 27 de julio de 2010

The Vanguard (zombies cutres)

Yo erre que erre, con lo de las 30 visiones post-apocalípticas del siglo XXI, que todavía no habían caído en mis manos.
Esta vez es el turno de una película británica. Situada en un futuro cercano, después de que se agotasen los recursos petrolíferos, unas Corporaciones desarrollaron una vacuna para calmar a la población. En realidad, todo el mundo se convirtió en una especie de zombie sediento de sangre.
Los escasos supervivientes lo tienen mas que crudo.
La idea esta bien, pero ¡su realización y los actores son pésimos!
Puaj.
Puntuacion: 2

Ficha

domingo, 23 de mayo de 2010

Town Creek: el ocultismo en el III Reich

Lo que promete : nazis, runas vikingas, zombies, inmortalidad, terror...
Lo que da: inconsistencia, patetismo, interpretaciones malas, dos escenas interesantes, final previsible.
Henry Cavill (Los Tudor, Si la cosa funciona) y Dominic Purcell (Prison Break, Blade: Trinity) lucen palmito, (o algo así), mientras que Michael Fassbender (300, Malditos bastardos) intenta asustarnos sin conseguirlo.
Joel Schumacher, director de cositas varias, a veces buenas (Tigerland, St. Elmo, punto de encuentro, Jovenes ocultos), muchas otras veces malas (Batman & Robin, 9 días), cae en su punto mas bajo con esta película de realización penosa, y eso que seguro que el guión sobre el papel, prometía mas.
Puntuación: 4

Ficha

miércoles, 19 de mayo de 2010

Universal Dead: webserie de zombis... perdón, infectados.

Y otra mas para el saco, estas webseries cada vez mas cautivadoras, esta vez, empieza guay, zombies (ejem, infectados) por todas partes y un comboy militar escoltando a alguien... y justo cuando la cosa se pone mas intersante, ¡a esperar el siguiente episodio!

domingo, 27 de diciembre de 2009

Bienvenidos a Zombieland

Vale, mis amigos y yo fantaseamos a menudo con la idea de la infección zombie mundial. Qué haríamos lo primero, donde iríamos, cómo sobreviviríamos, formas de matar zombies. No creo que eso sea una idea tan rara en estos tiempos que corren, hay que pensar las posibles situaciones por anticipado, por lo que pueda pasar. Y como somos un poquito frikis lo de los zombies lo tenemos muy por mano.
Lo que me hace llegar a un pensamiento sorprendente, ¿solo nosotros vamos a sobrevivir? Y con nosotros me refiero a gente que mira una cantidad ingente de películas y series de ciencia ficción (y de otros géneros, pero menos), que juega a juegos online (como el WoW), que se traga compulsivamente una y otra vez las mismas pelis (Matrix, Star Wars, El quinto elemento, Cuestión de pelotas...), que juega al Hero Band hasta las tantas de la noche, que cena de patatillas y coca cola con tal de estar junto a sus amigos y hacer algo muy friki como jugar a los Descubridores de Catán, o acabar de una vez esa partida de rol que tenemos empezada desde hace años.
Solo nosotros tenemos las herramientas que van a garantizar la supervivencia de la raza humana, porque nos hemos tragado todas y cada una de las películas que van sobre el tema, y encima tenemos El Manual, of course.
Pero si no practicas ninguno de los elementos arriba mencionados (en ese caso ¿seguro que te gusta mi blog?), solo tienes una solución:
Tragarte enterita esta peli, te vas a reír un montón y encima está llena de consejos útiles.
Y si antes te agencias Zombie Party (la primera comedia sobre zombies en toda regla) tampoco te va a ir mal, te lo aseguro.
Diversión sanota a costa de los no-muertos, no hay nada mejor en el mundo.
Puntución: 7

Ficha

viernes, 27 de noviembre de 2009

Poontypool: Sidney Brier is alive!!

La emisora local de Poontypool, Ohio, empieza a recibir noticias inquietantes sobre multitudes desquiciadas, repitiendo palabras sin sentido. El dj en antena intentará averiguar qué pasa, mientras aprende el Poder de la Palabra.
Una vuelta de tuerca mas, otra película sobre infectados, zombies, o como queráis llamarlos. Y es bastante efectiva tengo que decir, un principio lento, y una inquietud que va creciendo hasta terminar en una gran explosión de sangre.
Hay películas independientes, y otras que consiguen, con cuatro duros, meternos un poquitín de angustia en el cuerpo.
Gracias a Insanus y su recomendación, que no se diga que nunca hago caso..., para una reseña mas completa me remito a la suya, yo dejo la mía mas escueta, por si a alguien le apetece verla ¡sin tener tanta información!
Puntuación: 6

Ficha

martes, 24 de noviembre de 2009

Zombie island - David Wellington

Lo típico estos días, invasión zombie mundial.
Un grupo de niñas soldado somalíes armadas y con mala leche, llegan a Manhattan (repleta de zombies) dispuestas ha encontrar la medicina que puede salvar a su líder, ayudadas por un inspector de armas de la ONU.
Aunque puede que los zombies no sea lo peor a lo que se enfrenten.

Y ha sido mala con avaricia, lo siento, sigo prefiriendo Guerra Mundial Z, como mejor novela de zombies leída hasta la fecha.

Ficha en Cyberdark

miércoles, 25 de febrero de 2009

Boletín Especial: Horda Zombie!!!!

Carnaval... el domingo, aquí (casi) todo el mundo se disfraza, así que nuestro grupito de amigos organizó la horda zombie... que se quedó con cuatro integrantes, que la gente al principio dice, sí, sí, y luego, no puedo, no puedo... Nos disfrazamos a lo casero, a golpe de tijera y mermelada de fresa, algunas fotos de los mas reveladoras:

Palo y yo, recién pintaditas y asustando al personal... los dientes postizos son el toque...

Digital y Musashi haciendo el zombie, a punto para salir por la puerta...

Los hermanos zombies, unidos también en la no-vida.

Detalle del maquillaje de Musashi, ¡la mano ensangrentada! Verlo en vivo y en directo daba cosa...

Zombie rabioso intentando comerse un gato.

En medio de la calle zombieando... Y atención, a la derecha, el primer zombie sonriente de la historia!!! Si es que...

lunes, 3 de noviembre de 2008

Boletín Especial: Halloween y los zombies

Ya sabéis, esa fiesta celta que en los Estados Unidos se celebra tan alegremente hace tiempo ha desembarcado en nuestras costas, y nosotros, como buenos isleños, temerosos de todo lo extranjero (???) hemos dicho ¡siiií!.
Día 31 de octubre, he sido invitada a la fiesta de Halloween de mi amiga Vanessa, como me lo dijo a última hora me dijo que no hacía falta que fuera disfrazada, pero llamé a mi hermano y... zombies al poder. Nos maquillamos en casa de la manera mas rápida posible, embadurnándonos incluso con mermelada de frambuesa, a la camisa hecha trizas que llevaba mi hermano le pasamos el coche por encima (sin mi hermano dentro) para mas realismo, y además se nos unió Luis que dejó que lo pintáramos sin rechistar, vamos que nos lo pasamos bomba sólo disfrazándonos. En las fotos podéis ver el resultado.
La casa de Vanessa y Michael estaba decorada genial, había una bruja en las escaleras y todo. Habían grabado un cd con música terrorífica (Thriller, B.S.O. de Drácula...) y en la tele se sucedían imágenes de momias, zombies, hombres lobo y demás... o sea un currazo... ¡estuvo genial Vanessa!
Ya estamos pensando para carnaval disfrazarnos todos de zombies... incluso mi hermana se apunta... ya veo la horda de muertos vivientes paseándose por ahí con paso lento y tembloroso... pero seguro.

martes, 12 de agosto de 2008

Guerra Mundial Z - Max Brooks

Los testimonios de algunos supervivientes a la Guerra Mundial Zombie, desde la aparición de los primeros casos hasta el fin previsible en el que el la mente humana triunfa sobre la no-mente voraz zombie. Me lo he pasado en grande, Betowapo, sabías lo que hacías cuando me lo dejaste, porque no he podido descansar... hasta que lo he terminado. Los testimonios, que van desde médicos, amas de casa, micos del ejercito hasta presidentes chiflados, jardineros ciegos o religiosos armados. Todo creíble, si realmente hubiera una invasión zombie, la de pifias que podrían pasar si hacemos caso a la mitad del material recopilado. Al final el autor, por cierto hijo de Mel Brooks y Anne Bancroft, dos pesos pesados del cine, da las gracias a George A. Romero. Yo también se las doy, sin su La noche de los muertos vivientes nada sería lo mismo en las pelis de terror.