Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!
Mostrando entradas con la etiqueta vampiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vampiro. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2013

The Vampire Diaries vuelve a ser divertido...

¿A quién le importan ya el triángulo protagoniasta?
Porque las cosas divertidas les pasan a los demás:
Jeremy se ha convertido en un superhunter badasss que hasta vacila a Silas.
Caroline tiene el don de la oportunidad entrando en escena y soltando sus frasecitas molonas.
Pero la que se lleva de todas todas la mejor parte es, (redoble de tambores), Katherine, es genial... con resfriado y todo, con su vida resumida en una sola frase: I'm the freakin moonstone.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Cazadores de sombras 4: Ciudad de los ángeles caídos - Cassandra Clare

Todo era de lo mas rutinario y aburrido (el peor con diferencia de la saga), y entonces...
Vaya final WTF, esto si que no me lo esperaba.

Y ahora viene cuando me alegro de que haya dos libros mas (todavía sin publicar), porque a pesar de que he echado pestes desde el principio, es que ¡no nos pueden dejar así!

No porque me importe lo que le pase a Clary (por mi que se pudra en el infierno), o Simon (otro que puede irse a nadar con los peces para la eternidad), pero, con un final así, seguro que a la autora le habrán puesto mas de dos velas negras a estas alturas.


Libros de la saga:

domingo, 15 de julio de 2012

Cazadores de sombras 3: Ciudad de cristal - Cassandra Clare

Bueeeeno.
La cosa continua, Clary, haciendo lo que le da la fracking gana, se mete en un lío por cabezona (creo que definitivamente estoy empezando a odiar el personaje), y acaba en la Ciudad de Cristal, la capital de los cazadores de sombras, junto con su querido Jace, Alec (creo que de todos es el único que me cae realmente bien), etc... Como siempre hay que rescatar a Simon (personaje creado exclusivamente para ser la damisela en peligro) y por fin se aclara todo el lío de Valentine, Jace y Clary... que se veía venir de una hora lejos.

En fin, se lee rápido, pero no satisface, por ahora el mas flojo de la saga (o será que me estoy empezando a casar), con un final cerrado en apariencia.

Libros de la saga:

jueves, 5 de julio de 2012

Cazadores de sombras 2: Ciudad de ceniza - Cassandra Clare

En esta segunda parte, Clary continúa a lo suyo, babear por Jace, ignorar a Simon, excepto cuando hay que rescatarlo (que es a menudo, ¡estos mundanos!) e intentar curar a su mami, bajo el hechizo del malvado Valentine, el Cazador de Sombras renegado que nos tiene a todos de los nervios.

Además de salir mas vampiros, mas hombres lobo e Inquisidoras del Clave, que no son mas tontas porque no se entrenan.

Ha estado... bien. Pero, lo mismo que el anterior, no mata.

Pero soy una marguis con una misión.

La misión de desgraciarme las neuronas con los dichosos libros fantástico-juveniles que se me ponen a tiro, con sus correspondientes adaptaciones cinematográficas.

Libros de la saga:



martes, 26 de junio de 2012

Ensalada de finales de temporada (IV): Fringe, Supernatural, The Vampire Diaries, The secret Circle

Ha sido una temporada movidita, todo el tiempo con la duda de su renovación o no. Al final la FOX ha sorprendido a propios y extraños, y la ha renovado para una quinta y última temporada, creo que hay algún alto ejecutivo que está enamorado de B-Olivia (como todos).

Al grano.

Peter apareció de la nada en un lago, su cara de desconcierto fue la nuestra.

Todo el asunto de la profecía esa de September, de todos los futuros posibles y Olivia, nos tuvo con el corazón en un puño hasta el final, mas los mutantes reptilianos raros, los shapeshifters del otro lado y los juegos de ajedrez varios. ¿Oigo campanas en la lejanía?

La búsqueda de la Olivia de Peter, nos quitó algo el sueño, para qué negarlo, además de tenernos gritándole a la pantalla,  Peter, no seas tonto, que es ella!! un montón de veces.

B-Olivia se confirmó como la mejor versión de todos los universos, o por lo menos la mas divertida, y su futuro con el rubito de gafas nos dio nuevas ilusiones seriéfilas, ja, ja.

Walter se enfrentó al fin a Walternate,  y a su culpa, nadie mencionó el tulipán blanco, pero ciertamente, estaba presente.
   
Si todavía hay gente que lo dudaba, basta el episodio 19, Letters of Transit, para ver lo grande que es esta serie, canalizando puro Blade Runner, nos adentrábamos un poquito en el futuro y nos quedábamos pasmados y sedientos de mas.

Pero el mejor capítulo, al menos para mi, fue el dedicado a Astrid, Making Angels. Ese en que su yo autista se hacía una visita a sí misma, mientras el café era genial y B-Olivia le daba caramelitos de menta a Walter.

Quiero mas.

Normalmente le dedicaría una entrada para ella solita, pero es que esta temporada, la séptima, me ha dejado mas que fría, en la Antártida.

¿A dónde querían ir? Porque yo no he llegado, ni ellos tampoco.

Su intento de vuelta al feeling de la primera y la segunda temporada ha sido mas que penoso, no porque esas dos temporadas fueran mejores, sino porque tenían un componente de terror importante, que le ha faltado a esta.

Mis queridos Sam y Dean, mas perdidos que un hunter en una convención de Mi querido Pony
Su coche (el auténtico amor de Dean, nobody puts baby in a corner) escondido y apartado.
Los leviatanes además de capullos, capullos sin gracia (no como Crowley, ¿eh?), Bobby... bien, no me agáis hablar de él que me sulfuro (¡balls!)
Y por último Castiel, que ya se anunció que saldría poco, para lo que ha hecho, mejor ni asomarse por la serie.

Y si sueno indignada, es que lo estoy.
Pero la octava empieza con nuevo showrunner (adiós Sera Gamble, no te echaremos mucho de menos, la verdad) y donde hay nuevo showrunner, hay esperanza.

La primera mitad de temporada fue ¡una pasada!, luego pisaron el freno de locuras y demás, y cuando llegamos al final, casi casi no sabíamos ni qué nos había pasado por encima: un camión, un asesino en serie o un original con doble personalidad, muy mala leche e instintos homicidas totales.

¡Malditos!

¡Qué le ha hecho a Elena!
Tener que elegir de esa manera tan brutal, ¡shame on you!

Ha sido la temporada del cisma entre Elena y Stefan, y el definitivo acercamiento hacia Damon (ji, ji).
Conocimos el pasado sangriento de Stefan, (ni Anibal Lecter, oiga) y a todos y cada uno de los originales, su historia, su papai, su mami (ejem).
Hablando de brujas, también conocimos a la mami de Bonnie (un poco gili, la verdad).
Matt y Tyler desaparecieron por unos cuántos capítulos, para volver renovados (sobre todo en el caso de Tyler).
Y luego lo de Elena, ¡¡¡Aaaaah!!!
En fin, como cantaban en Buffy Where do we go from here?, porque no lo veo muy claro, pero me da igual, ¡cuarta temporada allá vamos!

Sí, esperaba una especie de Vampire Diaries, con todo el desmadre argumental que ello implica, por ser historias de la misma autora, por tener un cast adolescente, todos guapos y con superpoderes y, por ser de la misma cadena.

Pero, desgraciadamente, y empezando por la prota, a la que odio personalmente (por estúpida y egoísta) y por todos y cada uno de los niños bonitos de sus amigos (por estúpidos y egoístas), la historia de brujos adolescentes no cuajó, y nos quedamos colgados en el precipicio, con un final sin continuación.
Cancelada y a otras cosas.

lunes, 25 de junio de 2012

Cazadores de sombras 1: Ciudad de Hueso - Cassandra Clare

Como soy una masoquista, he empezado otra saga de fantasía juvenil, están haciendo la peli, una se tiene que documentar antes, ¿no?

Esta vez una tetralogía (¿o es sextalogía?, dren) protagonizada por Clary, una chica que parece normal y corriente.
Y escribo parece, porque luego resulta que es una cazadora de sombras, su madre le había ocultado la verdad, pero ella, una noche ve como, dos chicos y una chica de su edad, se cargan a un demonio y bla, bla, bla... resumiendo, hay buenos y hay malos, los buenos intentan cargarse a los malos (demonios, cazadores renegados, etc), y tienen runas y armas especiales para ello. Los malos raptan a la mamá de Clary, porque sino no habría argumento, y la historia se acabaría en dos páginas, y hay que llenar cuatro libros.

Nada complicado.

También salen vampiros, pero solo de noche y en papeles secundarios. Y hombres lobo.
Es bastante entretenida (y facilona), y tiene algunos giros de argumento que no me esperaba, y también está bien escrita (para lo que lo suelen estar este tipo de novelas).

Pero hacedme un favor, si no os gustan las YA, ¡no la leáis! Vais a estar poniendo los ojos en blanco cada dos por tres, alucinando de las decisiones de los protas, y sorprendiéndoos de que alguien no encierre a Clary, por su propio bien (y el nuestro), y que luego tire la llave.
Está bien, pero sin pasarse.


lunes, 11 de junio de 2012

True Blood: here we go again...

De verdad, solo espero que sea ligeramente mejor que la cuarta temporada.
Así de bajas están mis expectativas.

Y empezamos super bien...
Spoilers!!
Bautizo el Hi sister, como el mejor momento wtf del episodio!! (sí, mejor que Steve Newlin declarándose a Jason, o Eric y Bill, tan amiguetes, limpiando a Nan del suelo, o Pam llevando un chandal amarillo je, je)

martes, 5 de junio de 2012

Sombras Tenebrosas, o la última ida de olla de Tim Burton

Vaya cosa mala.
El intento de compresión de una serie de mas de mil doscientos capítulos (de treinta minutos), en poco menos de dos horas, es del todo imposible, si queremos coherencia y argumento, digno de llamarse tal.
A Tim Burton se le ha ido la mano, y no es la primera vez.
Barnabas Collins (Johnny Depp), vampiro, despierta de su entierro en los 70, para ver a su antiguo amor reencarnado, y a su antigua amante, convertida en bruja inmortal, mientras intenta rescatar a los descendientes de su familia de la decadencia y la quiebra.
Y... no.
Puntuación: 3

domingo, 22 de abril de 2012

OMG!!!!

La segunda parte de la temporada está algo flojilla en cuanto a malosos y tal, pero en cuanto a Damon y Elena... en fin... ¡Elena decídete de una vez!

jueves, 5 de abril de 2012

Being Human (UK, of course) y la niña de la guerra.

Así como lo dejamos al final de la tercera, y cómo empezó esta cuarta, las cosas no pintaban bien para la serie.

¡Spoilers!
Mas de la mitad de sus protagonistas desaparecidos.
¡Pero ésto qué es!

Luego está el asuntillo de forzarnos con un nuevo vampiro, un nuevo hombre lobo y una nueva fantasma, (siguiendo la premisa de la serie) en los dos primeros capítulos, aunque luego solo se quedara por ahí Hal, el vampiro mas maniático del mundo.

Y Annie aguantando el temporal como puede, junto con Tom (Michael Socha, el hermano de Lauren Socha, la chav de Misfits) el cachorro mata-vampiros, cuidando de un bebé, destinado a salvar a la humanidad. Nada menos.

Pero, como suele suceder en la serie, todo se mueve por caminos inesperados y sorprendentemente, después de líos con abogados vampiros marrulleros, trabajadores sociales, súcubos y monstruos varios, y por último, los Old Ones, grandes big bad donde los haya, los nuevos personajes encajan a la perfección y las líneas argumentales se cierran admirablemente.

En fin, el último episodio The War Child me tuvo pegadita a la pantalla, el mejor de una temporada muy buena (sí, mejor de lo que esperaba todo el mundo), con Annie tomando la mas dolorosa y valiente de las decisiones, OMGz.

Eso sí, el episodio mas gracioso fue Hold the front page, con el retorno de Adam, el vampiro adolescente salido, y su novia (que era mas de lo que parecía), y Hal, ¡llevando guantes de goma para lavar los platos!, a esto yo lo llamo un homenaje como una casa a Mitchell (y su aversión a llevarlos).

Renovada para la quinta con este nuevo cast, veremos si son capaces de sorprendernos tanto como lo han hecho en ésta.

Y de regalo la mejor escena (o una de las mejores) del trío original (y el épico I don't do marigolds de Mitchell):

domingo, 18 de marzo de 2012

Underworld 4: El despertar

La cuarta parte de la saga de vampiros y licántropos para mayor gloria de Kate Beckinsale y su traje ajustado de vinilo.
No voy a rebajarme a explicar el argumento, si habéis visto las anteriores, mas de lo mismo, acción con halo pseudoromántico, tragedia y drama con la adrenalina a tope.
Las escenas de acción (y su cámara lenta) molan (si gusta este tipo de acción, claro), y nada mas.
Deja la puerta a bierta para una quinta parte... que se materializará tan pronto como Kate Beckinsale o su marido necesiten dinero, fama y poder.
Puntuación: 5 (Sí, soy una boba débil que aprueba las pelis malas porque en el fondo me gustan)

lunes, 21 de noviembre de 2011

Crepúsculo: Amanecer, Parte 1

Ja, ja, esto ha sido divertido (not really).
Después de tres películas dedicadas enteramente a los preliminares, nuestra chica (permanentemente) en peligro favorita  y nuestro vampiro (brillante) favorito, por fin are getting in business...
Y eso es todo.
Nop. Realmente no pasa mucho mas.
¡Ah, sí! Luego está el pequeño asuntillo del bebe híbrido.

Está claro que se han dejado todo lo bueno (según como se mire) para la segunda parte.
Ya, ya, soy masoquista. Pero eso ya lo sabías, ¿no?

Por lo menos ha sido mejor que Luna Nueva (lo que no era muy difícil).

viernes, 11 de noviembre de 2011

The Vampire diaries: It's been a long time coming

Aquí tenemos el final de la mid-season de esta locura argumental llamada The Vampire Diaries... 42 minutos que no dan respiro, mi corazón a cien por hora, mientras todos los personajes conspiran para matar a nuestro Original favorito, el encantador señor K., traiciones, muertes sorpresa (varias, además), híbridos en modo sire total control, y una última llamada telefónica de esas que dejan sin aliento.
Hasta enero no sabremos como continúa.
Lo que nos priva de nuestra necesitada dosis semanal de la serie, pero a la vez nos salva de tener un ataque al corazón hasta después de Navidad.
¿Podrán los guionistas seguir a este ritmo?

jueves, 27 de octubre de 2011

La verdad - Terry Pratchett

Dicen que las mentiras pueden dar la vuelta al mundo antes de que la verdad tenga tiempo de calzarse las botas...
Los vientos están cambiando en la ciudad de Ank-Morpork, y una nueva forma de saber La Verdad circula por ella: es un papel impreso (con tecnología enana) con un encabezamiento vistoso en el que se puede leer Ank-Morpork Times.
Sip.
Es el primer periódico de Ank-Morpork, y William de Worde el primer periodista, y como no, se va a meter en un buen lío intentando averiguar... Espera, espera, ¿que el Patricio ha intentado matar a quién? ¿Que quería huir con todo el oro?
Una conspiración en las latas esferas, 'idos asesinos, la guardia (ja, ja, mis personajes favoritos), el Patricio, periodistas intrépidos, un fotógrafo vampiro (con algunos problemillas con el flash), enanos fabricando oro (o algo así), el gremio de grabadores y su competencia desleal, vagabundos de múltiples personalidades, perros que hablan y un montón de hortalizas de formas graciosas, la XXV novela del MundoDisco sigue la estela de sus anteriores, fantasía mezclada con alta y 'ida comedia, con una crítica feroz al periodismo y su influencia en las opiniones públicas y políticas. No hay nada mejor.
Si uno es fan de la saga, ¿para qué escribir mas?
¡A leerla! ¡Es una orden!

Ficha en La Tercera Fundación

martes, 20 de septiembre de 2011

Noche de miedo (el remake), o porqué no me siento culpable por haberme divertido con una peli así

Los 80 fue la década por excelencia donde se mezcló la comedia y el terror sin ningún tipo de complejo: Evil Dead, Los cazafantasmas, Gremlins, Basket case (¿dónde te escondes, hermano?), Jóvenes Ocultos, House (Una casa alucinante), etc... y uno de los mayores referentes (para gente entendida, algo rara, que gusta del cine de los 80, como yo) es Noche de miedo.
Si un extraño, de magnetismo irresistible, se muda a la casa de al lado, y tu mejor amigo insiste en que es un vampiro... mejor hacerle caso.
El nuevo guión corre a cargo de Marti Noxon, una escritora y productora, afincada en series de prestigio con un montón de Buffy a sus espalda (¡bien!).
Además de un pequeño cameo del malvado vampiro original, (Chris Sarandon),dos de los protas,  Colin Farrell (y su personaje vampiro, no hay despedicio!!!) y David Tennant (y su cazador borracho y cobarde) se comen la peli, y son lo mar de divertidos de ver.
Y ha sido tan entretenida y absurda, pero a lo guay, que el tiempo ha pasado volando y seguro, me hubiera quedado un rartito mas disfrutando de su absurdidad.
Esto, señores, es puro divertimento veraniego.
Puntuación: 6'5

sábado, 17 de septiembre de 2011

The Vampire Diaries: el retorno del desmadre vampírico

No está mal que esperara esta tercera temporada como maná del cielo, ¿no?
Después del desastre de True Blood aquí deposito mis esperanzas.
Y por ahora, nada de fracasos:
Stefan en modo going Dark Side (¿son imaginaciones mías o ahora está mas atractivo que nunca? será el mal que le sienta bien)
Caroline y Tyler, ejem, ejem
Bonnie bien lejitos, así me gusta.
Jeremy viendo cositas.
Y... Elena y Damon, uuuuuuhuhu.
Mas, todos esos cliffhangers, sorpresitas, giros de argumento.
Tercera temporada de Vampire Diaries, allá voy.

lunes, 12 de septiembre de 2011

True Blood y los problemas con las brujas

Y... final de temporada.
Lo cierto es que era una de las que mas estaba esperando, y de las que menos he disfrutado, ya sabéis, aquello de cuidado con lo que deseas que puede hacerse realidad, nunca fue mas cierto que después de ver el último episodio de la cuarta.
Nos prometieron mas Eric, mas Pam, mas brujas.
Lo hemos tenido, solo que no como nosotros queríamos.

Y cuando el momento álgido de la temporada se convierte en... esto:

Se que todo está perdido.
¡Por la diosa! Además, ¿True Blood canalizando Ghost Whisperer? WTF.
A lo que vamos.

PROS:
-Sookie y su alucinante imaginación, dopada por dos vampiros diferentes. Espera, después de la vergüenza ajena de la escena, mejor lo dejo flotando entre un PRO y un CONTRA.

-Esta vez si, Sookie dejando atrás sus problemas con los vampiros. ¿Será cierto? ¿Se enrollará con Alcide la próxima temporada? ¿O aparecerá otro tall dark stranger?
-Todas y cada una de las escenas entre Jason y Andy, mas el plus de Andy buscando V desesperadamente, mientras disimulaba (o lo intentaba) su adicción.

-ANTONIA GAVILÁN DE LOGROÑO, y cada vez que alguno de los personajes decía su nombre, entero. Unas risas que me echaba.

-Marnie, y su círculo aficionado de brujas. Lo ridículo de la situación, y el lío que se montó. Me gustó de buena ingenua. De mala, como que no.

-Bill, como King Bill. Lo se, al principio me ponía de los nervios. Luego el chico se crece. ¡Esa escenita final con Nan!

-Nan, en todas sus venenosas apariciones. ¡Cómo les gusta el cuero negro a los vampiros! Mas esa conversación con Jessica. Y esa es exactamente la razón por la que no hay que tener hijos.

-Pam acojonando de muerte a Lafayette, Tara y Jesus: I Will Personally Eat, Fuck and Kill All Three Of You. Ella si que sabe.

-Pam perdiendo los papeles, y maldiciendo a Sookie y su estúpido nombre. Chica, tu vales mas que ella.

-Alcide y sus problemas matrimoniales, ja, ja, con su desquiciada esposa nunca nada es lo que parece, verla leer un libro fue una experiencia alucinante.

-Jessica y Jason, vale ha sido un poco forzado y todos sentiremos ver partir a Hoyt y su corazón de corderito. Pero lo de los besos y las prostitutas lo vendió completamente para mi.

-¿Habremos dicho adiós a Tara? Eso espero. Mas Tara sería para mi algo insoportable.

-El misterioso agujero en el garaje. ¿Alguien adivina quién va a volver el año que viene?

CONTRAS:
-Sookie (cada vez que abre la boca, o decide salvar a alguien). Ha bajado nos cuantos peldaños desde la temporada pasada.

-Tara (¿era necesario buscarle una novia luchadora?), es que era aparecer y yo poner los ojos el blanco. Vete de una vez, agorera. Maldita masoquista.

-Arlene y su obsesión con su bebe maligno. No, chica, que no es el diablo, solo es un bebe al que le ronda un fantasma con asuntos pendientes (si llega a salir Jennifer Love Hewitt hubiera sido todo menos raruno).

-Sam, y todo el lío con los shapeshifters, mas su hermano metido por en medio (nunca me cayó bien el idiota), Luna y su ex-marido hombrelobo. ¡Deshaceos de este personaje, es un rollo!

-Todo el asunto de Crystal, los hombre-pantera, las violaciones de Jason. Una linea argumental a la que me alegré decir adiós, muy buenas, nunca mas vuelvas por aquí.

-La esperada escenita de la ducha y todo lo concerniente a Eric, el personaje mas atractivo de la serie, comportándose como un cachorrito. Fue de lo mas penoso. ¡Devolvedle sus huevos vikingos, plis

.¿Van a hacer que Terry sea malo? No!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Ahora a esperar la tercera de Vampire Diaries, nuestra última esperanza de ver a vampiros con dientes.

jueves, 7 de julio de 2011

Temporada 2011: True Blood, Leverage, Burn Notice, Weeds y The Big C

¡¡!Aaaaaah! (gritito histérico, con saltitos incluidos), ya está aquí la visión (cambiante) televisiva del cuarto libro, ese que protagoniza Eric (además el único que me he leído de la saga).
Si habéis leído el libro, no tengo mas que añadir.
Si no.
Esperad brujas, esperad amnesia, esperad mas Pam (cómo me gusta ésta no-muerta) y sobre todo, esperad (nos lo han prometido) mas Eric.
A Tara por mi se la pueden cargar, Bill tiene pinta de ponerse a hacer maldades, vale que se quede, a Sam (y a su hermano trash) también lo podrían despachar, Jason y Lafayette necesitan cambiar de pareja y Sookie... en fin, si la he aguantado hasta aquí no veo porqué no puedo ahora. Que se quede (mas que nada porque se supone que es la prota).
La locura vampira ha vuelto para alegrarnos el verano.
¡Ya era hora!

Sí, mi vida está llena de series inofensivas pero entretenidas.
Recuerdo cuando me daba vergüenza reconocerlo, (una solo puede mirar series guays, hay que mantener la reputación!!), pero está claro que ese tiempo pasó, y si me trago todo lo del canal USA (procedimental al máximo) no veo porqué no puedo hacer lo mismo con el TNT.
Cinco ladrones que hacen el bien. De eso va la serie. Es divertida, entretenida, se repite mas que el ajo, pero por ahora aguanto como una campeona. Estrena cuarta temporada. Veremos si no me acabo cansando.

Ya tenemos aquí la quinta temporada del espía retirado (¡ya renovada para una sexta!).
Mucho ha cambiado desde su retiro forzado, y ahora Michael Westen puede que vuelva a trabajar para la agencia, o puede que no.
No hace mucho tuvimos telefilm de la serie, contándonos la caída en desgracia de Sam, y no hizo sino abrirnos el apetito para mas de lo mismo: espías ayudando a gente a salir de líos.
Otra de esas inofensivas (es que es el USA NETWORK chicos).

Nancy Botwin, el ama de casa vendedora de maría, volviendo a hacer de las suyas.
Nada nuevo bajo el sol.
Una serie que tendría que haber terminado hace cuatro temporadas (por lo menos) estrena la séptima intentando darle un nuevo aire. Pero no.
¿Por qué no dejo de verla de una vez? Porque todavía me hace reír.
Cuando deje de hacerme gracia le daré puerta sin dudarlo.

Empieza segunda temporada de un bajón total.
Tendría que haber tenido una temporada y punto, Cathy Jamison (Laura Linney, en un papel genial, que además borda) tiene cáncer.
No le queda mucho de vida.
En la primera temporada guardó el secreto hasta el final, echó a su marido de casa y educó a su malcriado hijo, the hard way.
Empieza esta segunda tan light, sin esa mala baba que tanto me gustaba, que estoy por dejarla de ver ya mismo.
Pero no lo voy a hacer porque... no hay mucho mas que ver. El verano es así.
Esperaré el retorno del humor negro con impaciencia.

lunes, 4 de julio de 2011

Finales de temporada: The Killing, Sanctuary y Primeval

El remake USA de la serie danesa del mismo título, con aquello de ¿Quien mató a Rosie Larsen? nos evocaba la muy querida (y nunca superada) Twin Peaks, y nos trasladaba al mundo minucioso y obsesivo de la detective Sarah Linden (Mireille Enos, sin dudarlo, lo mejor de la serie). Drogas, prostitución, corrupción política, el caso de asesinato se complicaba a cada episodio, y nada ni nadie eran lo que parecían. Con episodios claramente de relleno, y revelaciones sorpresa hechas para despistar, hacia la mitad estaba algo aburrida (algo, un poquitín), por suerte, la cosa remonta con un episodio final de infarto, que nos deja con la duda, ¿es realmente ESE el asesino? ¿todavía hay mas niveles de misterio que desentrañar? 
Oh, Yeah!! 
La respuesta en la segunda temporada, ya confirmada.

Poco ha avanzado la serie, en su hasta el momento, mas inconexa y desastrosa temporada.
Nunca fue una de esas series espectaculares, pero se mantenía en su linea aventurera fantasiosa, esta temporada ha conseguido que empezaran a caerme mal casi todos los protagonistas y Helen Magnus a pasado de doctora cool y sabia, a cutre y resabiada.
Muchos de los episodios me han aburrido soberanamente.
Su salvación, Tesla (siempre que sale suele ser el episodio mas divertido y entretenido, esta vez hasta con vampiros originales), y un episodio final que le da algo de chicha y un camino sorprendente a seguir, para lo que sería su cuarta temporada, asegurada ya, pero sin fecha de estreno.
El SyFy debería cuidar mas a la serie y a su audiencia, a este paso se va a quedar sin series de Sci-Fi y los programas de wrestling y cocina tomarán el poder de su parrilla de programación (como ya parece que está pasando, puaj).

Si Sanctuary ha vivido su peor temporada, a ésta serie británica de ciencia ficción y viajes en el tiempo, le ha pasado todo lo contrario.
Si de algo me he quejado siempre es de lo poco que jugaban los guionistas con su fantástica premisa, anomalías temporales que aparecían en nuestro tiempo y que llevaban a, normalmente, épocas llenas de dinosaurios y demás.
Las primeras temporadas se caracterizaron por ser procedimentales, con el monstruo primitivo de turno y poco mas.
En la cuarta temporada la canción empezó a cambiar para mejor, y esta quinta ha roto el molde.
Además de desarrollar mas a los personajes (que parecían estancados en sus estereotipos), la acción ha sido mucho mas congruente y el misterio y el peligro mas cercanos que nunca.
Buscarse un big bad a la altura es lo que tiene, y Alexander Siddig lo ha bordado, conservando la química entre Abby y Connor y añadiendo a protas con mas carisma que los anteriores, (que se habían ido cargando como quien no quiere la cosa), como Matt, cuyo origen misterioso por fin hemos averiguado, y Emily la cazadora victoriana, la serie ha dejado el listón muy alto para su, esperemos, sexta temporada, que con estos british nunca se sabe.

sábado, 14 de mayo de 2011

The Vampire Diaries, la True Blood para todos los públicos

The Vampire Diaries es una serie mejor de lo que mucha gente cree. En serio.
La cosa empezó flojita y copiando descaradamente a Crepúsculo, por los actores elegidos, por cómo se comportaban, no así el argumento, basado en una serie de libros escritos a partir de 1991 (mucho antes que los vampiros brillantes). Dicho esto, y que aparentemente parece una serie floja, floja, hacia la mitad de la primera temporada estableció lo que sería su linea principal de actuación: episodios a mil por hora, con tantas situaciones y argumentos paralelos que es difícil decidir cuál es el mejor, muertes a porrillo (nunca sabes quién va a ser el próximo en morder el polvo), cliffhangers y sorpresas en cada vuelta de esquina (cuatro o cinco por capítulo, o  mas), y actores invitados famosillos (en el mundo de la tele) a veces en muy breves apariciones, otras, no tanto (como Gina Torres, James Remar, Sean Faris, Trent Ford, Melinda Clarke, Lauren Cohan, Mia Kirshner, Kelly Hu o David Anders).
La base es sencilla, una chica, y dos hermanos vampiros enamorados de ella. Luego entran en juego brujas, hombres lobo, maldiciones, consejos secretos, venganzas pasadas, madres biológicas que vuelven de la tumba, dobles malvados, etc...
Ésta temporada ha sido mejor que la anterior, los guionistas han entrado plenamente en el juego y nos han regalado episodios que no daban respiro.
¡Resumen! ¡Spoilers!

PROS:
-Damon, el personaje mas interesante, el hermano malvado, TODOS queremos que se quede con Elena. Que nunca (?) pueda ocurrir forma parte del encanto de la serie. Sus cambios de humor consiguieron que ésta temporada fuera un caballero, o un cabrón, o un tonto enamorado, o un guerrero feroz... a veces todo a la vez. Lo hemos visto sufrir, y al final redimirse. Esa escena delante de la ventana, en As I Lay Dying, con los brazos extendidos, casi me provoca un ataque al corazón. Su ruego por perdón bien se merece un beso.

-Katherine y toda su historia pasada (no su presente, ¡vaya zorra!), las razones de su conversión a vampiro y la maldición que la rodea, mientras los vampiros originales la persiguen incansablemente. Incluso consiguió darme pena... por un segundo. Mientras estuvo encerrada en la tumba, con sus manipulaciones y secretos me ponía de los nervios. ¿Por qué no la mataron? Por lo del final de  As I Lay Dying, eso la redime, casi (casi) completamente.

-Caroline, que la odié durante toda la primera temporada, y ahora no podría vivir sin ella. A eso se le llama dar la vuelta a un personaje. La pija se convirtió en la mejor amiga de Kyle (decidme que no queréis que acaben juntos, y os llamaré mentirosos), en la mas comprensiva, y con una curva de aprendizaje increíble.

-Alaric en su vertiente guerrera, luchando al lado de Damon. Éstos dos juntos me encantan. No en su versión romántica con Jenna, eso no. Cuando confronta por fin a Isobel al final de la primera temporada nos dejaron con ganas de mas. Luego no acabaron de materializarse del todo. Ya estaba dicho.

-El final de Isobel, no puedo decir que me lo esperara.

-Todo el rollo de las brujas, Bonnie, al igual que Caroline, me caía fatal en la primera temporada. En ésta segunda el personaje evoluciona (ésta con Jeremy, ¡bien!), sufre, se sacrifica. Se convierte en la clave para derrotar a Klaus. Bien por ella.

-Toda la historia de Rose y su trágico final. Pobrecita.

-Elijah y Katherine. Un amor que no pudo ser.

-¿Y ahora qué? Se giran los papeles con los hermanos y tenemos que esperar meses para saber qué pasa. De alguna manera es un PRO. Lo se. Todavía no me he recuperado.

CONTRAS:
-Stefan y Elena. No. No. No. ¿Por qué los guionistas nos hacen sufrir de esta manera? Son unos sosos juntos. Y aún así... ¿será esto un PRO y no me habré dado cuenta?.

-Todo el rollo de la tumba, que tan importante fue en la primera temporada, en esta segunda todo el mundo puede entrar y salir a placer. ¿Para qué tanta tontería, entonces?

 -Jenna, no me gusta, vive en la inopia completamente, los guionistas deberían haberla introducido en el círculo hace mucho tiempo, cada vez que salía, con su tontería y su incomprensión quería matarla (ja, ja), y el desplante estúpido a Alaric fue lo que me colmó el vaso. Aunque, bueno, ¿se merecía lo de The Sun Also Rises? No

-La sheriff Forbes, otra que no es capaz de amar a su hija tal y como es. ¿Habremos visto por fin el fin de su beligerancia hacia los vampiros? Su conversación a corazón abierto con Caroline en el sótano de los Salvatore me dejó con lágrimas en los ojos. Quizás todavía hay esperanza.

-Matt, pasó de novio guay a tontolaba de cuidado. Caroline es una persona genial, ¿por qué no puede quererla tal y como es?
-Los hombres lobo, no lo digo por Tyler, que el pobre no sabe lo que quiere, como todo buen adolescente, pero sus compañeros de desventura fueron algo inútiles, y muy fuera de la onda en cuanto a lo que realmente estaba pasando.

-Klaus y Elijah, su paralelismo fraternal con Damon y Stefan, sus luchas, sus reconciliaciones. Vi venir lo que pasaría, pero preferí engañarme a mi misma.

-Lo de los brujos ayudando a Elijah para salvar a su hija secuestrada por Klaus. No entendí muy bien qué hacían en el pueblo. Distraer a Bonnie, supongo.

-Tanto rollo, tanto rollo con la dichosa piedra, para ésto.


Mi capítulo favorito de la temporada. Mmmm, difícil eleción, todos tienen algo que los hace geniales, pero voy a ser conservadora (por una vez) y me quedo con la primera parte del final de temporada,  The Sun Also Rises, revelaciones, sacrificios, oleadas de muerte y destrucción, traiciones... Damon chasquenado los dedos, diciendo Come on, Bonnie, we got a hybrid to kill, nada, el típico capítulo de la serie, ¿verdad?
A esperar unos mesecitos, y ya estará aquí otra vez.