
Hace 28 años llegó una enorme nave espacial a la tierra, y se quedó flotando sobre Johannesburgo. Y ahí sigue, con los alienígenas, de aspecto insectil, viviendo bajo su sombra en un guetto, el Distrito 9, donde no les dejan salir, ni relacionarse con los humanos... por su propia protección. ¿Por qué el gobierno los mantiene aislados?
Experimentos, bioingeniería, armas alienígenas, mucho dinero, motivos mas que suficientes.
Rodada en forma de falso documental, en realidad el film
no nos cuenta la vida de los alienígenas, nos cuenta la vida de un humano, Wikus Van De Merwe, un burócrata, un pusilánime, el perfecto antihéroe. Al mando de un escuadrón de desalojo y reubicación, intenta notificar a todos y cada uno de los alienígenas viviendo en el Distrito 9, que serán desahuciados y llevados al Distrito 10, lejos de la ciudad, a un lugar todavía mas restrictivo si cabe.
La cosa se complica para Wikus cuando, en una de las chabolas, encuentra algo que no debería, que lo transforma en cuerpo y mente.
Este año, los amantes de la ciencia ficción y la fantasía hemos estado de suerte, porque se han estrenado un montón de películas de estos géneros, dejando a parte si nos han gustado mas o menos, lo cierto es que su proporción va en aumento a cada año, naves espaciales (
Star Trek XI), mutantes (
Lobezno), magos (
Harry Potter y compañía), anime (
Dragon Ball, porque no nombrarla, aunque sea penosa), robots y cyborgs (
Transformers 2,
Terminator: Salvation), otras dimensiones (
Land of the lost), hasta soldados high
-tech (
G.I. Joe), la mayoría de estas películas, bueno, para qué engañarnos, TODAS, están hechas de una sola manera: para reventar la taquilla y sacarnos la pasta, deslumbrándonos con explosiones, acción rápida, persecuciones, situaciones absurdas, y para que, cuando llegan los créditos finales ya nos hayamos olvidado por completo de lo que hemos visto y esperemos la siguiente con regocijo y diversión, pensado que, seguro, tiene que ser mejor que la anterior, con la notable excepción de
Star Trek, que me pareció de la mejor
space opera vista en mucho tiempo, las demás casi podrían intercambiar argumento y ni nos enteraríamos.
Aquí entra en juego
Distict 9, una película independiente (en cuanto que no viene respaldada por ningún gran estudio como las anteriores), neozelandesa para mas inri, actores desconocidos, ubicada en un país sudafricano (por una vez ni Los Angeles ni Nueva york parecen objetivos alienígenas, ni se destruye la Estatua de la Libertad, ni ningún monumento icónico), con un argumento que critica la segregación racial, la incomprensión, el racismo en general, los gobiernos, las grandes empresas multinacionales: ¡10 puntos para la ciencia ficción conceptual!

Además, no decae en ningún momento, pasamos de la burocracia, a la acción, a la experimentación, a la tortura, a la huida, a la venganza... transiciones necesarias para la evolución de un personaje protagonista antipático, pero de alguna manera con el que uno se puede identificar, el humano que quiere con locura a su mujer y que hace lo que sea, lo que sea, por volver junto a ella.
La acción es espectacular, y no por derrochar pirotecnia precisamente, es muy pedestre, muy en primera persona, la claustrofobia
Half-Life recorriendo cada uno de los pasos que damos al adentrarnos en este mundo, igual que el nuestro, en este preciso instante. Los malos son muy malos, y los buenos, bueno... son menos malos.
Los efectos especiales, pensando que todos y cada uno de los alienígeas que salen están generados por ordenador, son de admirar, en ningún momento desentonan. y está hecha con relativamente poco dinero, lo que significa, atención, ¡¡que una peli de ciencia ficción no tiene que ser cara para que sea la repanocha, solo hace falta un argumento sólido!! Si es que estoy cansada de decirlo.
Un estreno sorpresa con una calidad que sobresale por encima de sus hermanas de género, y con un final de los que me gustan, lleno de poesía y romántico, por que no decirlo, que yo soy así, pero esta vez lo ha sido, palabra.
Ahora solo nos queda esperar la otra película de ciencia ficción que promete este año, y no estoy pensando en
Avatar, sino en la paranoia lunática, perdón, selenita, de
Moon, otra sorpresa del género independiente que tiene una pinta de lo mas interesante.
Puntuación: 8'5
Ficha