Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2011

Arthur Christmas: Operación Regalo

Por un momento pensé, esto va a ser genial, voy a pasármelo en grande: elfos como soldados de élite, descolgándose desde su nave, infiltrándose en las casas, neutralizando (de forma inofensiva) a perros, colocando regalos debajo de los árboles y en los calcetines... hasta que el primer minuto de la peli se acaba y se convierte en una sucesión aburrida y previsible, de Papas Noel jubilados o a punto de jubilarse, e hijos dispuestos a tomar la antorcha por razones equivocadas.... un aburrimiento (y además con algunos comentarios de lo mas machistas).
La peli de animación de estas navidades es un truño!!
Puntuación: 3'5


PD: Am I Getting too Old for this Shit? Puede. ¡Cómo se echa de menos a Pixar por estas fechas!

domingo, 19 de junio de 2011

Kung Fu Panda 2, el retorno del peluchito comilón

El inesperado éxito de la Dreamworks con Kung Fu Panda demandaba a gritos una secuela.
Y aquí la tenemos.
Voces famosísimas (Jack Black, Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Gary Oldman, Jackie Chan, Seth Rogen, Lucy Liu, Michelle Yeoh, Dennis Haysbert, Jean-Claude Van Damme) y un digno entretenimiento repleto de risas, aventuras y kung fu (geniales las luchas), con un final algo almibarado.
No, no es tan buena como la primera.
Si se es fan de este tipo de cine, ¿para qué perdérsela?
Puntuación: 6'5

viernes, 1 de abril de 2011

Evangelion 2.0: You Can (Not) Advance

Sí, también soy una fan de Neon Genesis Evangelion.
Si es que tengo todos los vicios.
Ese anime mecha futurista post-apocalíptico, donde unos entes feísimos llamados ángeles no paran de descender a la tierra para destruirla, y nosotros, pobres mortales, para defendernos, construimos enormes máquinas sintientes, los Evangelions, hechas de la misma materia de los ángeles. Son lo único que nos separa del Fin del Mundo. Y sus pilotos son niños. Uno en especial Shinji Ikari, hijo de Gendo Ikari, el científico que se inventa todo el tinglado de los Evas, parece destinado a salvarnos.
Ese, a grandes rasgos sería el resumen de una serie de lo mas surrealista, ¿ángeles lloviendo del cielo? ¿enviados de Dios para limpiar la Tierra del pecado original? mmm, Lilith, la del Primer Impacto, el Segundo Impacto, los Profetas..., se puede ir mas allá de lo raro en un anime, pero es difícil.
El anime mas dos pelis, Death and RebirthThe End of Evangelion, parecían completar la cosa.
Pero no. Un avispado de la productora va y piensa, que con todo el tinglado que nos hemos montado, la mitología y tal, se puede hacer algo mas.
Y se ha hecho:
La reinvención de la serie en forma de cuatro pelis, con mayor calidad de animación, nuevos personajes, cambios de escenario, y ¡oh, sorpresa! cambio de final. Porque el que hicieron no era lo suficiente complicado. Claro.
La primera, Evangelion 1.0: You Are (Not) Alone, salió en el 2007, y es básicamente los cuatro o cinco primeros capítulos del anime, mas bonitos, eso sí, pero calcados. O sea, nada nuevo bajo el sol.
La segunda, que he visto ahora, Evangelion: 2.0: You Can (Not) Advance, del 2009, si que cambia, algo. No muchísimo, pero algo, lo suficiente para que valga la pena su visionado, siempre hablando de fans de la serie, claro.
Veamos.
Shinji sigue siendo ese llorica que se lamenta cada vez que se sube a una Eva. Su padre, Ikari, ese bastardo sicópata masoquista sin sentimientos, sigue torturando al pobre niño para ver si se manifiesta el poder interno del Eva de una vez. Eso no es nuevo.
Pero la aceleración del argumento (llegando a situaciones próximas al final de la serie), la suma de pilotos, y la sorpresa al final de los créditos (atención a eso), si que son diferentes.
Y sí, al verla me han entrado unas ganas locas de volver a revisar la serie entera, por lo bien (y lo mal) que me lo pasé, y para entender de una puñetera vez el final.
La tercera, Evangelion 3.0 todavía está en producción. Ains.
Puntuación: 7

jueves, 10 de febrero de 2011

Enredados (la Disney vuelve a lo que mejor sabe hacer)

Una princesa encantada, un ladrón de buen corazón, canciones a porrillo y risas con un caballo algo loco, así se podría resumir la nueva película de Disney que adapta, en su forma particular, el cuento Rapunzel recogido por los hermanos Grimm.
Lo cierto es que es muy divertida, aunque musicalmente hablando no llega a las melodías pegadizas de Aladdin, ni a los números a lo Broadway de La Bella y la Bestia (mi favorita absoluta de la casa), visualmente se queda a medio camino, echando de menos El jorobado de Notre Dame, y en cuanto al argumento, digamos que si has visto las ya mencionadas o La sirenita, no hay nada nuevo.
Aún así, es Disney, y eso se nota, edulcorada y rosita, no puedes evitar salir contenta del cine, con los ecos de los aplausos de los niños, todavía en los oídos.
Volvemos a tener una princesa Disney rubia, después de, entre otras, Jasmine, Mulan, Pocahontas o Tiana. Se hace raro, ¿no?
Puntuación: 6'5

miércoles, 9 de febrero de 2011

Aachi & Ssipak (animación buffa a mil por hora)

Esto va a ser raro de explicar:
En un futuro cercano los recursos energéticos se han agotado, pero hay esperanza al final del túnel: ¡se consigue sacar energía de los excrementos humanos! Así que al nacer se te implanta un chip identificativo en el culo, (ejem), y cada vez que produces materia fecal, (ejem, ejem), el gobierno que tiene control absoluto sobre los desechos y promueve de todas las maneras posibles la defecación, te da como recompensa una Juicy Bar, unas ricas barras de color azul que tienen a todo el mundo loco por ellas. Hasta tal punto que, provocando una adicción desenfrenada en algunos sujetos, se vuelven ellos mismos azules y pierden la habilidad de producir caca. Estos individuos se agrupan en un grupo llamado la Banda de los Pañales  y se dedican a asaltar comboys de Jucicy Bar y a hacer todo lo posible para conseguir mas y mas. El gobierno para detener esos asaltos ha creado un cyborg, que no se corta un pelo a la hora de cargarse a todo aquel que se le pone a tiro.
A todo esto entran en escena Aachi y Sspiak, dos mindundis que trafican  a pequeña escala con Juicy Bars sen ven metidos sin comerlo ni beberlo en un plan de la Banda de los Pañales para conseguir cientos de Juicy Bars.
Se que suena raro. Y verlo todavía lo es mas, creedme.
Hecha como parodia de las películas de anime japonesas, esta producción sur coreana, se ríe de todo y de todos, con referencias cinéfilas en cada esquina (Instinto básico, Aliens, Misery...) y acción desenfrenada y sangrienta que no da descanso, en algunos momento pasan tantas cosas, mueren tantos Pañales, que uno se pierde la mitad si no presta toda su atención.
Desde luego no es para todos los paladares, ni mucho menos. Y casi casi no me atrevo a recomendarla a nadie.
Eso si, me he reído hasta las lágrimas.
Puntuación: 6

5 Centímetros por Segundo (La tristeza de la distancia)

Película de animación de Makoto Shinkai (autor de la magnífica Voces de una estrella) nos cuenta a través de tres historias cortas entrelazadas entre si, tres momentos clave en la vida de Takaki Toono, marcados por la distancia.
A los trece años, y después del traslado de su mejor amiga Akari a otra ciudad, sigue en contacto con ella a través de cartas y ocasionales llamadas telefónicas. Pero el súbito traslado de Takaki a una ciudad todavía mas distante, hace que planeen un encuentro. El viaje en tren de estación en estación se hará eterno para Takaki.
Años después Takaki estudia el bachiller en una isla, donde su compañera Kanae está secretamente enamorada de él. Ella quiere confesárselo, pero le es imposible, puede que estén una al lado de otro, pero la distancia entre ellos es insalvable.
Ya adulto, Takaki debe enfrentarse a las responsabilidades de su edad, trabajo, novia, apartamento, aunque en su interior, todavía es aquel chico que salvó una gran distancia en tren para ver a su mejor amiga.
Tres historias tan melancólicas que casi duele.
Puntuación: 7

jueves, 23 de diciembre de 2010

Robot Chicken Star Wars Episodio 3

Los pirados de Robot Chicken (Seth Green y Matthew Senreich) vuelven al ataque, parodiando por tercera vez Star Wars.
Para ponerse en antecedentes, mejor leed la entrada que escribí al respecto el año pasado.
Con esta tercera parte, casi enteramente dedicada al Emperador y Boba Fett, no me he reído tanto como con las otras, es verdad, pero es que está hecha con tan mala leche, que no puedes mas que admirar la inventiva de los guionistas.
Y desde luego si no te sabes al dedillo las pelis (la primera trilogía, y la trilogía innombrable) toda la gracia que pueda tener ni la pillas ni te interesa.
Yo, por supuesto, me las se de memoria (si, incluso las innombrable) así que ver al Palpatine caer, o al Boba Fett en plena ensoñación es lo máximo.
Si me tengo que quedar con algún sketch en especial: el del trooper en el bosque de Endor tropezándose con un ewok, y el del Emperador intentando pillar un ascensor en la Estrella de la Muerte, para acabar subiendo por las escaleras mecánicas...
En fin, ya sabéis lo que hay, si sois mínimamente frikis de Star Wars hay que verlo.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Megamind: cuando el malo de la peli (con un cabezón enorme y azul) se convierte en el bueno (con el mismo cabezón)

Esta es la propuesta de Dreamworks de este año, un supervillano, muy forzado por las circunstancias serlo, ve como su vida da un vuelco cunado el superbueno desaparece de escena. ¿Se puede ser supervillano, salvar al mundo y conseguir a la chica? Creo que no. Hay que pasarse al otro bando para eso (ver Dr. Horrible si no os convence la decisión).
Concepto muy parecido al de Gru, está hecho con mucha gracia (a la manera sello de calidad Dreamworks) y eso tira mucho.
Como siempre los que vemos doblada la peli en el cine nos perdemos las voces de los famosos: Will Ferrell, Brad Pitt yTina Fey.
Divertida, entretenida, lo normal en estos casos.
Aunque lo siento, la mejor peli de dibujos animados con superhéroes sigue siendo Los Increíbles.
Puntuación: 7

viernes, 12 de noviembre de 2010

Gru, Mi villano favorito (Despreciable de mi)

Gru, es un villano que ha perpetrado algunos de los mayores golpes de la historia... o algo así, con ayuda del inventor Doctor Nefario, y de sus minions (pequeñitos, amarillos, traviesos y obedientes), ya tiene pensado su siguiente objetivo, que le va a convertir en el Mayor Villano del Mundo: va a robar la luna.
Solo un pequeño detalle se cruza en su camino, Vector, el nuevo villano de moda, le va a poner la zancadilla (metafórica o no) para que nunca pueda lograrlo.
Claro que a Gru se le ocurre un brillante plan para derrotar a Vector, que incluye la adopción de tres niñitas huérfanas (¡¡¡???). ¡¡Oh!! Esas niñitas puede que consigan lo que no ha logrado nadie, ablandar el corazón de Gru.
Inesperadamente divertida, Illumination Enterteinment, la competencia en la animación 3D de Dreamworks y Pixar, no empieza su andadura nada mal. A su primera producción le falta pulir algunos detalles... aunque para hacer sombra a Pixar, le haría falta beber mucho mas Colacao...
Puntuación: 6'5

miércoles, 27 de octubre de 2010

Ga'Hoole, La leyenda de los guardianes 3D

Aventuras de pájaros que hablan.
Esa aseveración es capaz de hacer huir a mi hermana del cine como de la peste, a ella no le gusta la fantasía, y si tiene animales parlantes, menos, siempre me recrimina que la obligara a ver La crónicas de Narnia...
Y desde luego decirle que iba a ver una de búhos en 3D, hizo que inmediatamete pusiera los ojos en blanco y me dijera algo así como que esta era la típica película que yo iría ver.
Tampoco es que esperara mucho, solo una divertida y emocionante película de animación en 3D, que entretuviera durante dos horas y se olvidara después de haberla visto.
Pero es que ha sido taaaaan bonita, con los búhos volando entre la lluvia... con la música épica sonando a todo volumen... y todo Campbell (la partida, la iniciación, la apoteosis y el regreso) seguido al milímetro.
Basada en los tres primeros libros de la saga Guardians of Ga'Hoole, si uno puede identificarse con un búho parlante (al contrario que mi hermana) puede disfrutar de una película taaaaan bonita.
Especial atención a la escena (a cámara lenta) con el prota volando con Host of the seraphim sonado de fondo... guau!!!
Puntuación: 7

jueves, 30 de septiembre de 2010

Astro Boy: Construido para la aventura

En la ciudad flotante de Metro City, donde los robots sirven a los humanos en todos los aspectos de su vida, el doctor Tenma ha perdido a su hijo Tobby de la forma mas trágica. Desesperado y lleno de dolor, construye un robot con los recuerdos de su hijo, para que se comporte como él, y ya no tener que sufrir mas su pérdida. Pero el nuevo Tobby no es lo que el doctor esperaba. Lanzado de repente lejos de todo lo que conoce, Tobby, con su corazón roto, y armado de poderes increíbles, se buscará a si mismo y encontrará nuevas aventuras y nuevos amigos.
Ha sido una lástima que la viera doblada, me he perdido las voces de Freddie Highmore, Nicolas Cage, Kristen Bell, Samuel L. Jackson, Charlize Theron o Donald Sutherland.
Lo cierto es que ha sido mejor, mucho mejor, de lo que esperaba, no sé porque no ha tenido mas éxito. El dibujo es genial, y la historia sorprendente y muy entretenida. Yo no soy fan del manga de Osamu Tezuka, pero no creo que hayan hecho mal trabajo adaptando el clásico a la gran pantalla.
Puntuacion: 6'5

lunes, 26 de julio de 2010

Toy Story 3: La Gran Evasión de los juguetes

Andy ha crecido y pronto va a ir a la universidad, así que todos los juguetes (excepto el optimista Buddy), piensan que los van a tirar a la basura. En vez de eso, Buzz y compañía son donados por accidente a una guardería. Buddy hará todo lo posible por rescatarlos.
Con este sencillo argumento, Pixar vuelve a hacerlo, nos entretiene, nos divierte, nos emociona (incluso nos hace llorar, ¡qué final!). ¡Son unos genios! Los personajes son los mismos, las situaciones las mismas (no nos engañemos), las referencias frikis suenan todas familiares y aún así, estas pegadito a las butaca (yo con mis gafas 3-D), pendiente de todas y cada una de las escenas, de todas y cada una de las aventuras del sheriff, y del astronauta, y del dinosaurio, y del señor Patata, y de los alienigenas verdes de tres ojos obsesionados con el gancho...
Recomendable al 100%, además si ya se ha disfrutado de las dos anteriores, ¿para qué perderse la tercera?
Por cierto, como buen fan de Miyazaki que es John Lasseter, no podía faltar uno de sus personajes icónicos.
Puntuación: 8

Ficha

lunes, 12 de abril de 2010

Cómo entrenar a tu dragón

Hipo es un chico vikingo, y tiene un problemilla, sueña con cazar un dragón día y noche, pero es tan enclenque, y tiene unas ideas tan raras, que todos en el pueblo intentan apartarlo de la lucha ¿Qué puede hacer para solucionarlo?
Pues agenciarse un dragón. Y convertirlo en su mascota.
Basada en una serie de libros escritos por Cressida Cowell, la peli es tan divertida y llena de aventura trepidante, (e ilusión, y amistad, y sonrisas complices, y sueños) que solo me queda una cosa por hacer después de verla: ¡volverla a ver!
Puede que DreamWorks haya encontrado la fórmula para competir directamente con Pixar, se olvida de una vez de Shrek (que se convirtió en algo mas que cansino después de la segunda), y encuentra el corazón en la aventura, aquí en forma de un niño y su dragón.
Puntuación: 8

Ficha

martes, 5 de enero de 2010

Número 9 (la vida de las pequeñas cosas)

Basada en un corto nominado al Oscar, esta producción conjunta de Tim Burton y Timur Bekmambetov (tan publicitada) dirigida por Shane Acker, cuenta la historia de 9, un ser mecánico nacido después de una gran guerra, entre humanos y máquinas, que ha devastado el mundo.
Lleno de curiosidad, descubre amigos (que aunque mecánicos como él, tienen vida) y enemigos, corre peligrosas aventuras y averigua el origen de su pequeña luz vital.
Con un look muy potente y original, de ambientación oscura (a veces demasiado) y triste, es una deliciosa película animada, repleta de rincones asombrosos, con un final lleno de esperanza.
De todas maneras, el corto es muuuuucho mejor.
Puntuación:7

Ficha

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Lluvia de albóndigas (y de comida en general)

Una reportera esperando su gran oportunidad, un agente de policía medio ninja, un alcalde ambicioso, un padre que no sabe expresar sus sentimientos y, el protagonista, un inventor algo chiflado, que ve en su última original máquina puede salvar a su pueblo de la total bancarrota.
Flint inventa una máquina que convierte el agua en comida. La máquina, debido a una sobrecarga de energía, emprende el vuelo y atrapada en un banco de nubes sobre el pueblo, empieza a fabricar comida a mansalva, que empieza a llover sobre el pueblo con resultados al principio satisfactorios, que se transforman en catastróficos, a nadie le gusta que le lluevan hotdogs gigantes.
Y entre el 3D y que la película es mucho mas graciosa de lo que parece en los trailers, me divertí de lo lindo, sobretodo con cierto mono, amigo del prota y su forma de mirar a los bigotes de la gente.
Puntuación: 7

Ficha

lunes, 30 de noviembre de 2009

Planeta 51: ¡Los humaniacos nos invaden!

Veamos:
Dibujos animados: si
Ciencia ficción: si
Alienígenas (verdes, como la diosa manda): si
Un montón de chistes super frikis: si
Entonces, ¿qué falla?
Es una de esas historias que sobre el papel parecen geniales, pero que luego no saben hacia donde tirar, aún y así...
Los dibujos son una maravilla (nada que envidiar a la todopoderosa Pixar), y tiene uno de esos arranques divertidos y emocionantes, el astronauta Chuck Baker llega a un supuesto planeta deshabitado, para plantar la banderita e irse victorioso a casa, solo hay un pequeño problema, el planeta está lleno de vida alienígena inteligente, unos simpáticos bípedos verdes, que parecen estancados en los años 50.
El film está repleto de los arquetipos de las pelis de invasiones: general malo maloso (todo lo que quiere es eliminar la amenaza), científico loco (todo lo que quiere es el cerebro de la amenaza), adolescente de buenas intenciones (todo lo que quiere es salvar a la amenaza) y el visitante (la amenaza que solo quiere volver a casa), y de plus tenemos a un robotejo recoge muestras, muy gracioso y simpático.
Pero el mensaje no llega del todo claro: es una peli que va sobre la tolerancia con los que son diferentes, o va sobre lo grande que es el espacio y lo pequeños que somos en comparación, o que hay que seguir unos principios cueste lo que cueste, o que hay que mantener las puertas abiertas para las cosas buenas que nos puede ofrecer el universo...
Me ha gustado pero le falta algo indefinido para acabar de ser redonda.
Puntuación: 6

Ficha

lunes, 3 de agosto de 2009

Up

Maravillosa.
Estaba yo, allí sentadita, con mis gafas para el 3-D puestas, y va Pixar y empieza la peli con un prólogo de esos que te dejan clavada en el asiento, amor y belleza en estado puro (Sí, he llorado como una energumena, pero es que no era para menos). Y luego, conforme se desarrollaba la trama, por un momento casi olvidabas la razón de todo y te dejabas llevar mientras disfrutabas y reías, con GPSs, pájaros llamados Kevin, o perros obsesionados con ardillas. Hasta que mirabas la casa llena de globos, volando, flotando, balanceándose entre las nubes, sobre las montañas y acantilados, sobre la catarata (fantástica), una casa amarrada a un viejecito pura ilusión, y a un jovencito pura pasión, los dos viviendo su primera aventura, y chispitas volvían a acumularse en mis ojos.
Soy una sentimental.
Se me acabaron las palabras.
Maravillosa.
Puntución: 8'5

Ficha

miércoles, 8 de julio de 2009

Ice Age: 3 (D)

¿Era necesario hacer una secuela de La Edad de Hielo? No. La idea de los animales protegiendo al niño de la primera era graciosa, daba mucho juego, pero aquí se acaba. Lo del deshielo de la segunda parte no me convenció, nada.
Así ¿por qué ir a ver una tercera parte?
Respuesta: por el 3-D.
Si, me confieso adicta. Me gusta, ensalza la película que de otra manera no verías. Le da a la acción mas diversión, y esa sensación de desenfoque mareante llega a gustarte.
Y con la nueva ola de films que nos llegan con el tratamiento de las tres dimensiones, nada mejor que un divertimento inofensivo para abrir boca, que ya vendrán luego G-Force, Up, la de My Bloody Valentine (¡con Jensen Ackles en 3-D!) y, of course, Avatar.
Lo mejor, como siempre, la ardirrata, ese roedor peludo, obsesionado con la bellotas, ¡es un roba escenas de cuidado!
Puntuación: 5'5

Ficha

martes, 9 de junio de 2009

Los mundos de Coraline

Quién no ha deseado escapar de los padres y vivir aventuras sin fin, para luego volver a casa satisfecha, dormir en tu cama como si nada hubiera pasado. Basado en el libro de Neil Gaiman, el film animado, se nos presenta como una enorme fábula en la que una niña, Coraline, queriendo ser amada, escapando de todos los que la rodean que parecen ignorarla, encuentra una pequeña puerta que da a otro mundo, en el que su Otra Madre y su Otro Padre son felices, no se sienten agobiados por las preocupaciones del día a día y prestan toda su atención a la pequeña. Solo hay una cosa muy rara en ellos, en vez de ojos tienen botones.
Finalmente se da cuenta que "Se está mejor en casa que en ningún sitio" aunque en vez de en Kansas, el hogar sea un caserón victoriano pintado de rosa.
La película, que me ha inquietado mas de lo que me gustaría admitir, está llena escenas coloridas y felices en el mundo paralelo, que contrastan fuertemente con la oscuridad, la lluvia, la niebla que empaña al mundo real.
La animación, este stop-motion, que me encanta cada vez que veo algún corto de Wallace y Gromitt o vuelvo a visionar por enésima vez Pesadilla antes de Navidad, es superior que en esta última, la que sería su claro referente, ya que las dos comparten director, Henry Selick. Las expresiones de los personajes, sobre todo de Coraline, la ambientación, el suspense son soberbios, y convierten a este cuento, aparentemente infantil, en una maravilla para los sentidos.
Ni que decir tiene que ya no volveré a mirar un botón de la misma manera. ¡Se me ponen los pelos de punta!
Puntuación: 7'5

Ficha

martes, 5 de mayo de 2009

Vampire Knight, anime de vampiros (otro mas)

Como hacía mucho que no veía algo de anime, me he propuesto terminar algunas series que tenía empezadas desde hace siglos, pero se me habían quedado atascadas. Una de ellas es Vampire Knight.
Basado en el manga del mismo título nos cuenta la historia de Yuuki Cross, una de las encargadas de mantener separadas, en su internado, la clase diurna, de la clase nocturna, y con una buena razón, mientras que en la primera los alumnos son humanos, en la segunda son ¡vampiros!.
En su ardua tarea de guardiana le ayuda un compañero de clase, Zero Kiryu. Amigos desde la infancia, se entrevé que un futuro proximo su amistad podría convertirse en algo mas, a pesar de que Zero guarda un oscuro secreto; es algo mas que humano.
Además, Yuuki se siente inexplicablemente atraída por uno de los alumnos nocturnos, Kaname Kuran, un vampiro sangre pura, y el jefe absoluto de los vampiros estudiantes.
Ahí está, triangulo amoroso montado. Vampiros y humanos en un instituto, ¿a qué me suena eso? Todo es muy romántico y terriblemete trágico.
La serie se divide en dos, primero 11 capítulos titulados Vampire Knight, y luego 13 capítulos mas, bajo el título de Vampire Knight Guilty.
A principio me gustó mucho, luego, mas bien se deja ver... hasta llegar al final con tres últimos capítulos que consiguen levantarlo todo, y menos mal, porque me estaba aburriendo.
De animes de vampiros ya he visto unos cuantos y el que mas me ha gustado sigue siendo la serie Blood+. Por cierto que la película japonesa que pronto se va a estrenar (marguis sigue soñando), Blood, the last vampire, es el remake del anime del mismo título, que fue la semilla de Blood+, así que los que tengan afán completista allá va el dato.
Blood: The Last Vampire el anime, está muy bien hecho, dura poco mas de una hora, así que para hacer la película habrán metido mas sustancia, digo yo. Esperemos que hayan seguido el manga y no se vayan inventando cosas sobre la marcha.... como en la reciente adaptación de cierta serie japonesa que no voy a nombrar, ¡shame on you!