Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!

domingo, 25 de octubre de 2009

La largamente pospuesta macro entrada sobre las series que sigo...

Veamos, habréis notado, mis asiduos lectores que no actualizo el blog como solía (ni contesto ningún comentario), de prácticamente una entrada al día, he pasado a dos (o ninguna) por semana, todo tiene una explicación. No, no me han abducido los alienígenas (I Wish!), ni me he echado novio obsesivo absorbente (I Wish that too!!, or not), tengo un nuevo trabajo (temporal) en el que hago mas horas que un reloj, todos los días de la semana (algunos domingos también), como solo me va a durar unos meses y me pagan las horas extras me da igual porque... ¡me he comprado un piso! la segunda razón por la que no tengo tiempo, todas las (escasas) horas libres las dedico a ese nuevo engendro que ha pasado a dominar mi vida, antes solo (¡solo!) estaba obsesionada con el cine, las series, los libros, la ciencia ficción... ahora un nuevo campo domina a todos los demás, se llama ¡mi casa, mis muebles! No dejo de darle vueltas a qué clase de estanterías voy a poner, los complementos del baño, la cocina, los colores, la decoración, etc. Es como un monstruo gigante que sale de mi cabeza cada vez que la pongo en marcha (¿a alguien le suena FLCL?, pues eso).
Al grano.
Que hace tiempo quería escribir una serie de entradas sobre las series que sigo, ya sabéis, mis campeonas, nuevas candidatas, las de pasar el rato, las diosas caídas de pedestales...
Pero el tiempo ha ido pasando, yo me he ido olvidando, y la cosa se ha quedado en nada.
Hasta ahora.
¿Estáis preparados? Allá va.

Mis campeonas:
Además de las primeras de mi lista Supernatural y Fringe a las que dediqué sus respectivas entradas (seguidas de Dexter, Mad Men y Stargate Universe que se posiciona envidiablemente, casi desde el momento de su concepción en mi ranking personal), han vuelto con mas fuerza que nunca...

Sanctuary.
La serie-web reconvertida a la tele sigue siendo cutre pero con encanto, Amanda Tapping, la doctora inmortal que protege del mundo a los abnormales, (criaturas que van mas allá de lo normal), sigue su lucha contra la Cabal, la ultramaligna organización que persigue la extinción o control de todo abnormal que se precie, la destrucción del Sanctuary y la dominación del mundo en general.
Los tres primeros capítulos de la segunda temporada han sido bastante destroyers, llenos de bajas inesperadas, acción y drama, teleportaciones, vampiros, monstruos varios, modificaciones genéticas, Nicholas Tesla dando caña, y Jack el Destripador haciendo lo propio... No es una serie que sea la hostia, pero tiene su encanto y últimamente su falta de pretensiones me parece cautivadora.

The Big Bang Theory
La serie de los cuatro geeks y su guapa vecina sigue evolucionando en bromas frikis. ¿Serán capaces las personas "normales" de verle la gracia?. Ni idea, pero como geek, nerd y friki declarada cada vez me río mas... sobretodo con Sheldon, el mejor personaje cómico de todos los tiempos. Para muestra un botón (tranquilos no hay spoilers).

House
Parecía que tenía los días contados (al menos para mi) porque la última temporada no me gustó nada, pero van y hacen ese primer capítulo de hora y media con un House desconocido camino hacia la mejora y me vuelvo a enganchar... los siguientes no han sido tan buenos, pero la recuperación de su viejo equipo promete, y mucho.


Para pasar el rato
(y lo siento pero Dollhouse, mal que me pese, entra en esta categoría, ¡mecachis!):

Californication
Hank vuelve a las andadas, el amor de su vida está fuera de la ciudad (por tiempo indeterminado) y el vuelve a acostarse con todo lo que se le pone a tiro, su encantadora hija adolescente pasa por una de esas fases, su amigo calvo intenta recuperar a su mujer y una magnífica Kathleen Turner aparece, abre la boquita y roba todas las escenas... buen principio de temporada, si señor.

Bones
Temporada anterior floja y principio de temporada interesante vuelven al redil la pareja mas dinámica de la tele, el agente del FBI y la antropóloga, juntos de nuevo (aunque todavía no revueltos). Sospecho que en esta temporada se llegará a lago mas, pero espero que no estropeen la química que hay entre ellos, sería una lástima, ¿no?

Merlin
Una británica se cuela entre tanto yankee, fantasía artúrica, ya os lo sabéis, no me lo hagáis repetir, Arturo, Merlín, Ginebra, etc... además de magia, dragones, luchas a espada, caballeros y... Anthony Head. A pesar de que sea algo cursi, me mola, yo soy así.



Castle
Se sostiene solo por Nathan Fillion y yo la veo exclusivamente por él, y sus bromitas y referencias frikis retapadas... la última Firefly y unos guantes azules, que la cace el que sepa, todo lo demás es de lo mas normal y corriente, y sobra la mayoría de veces.



Criminal minds
Los persigue sicópatas del FBI siguen con lo suyo. Y a mi ya me va bien. Otra serie del montón que me atrae no se porqué, los protas me gustan y cada vez sabemos mas cosas sobre ellos, y eso siempre es un plus para este tipo de series.


Placeres secretos
(con los que disfruto mas de lo que debería, como Vampire Diaries, ¡cómo me puede gustar! me lo pregunto cada viernes):

Ncis
Lo se, lo se, he caído bajo, en la serie procedimental por excelencia, la que tiene esas audiencias estratosféricas de amas de casa pero... sin prestar mucha atención a los casos, que me parecen todos iguales, vi unos cuantos capítulos y me enganché a la verborrea de DiNozzo y al carácter cáustico de Gibbs, a la esquiva Ziva David y a la gótica Abby... será que me estoy haciendo mayor pero es que me río mucho con ellos... lo demás, los asesinatos, me sobra.

Medium
La única serie procedimental en la los guionistas intentan darle una nueva vuelta de tuerca con cada capítulo, me gusta porque, ella no está delgada (y sigue siendo guapa) y discute con su marido por dinero, por las hijas... como un matrimonio normal, a pesar de que este hombre no ha tenido ¡una noche seguida de sueño en su vida! Y el cambio de cadena no la ha afectado.

Nuevas candidatas
con buenas perspectivas:

Glee
Los chicos del coro del insti suman mas puntos por episodio emitido, todos nerds, pero con voces de oro, es una serie que en cada capítulo mete tanto arco argumental que parece que miras cinco de otra serie mas normal, luego añades la música y para mi ya lo tienen hecho. ¡ADORO ESTA SERIE!


Cougar Town
La nueva comedia de Courteney Cox, la divorciada alegre con hijo adolescente, es muy graciosa, aunque algo artificial, y ella se pasa de rosca muchas veces, pero aún así me río con ganas, sobre todo con su amiga/vecina, nunca una madre primeriza estuvo tan amargada!!! Lo de siempre, veré como evoluciona y si no la cancelan seguiré viéndola, los capítulos son de los de 20 minutos, así que no da nada de pereza.

Accidentally on Purpose
Otra comedieta inofensiva que empieza su andadura, Billie se queda embarazada por accidente, de un hombre mucho mas joven que ella, a pesar de todo decide tener el hijo con su ayuda. Será que desde que dejé de ver Dharma & Greg añoraba un montón a Jenna Elfman, pero no me parece que esté nada mal. Lo que también sea de las de capítulos cortos le da mas puntos. Y te ríes.

Ni yo misma se porque todavía las veo
y aún así...

Smallville
He visto el primero de la nueva temporada (¡la novena, chicos!)... y ahora solo deseo que, ese memo absolutamente integral de Clark, vuele (todavía no lo hace) y que se enrolle ( de una puñetera vez) con Lois. Y que todos (todos) los protagonistas dejen de ser tan lloricas. Cada año digo que será la última vez que la vea, y cada año repito. Estoy enferma.

Anatomia de Grey
Ni siquiera Cristina entretiene como solía, pero ahí estoy yo, al pie del cañón. Fue un final de temporada traumático el que nos dejaron y el principio todavía lo ha sido mas... los médicos y sus problemas, ni yo se donde me he metido. Por cierto, a todos los que han visto el sexto capítulo de la nueva temporada, la canción que suena al principio es de Metric y se titula Blindness, es que es un grupo que me encanta y al oírlo en la serie me sorprendió.

Ghost Whisperer
Vaya fiasco mas grande, la he incluido en la lista pero tengo el último capítulo atascadísimo... lo voy a borrar. Listo. Nunca mas se supo de esta tía que da a los fantasmas sosiego. Ni su vestuario me atrae ya. Adiós.


Diosas caídas de pedestales
con lo que prometía...

Heroes
Quizás el mayor ejemplo de serie que empieza siendo el no va mas y que cae en picado. Ni siquiera he visto entero el primer capítulo de la temporada, a los diez minutos estaba mirando el reloj para saber lo que me quedaba para el final... demasiado. No la descarto como parche para el verano, acumularé todos los capítulos y los veré mas adelante... pero mis ilusiones quedaron rotas al final de la primera temporada... y nunca mas las volví a recuperar.

Numb3rs
No debería llamarla diosa pero era entretenida y lo de las mates aplicado a la resolución de crímenes me molaba. Ahora aburre hasta a los muertos, y algunos capítulos los he visto mientras leia mi correo electrónico. Mala señal. Todavía no ha llegado el momento en que diga que no la voy a ver mas... pero se acerca.

Las pendientes y las que voy a olvidar.
No, aunque las tengo en el disco duro, todavía no he visto Flashforward (no tengo perdón, lo se), ni The Good Wife, ni Eastwick... pero he visto The Forgotten y desearía arrancarme los ojos. Igual sentimiento me provocan los escasos minutos que aguanté con Mercy, Trauma, Three Rivers (a pesar de la presencia en esta última de Alex O'Loughlin, el vampiro de Moonlight), y NCIS: Los Angeles que es lo peor de lo peor.

Eso es to.. eso es to.. eso es todo amigos!!!

500 días (de Summer) juntos

(500) Days of Summer (me encanta el título original), no es una película romántica, esto te lo deja claro desde el principio, con lo de chico conoce chica, chico se enamora, chica no. Sí, hay romance, también un número musical (tronchante), un interludio en francés (también tronchante), drama, tristeza, comedia, El graduado, y los Smiths, y Ringo Star, y los Pixies... porque cuando el prota Tom (Joseph Gordon-Levitt) canta en un karaoke Here comes your man... me tenía con el Here.
500 días en los Tom, un firme creyente en el amor verdadero, conoce, se enamora y pierde a Summer, una pluscuamperfecta, encantadora, fría, pizpireta, rara Zooey Deschanel, capaz de hacer caer a sus pues cualquier hombre que se le ponga a tiro sin darse cuenta ni quererlo. Summer, la chica perfecta que no quiere una relación seria, que admite que no cree en el amor, incapaz de compromiso pero aún así, casi (pero no) enamorada de Tom, rendido eternamente a sus pies, escritor de tarjetas de felicitación, arquitecto frustrado, intoxicado por Summer, su enamoramiento, su sufrimiento..., la escena del beso frente a la fotocopiadora genial, ese sí, pero no, que impregna todo el film, que esté contada sin orden, las escenas en blanco y negro, me ha cautivado.
500 días de holas, citas, noches apasionadas, Ikeas, tiendas de discos, adioses.
Y, además los secundarios son una joya, ninguno tiene desperdicio.
Puntuación: 8

Ficha

La cruda realidad, The (very very) Ugly Truth

Comedia romántica, creo que con eso ya lo he dicho todo de esta peli, pero como me ha gustado y me reído un montón me extenderé un poco mas... aunque todos sepamos como termina, sí... ¡chicos, he dicho comedia romántica!
La adorable pero obsesa del agua (???) Abby (Katherine Heigl), es la productora de un programa de variedades de una cadena local. En su lucha por subir las audiencias, se topa con el programa de Mike (Gerard Butler) en el que da consejos poco ortodoxos sobre como ligar y qué es lo que realmente buscan los hombres en las mujeres... esto, pues sexo, al contrario que éstas que solo buscan... esto, romance, príncipes azules y esas cositas (voy a admitirlo, ¡¡¡ las novelas rosas me han arruinado para siempre!!!).
Abby quiere a su príncipe y Mike, en un acto de bondad desinteresada la va a ayudar... Evidentemente Abby va a conseguir al chico de sus sueños, que es su atractivo vecino médico... aunque ¿seguro que es lo que ella quiere?
Diálogos muy burros (pero descafeinados) saliendo por la boca de Gerard Butler y una química excelente con su compañera de reparto Katherine Heigl hacen que me lo haya pasado superbien viendo la peli, por eso le voy a dar una puntuación alta. Ese día estaba de muy buen humor. Aunque, claro solo es una comedia romántica.
Puntuación: 7'5

Ficha

Infectados (portadores de virus mortales)

A mi con el trailer me vendieron la moto que no era, yo pensando que iba a ver un thriller lleno de suspense y emoción con infectados semi-zombies persiguiendo a nuestros intrépidos protas y en realidad es un drama/road movie sobre un grupo de supervivientes a un virus mortal, dos hermanos, uno cabeza hueca pero lleno de adrenalina (Chris Pine me encanta como lo amas-odias a lo largo de toda la peli), el otro, cerebrillo pasivo (Lou Taylor Pucci visto en Thumbsucker, mi crítica aquí), la novia del primero, (insoportable Piper Perabo, como siempre) y una arribista (Emily VanCamp) la auténtica superviviente pese a quien pese.
Los protas en su camino hacia la salvación se van encontrando con una serie de personajes que los moldean y les enseñan quienes realmente son, el padre preocupado, el médico sin esperanza, los locos encerrados en burbujas... y todo conduce hasta esa playa donde los hermanos pasaron su infancia, el último edén.
Irregular, efectiva por momentos con esa mezcla de drama de personajes y peli independiente, pero perdida casi siempre, como los protagonistas, perdidos sin remedio, solos.
Puntuación: 6

Ficha

lunes, 12 de octubre de 2009

Ágora: el peplum de Alejandro Amenábar

Toda la película se ve con los ojos de Hypatia, una filósofa del siglo IV, que vivió en Alejandría, enseñó en la famosa biblioteca, bajo la luz del faro de la ciudad, una de las maravillas de la antigüedad. Inteligente y sabia, profundamente obsesionada con desentrañar el misterio del sol, los planetas y las estrellas, enseña a sus alumnos que no importa el credo que uno tenga, todos en el fondo somos iguales.
La película admite multitud de lecturas y quizás sea eso lo mas notable de ella, una puede verla como una crítica feroz y sin concesiones al fanatismo religioso, el fundamentalismo, ya sean paganos, judíos o cristianos, cualquier excusa es buena para intentar anular al contrario, inculcarle tus creencias sin ningún tipo de tolerancia. Y al fin la única meta es la del poder sobre todos los demás.
La película también es una visión feminista en un mundo dirigido por los hombres, la historia de esta mujer, Hypatia, filósofa, maestra, independiente, fuerte.
Es una película sobre el amor, el que no se corresponde, y el amor al saber, a la ciencia, al poder de cuestionar cada una de las cosas que nos rodean, y ver la belleza en ellas, aunque no las comprendamos.
He salido del cine mas que conmovida por la historia y sus protagonistas, tres, Max Minghella, como Davo, el esclavo, Oscar Isaac como Orestes, el alumno, los dos eternos enamorados de Hypatia, una magnífica Rachel Weisz, que sin mucho esfuerzo nos introduce en la historia y nos hace partícipes de momentos históricos llenos de fuerza y dramatismo.
Muy buen regreso de Alejandro Amenábar.
Eso, que he disfrutado.
Puntuación: 8

Ficha

Jennifer's Body o el demonio interior

Película donde Megan Fox, la nueva chica guapa de Hollywood luce sus cachas, todavía está por ver si es buena actriz o no, pero lo de lucirse, desde luego, lo hace de maravilla, incluso manchada de sangre con dientes puntiagudos poseida por un demonio.
La verdad es que la película no fue lo que esperaba (la disfruté mas), culpa del trailer, que te lo cuenta todo... pero mal. La prota no es Jennifer, no, la prota es su amiga del alma, el patito feo de la clase (aunque yo considero a Amanda Seyfried mucho mas guapa que a la Fox) ve como su mejor amiga la pluscuamperfecta popular, se ha transformado en un demonio come chicos, y no es una metáfora, realmente es un demonio, y su sed de sangre es infinita y decide detenerla cueste lo que cueste.
Lo mejor, algunos diálogos made in Diablo Cody (la oscarizada guionista strepper), la susodicha Seyfried y el final, sorprendente para este tipo de productos. Lo peor Megan Fox, debe ser mi odio de la semana... o del mes, porque encontrármela hasta en la sopa empieza a resultar cansino, y escuchar su piquito de oro todavía es peor...
Puntuación: 5'5

Ficha

martes, 6 de octubre de 2009

Stargate Universe

¡Space Opera! ¡At last!
Stargate Universe la nueva propuesta de la franquicia Stargate nos deja con un sabor agradable. aunque no del todo definido. Parece que no hay tanto cachondeo, se dejan de chorradas y van al grano, con una influencia gigantesca de parte de Battlestar Galactica (el reciente acabado remake), con mas drama, personajes mas ambiguos, y la reencarnación de Gaius Baltar en el egocéntrico científico interpretado por Robert Carlyle, o eso parece.
Y aunque les de por cancelarla a la primera de cambio, cosa poco probable, porque esto es SyFy y no Fox, la primera temporada ya está rodada enterita, así que tenemos 20 capítulos por delante.
En el piloto, cameos (muy breves) de Richard Dean Anderson (este sí, tan gracioso como siempre, se le echa de menos), Amanda Tapping (tomándose un descansillo de la caza de abnormales) y Michael Shanks (con el pelo muy cortito y de lejos, lástima).
Un grupo variopinto de personas quedan atrapadas en la Destiny, una nave desierta de los Antiguos, que vaga de galaxia en galaxia explorando planetas habitables, en piloto automático. Cómo hará esta gente para regresar a casa y las relaciones que se establecen entre ellos será lo que dará la salsa a la serie.
Suena a algo ya visto en demasiadas ocasiones, lo se, pero tengo el pálpito de que el último reducto espacial que nos queda en la tele no nos va a decepcionar (tengo los dedos cruzados).

lunes, 5 de octubre de 2009

Surrogates, sustitutos artificiales para la vida moderna

He leído en alguna parte que todo en esta película huele a los 80, el argumento, la forma de dirigirla... el final, muy ochentero y pasado, muy pasado, ¡y es cierto! Si la hubiera visto entonces hubiera sido algo que recordar. Pero ya no estamos en los 80.
El ser humano ha dejado de salir de casa, utiliza un sustituto robótico, hecho a su imagen y semejanza (en algunos casos mas semejanza que en otros) para salir y relacionarse con otros sustitutos robóticos. Bajo esta premisa, y en un mundo que lleva 15 años sin conocer el asesinato (real), cuerpos (humanos) empiezan a amontonarse en la morgue por causas no del todo conocidas. Aquí es donde Bruce Willis entra al trapo, sale de casita (todo él, calvito y con arrugas pero todavía dando caña) y se encarga de que el asesino pague por sus crímenes.
Curiosamente, el padre de la tecnología de los sustitutos es James Cromwell, el mismo actor que en Yo, Robot, hacía de doctor Lanning.
Nota: 6 (siendo generosa, que tengo un buen día)

Ficha

domingo, 27 de septiembre de 2009

Dollhouse, ¿a la segunda irá la vencida?

Segunda temporada de Dollhouse, con, se veía venir, mas de lo mismo. Y eso no es una buena noticia. Joss Whedon ha perdido el norte, o su cabeza está metida con el Doctor Horrible de lleno... o, y eso es lo que me gustaría, nos está preparando una buena con la serie, y aburrirnos a muerte es su brillante plan para que luego flipemos mandarinas.
Los secundarios siempre han sido mucho mas interesantes que la protagonista, ahora mas esquizofrénica que nunca (por aquello de las voces en su cabeza y tal), y admitámoslo, el señor Tahmoh Penikett es un actor bastante limitado, o será el papel que interpreta, pero empieza irritarme. La sorpresa del episodio, Topher Brink, con escenas dramáticas (buenas) que van mas allá de teclear rápido ante una pantalla, e imprimir personalidades, y que empieza a derivar a lo que vimos en Epitaph One. Mas Whisky por fa.
Esperando mejora... y cancelación inminente, porqué no prepararse para lo peor, que Whedon penoso sigue siendo mejor que no tener ningún Whedon.

Still Walking o la familia se reune y pasa lo que pasa

Eso es, qué pasa exactamente cuando una familia se reune para un evento importante, o sea, Navidad, Acción de Gracias, un funeral... pues que la comedia dramática se desata, trapos sucios se echan a la cara, antiguos rencores, las comparaciones entre hermanos siempre odiosas, los patriarcas torpes para expresar sus sentimientos, anclados en el pasado, los hijos influenciados por las opiniones de sus padres, etc...
Y ahora, todos esos clichés del género de reunión familiar, se mezclan con la cultura japonesa y nos queda: los Yokoyama se reunen un día de verano por el aniversario de la muerte de uno de los hijos. El padre, doctor retirado, es incapaz de aceptar que su primogénito murió y no queda nadie que siga sus pasos en medicina, la madre, llena de comentarios chisposos y buenas intenciones (que no resultan tan buenas en el fondo), vive obsesionada por la comida y el misterio de una canción, el hijo mediano (ahora el mayor) siente la mirada acusadora y de decepción de su padre en todo lo que hace, casado con una viuda, que intenta ser aceptada por sus suegros, con todas sus fuerzas, sin lograrlo. Una hermana pequeña, con dos hijos revoltosos y un marido de esos de mucho hablar y luego nada, que insiste en su (inalcanzable) deseo de vivir en casa con sus ancianos padres... y sobre todos, flotando, la sombra del hijo, del hermano que se fue, nunca olvidado el dolor, nunca superada la pena...
A veces comedia sutil, otras drama, nunca del todo desatado, la delicadeza japonesa flota durante todo el metraje, en una visión exótica de la vida, que en el fondo es la misma en todas partes. Como dice mi madre, en todas las casas cuecen habas.
Contenida, bella, especial. Japonesa.
Puntuación: 7'5

Ficha

12 Trampas (Die Hard: With a Vengeance + Speed)

Un luchador de wrestling haciendo de actor en una peli de acción trepidante, ¿dónde he visto esto antes?
Dirigida por Renny Harlin, alguien que ha visto días mejores (La jungla de cristal 2, Máximo riesgo, La isla de las cabezas cortadas), lo cierto que es una buena peli de acción con una mala (muy mala) elección del actor principal, este señor John Cena, es soso, cero carisma, actúa como un palo de escoba y es tan poco creíble, que quita la emoción de toda la película. ¡Por favor! No hay quien se crea al verlo correr (con su considerable humanidad llena de cachas) que está haciendo los cien metros lisos en 10 segundos. No se a quién se le ha ocurrido la idea de que podría ser un buen actor de films de acción, pero está asesinando el género.
Oh, esperad, el argumento, un malo malosos secuestra a la mujer del héroe policía, y le obliga a hacer una serie de pruebas contra reloj (12 exactamente) para salvarla.
Puntuación: 3 (otro actor hubiera subido la nota considerablemente)

Ficha

Fringe Bienvenidos a la división de lo extraño

Esta serie es, probablemente, lo mejor que se estrenó en televisión el año pasado. Un principio algo extraño, mas bien lento en este tipo de series, dio paso a uno de los misterios mas interesantes (y algo nerdie) de la tele, siete primeros capítulos algo aburridillos y luego ¡boom! el Observador aparece y todo cambia, y el científico mas loco del mundo nos parece lo mas genial visto el años. Empieza la segunda temporada de Fringe, mas a la X-Files que nunca. ¡¡¡Viva!!!

lunes, 21 de septiembre de 2009

Malditos Bastardos (¡Maldito Tarantino!)

Tarantino y yo tenemos un rollo: el hace películas con un montón de referencias cinéfilas (de films de serie B, algunos buenos, otros horribles, pero siempre de culto), llenas de diálogos trepidantes asombrosos, con personajes que nunca saben qué están haciendo realmente, pero lo hacen de todas formas, repleto de gente con verdades absolutas que ir soltando a la pantalla, y, ahí está el quid, violencia a raudales.
Los bastardos son violentos, de echo, matan a bulto con toda arma a su alcance, están fabricados así, "Solo haremos una cosa. Matar nazis" y eso hacen. Pero los demás personajes del film, que hablan y hablan, también están llenos de violencia, y la escupen con sus palabras. El coronel Landa, (un fantástico Christoph Waltz, el auténtico descubrimiento de la película) es algo así: bla, bla, bla, cazo judíos, bla, bla, bla, son ratas, bla, bla, bla me vas a decir donde están... ¡bum! primera escena de la peli y te quedas helada pensando: ¡Una de dos, Tarantino está como una cabra o es un genio! Ahora que lo pienso ¡Tarantino ESTÁ como una cabra Y ES un genio!.
Estoy desvariando.
Brad Pitt reune a un grupo de judíos con mala leche y van a parar a Francia para matar nazis. Se hacen llamar los malditos bastardos.
El coronel Landa va a la caza de judíos, una joven judía Shosanna, se le escurre entre los dedos, escapa, o la deja escapar (si John Ford levantara la cabeza y viera el uso que le han dado a su famosa escena de Centauros del Desierto creo que intentaría reencarnarse para ir al cine y verla una y otra vez.).
Shosanna, años después, reaparece en París, es dueña de un cine y atrae la atención de un joven soldado alemán, muy bien relacionado.
Vale, se supone que los bastardos son los protas, pero en realidad salen poquísimo, son la anécdota, la excusa para una de las escenas mejor rodadas que he visto, un bar en el subsuelo, un montón de alemanes, una agente doble, y tres bastardos esperando conseguir información. Si eso no es filmar la tensión perfecta, que baje la diosa y lo vea.
No es Pulp Fiction ni Kill Bill, es algo absolutamente nuevo, y aún así, un homenaje en toda regla al cine bélico dedicado a la segunda guerra mundial, y al western de Sergio Leone. Un hijo bastardo lleno de guiños, momento Bowie, alemanes interpretando a alemanes (como toca vamos), al que le falta un trecho para que lo conozcamos, pero lo que sabemos nos encanta.
El final, sin miedo a las consecuencias, es lo que hace que la película suba como la espuma, Tarantino llega donde nadie se había atrevido, reinventa la historia a su antojo, y nos deja acojonados (hablando mal), emocionados y con ganas de mas.
Puntuación: 8'5

Ficha

domingo, 20 de septiembre de 2009

Hazme reír o Gente (no tan) graciosa

Esta vez Judd Apatow nos ha engañado como a chinos, no ha hecho una comedia, es un melodrama de todas todas. Vale, te ríes en algunos trozos, pero la mayoría del tiempo estás pensando que la gente, supuestamente graciosa, que sale en la peli, dan mas pena que otra cosa.
George Simmons (Adam Sandler) es un reputado comediante al que le diagnostican una enfermedad terminal, aunque se nota que ya llevaba una depresión a cuestas antes de la noticia, ahora si que está del todo justificada su infelicidad. Contrata a Ira Wright (Seth Rogen) como su ayudante, escritor ocasional de chistes, chico para todo, esclavo en general y acaban siendo amigos (of course). Entre la añoranza por un antiguo amor y la obligación de ser gracioso día si y día también, George vive sus días con tristeza, hasta que ocurre lo impensable: su enfermedad puede haber remitido, eso si que es deprimente.
Demasiados chistes sobre órganos reproductores, el señor Apatow no es tan gracioso como él se cree, y a pesar de que algunos gags funcionan a las mil maravillas (los de Eric Bana totalmente descontrolado, o los de La jungla de cristal) otros te dejan a medias, sin ni siquiera la sonrisa cómplice para coronarlos.
Comedia dramática mediocre, no hacían falta mas de horas para contármela.
Puntuación: 5

Ficha

San Valentín Sangriento (sangre y sustos en 3-D)

Hace 10 años a un minero se le fue la olla y empezó a cargarse gente el día de San Valentín. Parece que este año, los corazones rojos y los bombones de licor van a desatar el sadismo de alguien, otra vez.
Ya está bien de dibujitos animados en 3-D, por fin una película con imagen real que aprovecha las tres dimensiones... para dar unos sustos de cuidado.
Puede que la película no sea nada del otro mundo, mas bien de las de miedo normalitas, con muchas escenas con sabor ochentero, pero aquello de que el sicópata de turno (aquí vestido con mono de minero, máscara anti-gás y casco con luz cegadora), sea capaz de casi traspasar la pantalla con su hacha, y que la sangre prácticamente te salpique, es un plus de todas todas. Y claro, Jesen Ackles tampoco le quita puntos, vamos.
Puntuación: 5'5

Ficha

lunes, 14 de septiembre de 2009

True Blood y la locura

Septiembre. Unas series empiezan y otras acaban. La segunda temporada de True Blood acaba con una subida de mi atención importante. Si antes me quejaba de que la miraba pero no me gustaba, ahora, la miro y me gusta... en parte.
Veamos Sookie y Bill siguen siendo inaguantables pero su cuota de pantalla ha disminuido, quizás eso ha influido un montón en mi evaluación final. Todo subió muchos puntos cuando se fueron a Dallas la parejita y Eric, y dejaron a la loca de las orgías en Bon Temps, que, sinceramente, en esta serie, vista una orgía, vistas todas, no hacía falta repetir la escena en cada capítulo, ¡vaya big bad de pacotilla! Todos haciendo el loco, ya cansa, ¿no?.
Me centro, lo mejor de la temporada Eric (como no) y su sire Godric, Jason y su afiliación a la Hermandad del Sol, Lafayette y el regreso de su mojo, el amor incipiente de Jessica y Hoyt.
Lo peor, todo lo demás.
Esperando tercera temporada, no con desespero ni ilusión (como en Supernatural o Lost) pero con cierta añoranza.
Si es tan buena como ésta, la cosa irá por buen camino.

Angel of Death: asesina con conciencia... o algo parecido

Lo primero que llama la atención del film, Ed Brubaker es el guionista, para los despistados, es un escritor de cómics bastante reputado (premio Eisner incluido), así que me digo, voy a ahondar mas en el asunto. En realidad todo es una web serie de diez capítulos juntada en una peli, la prota es Zoe Bell (famosa por ser la doble de Uma Thurman en Kill Bill, y que luego protagonizó Death Proof) y es una asesina muy competente que desgraciadamente sufre una herida en la cabeza con un cuchillo. Se salva pero hay consecuencias, of course: empieza a ver visiones de sus víctimas inocentes que hacen que vaya tras los que ordenaron sus muertes, para devolverles el favor. Un baño de sangre tras otro, luchas cuerpo a cuerpo con la señora Bell recibiendo una buena, y repartiendo una buena, también. Caras conocidas Doug Jones (Abe Sapien en Hellboy, Estela Plateada en Los cuatro fantásticos 2), Lucy Lawless (Xena), Ted Raimi, y un argumento muy comiquero, que quizás hubiera quedado mejor sobre el papel. De todas maneras, las luchas cuerpo a cuerpo siguen estando muy bien, no por nada esta mujer lleva años haciendo de doble en un montón de cosas.
Puntuación: 5'5

Ficha

Vampire Diaries: vampiros adolescentes... esto ya pasa de castaño oscuro!!!!

Nueva serie, Vampire diaries se titula, veamos, ¿de qué va? Nosenosenosenose... sí que lo se:
se basa en una serie de libros de L. J. Smith, publicados en 1991 (o sea que son anteriores a Crepúsculo), mas o menos de terror, sobre una chica que va al insti y su cuelgue por dos vampiros que son hermanos, uno es muy bueno, y el otro es un malote de cuidado.
La serie es ñoña, los actores son malos, la música, con hits modernillos, es penosa y lo único bueno de ella es Ian Somerhalder y tampoco es para tanto.
El piloto me ha dejado fría, helada, polo norte.
Pero salen vampiros... así que veré el segundo por si la cosa mejora pero no promete mucho.

sábado, 12 de septiembre de 2009

District 9: la segregación alienígena

Hace 28 años llegó una enorme nave espacial a la tierra, y se quedó flotando sobre Johannesburgo. Y ahí sigue, con los alienígenas, de aspecto insectil, viviendo bajo su sombra en un guetto, el Distrito 9, donde no les dejan salir, ni relacionarse con los humanos... por su propia protección. ¿Por qué el gobierno los mantiene aislados?
Experimentos, bioingeniería, armas alienígenas, mucho dinero, motivos mas que suficientes.
Rodada en forma de falso documental, en realidad el film no nos cuenta la vida de los alienígenas, nos cuenta la vida de un humano, Wikus Van De Merwe, un burócrata, un pusilánime, el perfecto antihéroe. Al mando de un escuadrón de desalojo y reubicación, intenta notificar a todos y cada uno de los alienígenas viviendo en el Distrito 9, que serán desahuciados y llevados al Distrito 10, lejos de la ciudad, a un lugar todavía mas restrictivo si cabe.
La cosa se complica para Wikus cuando, en una de las chabolas, encuentra algo que no debería, que lo transforma en cuerpo y mente.
Este año, los amantes de la ciencia ficción y la fantasía hemos estado de suerte, porque se han estrenado un montón de películas de estos géneros, dejando a parte si nos han gustado mas o menos, lo cierto es que su proporción va en aumento a cada año, naves espaciales (Star Trek XI), mutantes (Lobezno), magos (Harry Potter y compañía), anime (Dragon Ball, porque no nombrarla, aunque sea penosa), robots y cyborgs (Transformers 2, Terminator: Salvation), otras dimensiones (Land of the lost), hasta soldados high-tech (G.I. Joe), la mayoría de estas películas, bueno, para qué engañarnos, TODAS, están hechas de una sola manera: para reventar la taquilla y sacarnos la pasta, deslumbrándonos con explosiones, acción rápida, persecuciones, situaciones absurdas, y para que, cuando llegan los créditos finales ya nos hayamos olvidado por completo de lo que hemos visto y esperemos la siguiente con regocijo y diversión, pensado que, seguro, tiene que ser mejor que la anterior, con la notable excepción de Star Trek, que me pareció de la mejor space opera vista en mucho tiempo, las demás casi podrían intercambiar argumento y ni nos enteraríamos.
Aquí entra en juego Distict 9, una película independiente (en cuanto que no viene respaldada por ningún gran estudio como las anteriores), neozelandesa para mas inri, actores desconocidos, ubicada en un país sudafricano (por una vez ni Los Angeles ni Nueva york parecen objetivos alienígenas, ni se destruye la Estatua de la Libertad, ni ningún monumento icónico), con un argumento que critica la segregación racial, la incomprensión, el racismo en general, los gobiernos, las grandes empresas multinacionales: ¡10 puntos para la ciencia ficción conceptual!
Además, no decae en ningún momento, pasamos de la burocracia, a la acción, a la experimentación, a la tortura, a la huida, a la venganza... transiciones necesarias para la evolución de un personaje protagonista antipático, pero de alguna manera con el que uno se puede identificar, el humano que quiere con locura a su mujer y que hace lo que sea, lo que sea, por volver junto a ella.
La acción es espectacular, y no por derrochar pirotecnia precisamente, es muy pedestre, muy en primera persona, la claustrofobia Half-Life recorriendo cada uno de los pasos que damos al adentrarnos en este mundo, igual que el nuestro, en este preciso instante. Los malos son muy malos, y los buenos, bueno... son menos malos.
Los efectos especiales, pensando que todos y cada uno de los alienígeas que salen están generados por ordenador, son de admirar, en ningún momento desentonan. y está hecha con relativamente poco dinero, lo que significa, atención, ¡¡que una peli de ciencia ficción no tiene que ser cara para que sea la repanocha, solo hace falta un argumento sólido!! Si es que estoy cansada de decirlo.
Un estreno sorpresa con una calidad que sobresale por encima de sus hermanas de género, y con un final de los que me gustan, lleno de poesía y romántico, por que no decirlo, que yo soy así, pero esta vez lo ha sido, palabra.
Ahora solo nos queda esperar la otra película de ciencia ficción que promete este año, y no estoy pensando en Avatar, sino en la paranoia lunática, perdón, selenita, de Moon, otra sorpresa del género independiente que tiene una pinta de lo mas interesante.
Puntuación: 8'5

Ficha

viernes, 11 de septiembre de 2009

Supernatural: simpatía por el Diablo

OMG!!!! Ya están aquí, y no vienen solitos, no. Los hermanos Winchester vienen acompañados de nada mas y nada menos que ¡el Apocalípsis!
Parece que la serie va a ir donde nadie se había atrevido antes. Y con el primer episodio de la quinta temporada empiezan que no veas... si hasta el Road so Far mola que te cagas!!!!
La mejor serie del año pasado, Sobrenatural, (con permiso de losties, fringes y galacticos varios) da lo prometido y mas.
¿Será esta la última temporada? Ni idea, pero apocalítica lo va a ser un rato.
¡Qué felicidad!