Ciencia ficción, fantasía... libros, series, cine: allá voy!!

viernes, 16 de julio de 2010

My Girl: mentirosilla, pero sincera.

La escasez de estrenos seriéfilos, y lo satisfecha que me quedé al ver IRIS han abierto la veda: ¡los doramas coreanos va a llenar mi vacío!
Hay de todo tipo y para todos los gustos, todos románticos, mezclados con comedia, o drama, o acción, o misterio, o fantasía.
Y yo he empezado con este, My girl, un clásico del 2005, que está en el top 10 de todos los rankings. Joo Yoo-rin es un poco pilluela, si hay que mentir para sobrevivir pues se miente, hay que despabilarse. Se cruza en el camino de Seol Gong-chan, el joven director de una cadena de hoteles, de familia bien, que no ha dicho una mentira en su vida, su abuelo moribundo, solo se arrepiente de haber repudiado a su hija cuando joven, nunca ha podido conocer a su nieta, así que encarga a Seol Gong-chan que la busque.
Ante la muerte inminente del abuelo, Seol Gong-chan toma una decisión arriesgada, le pide a Joo Yoo-rin que se haga pasar por la nieta perdida. Y así las mentiras empiezan.
Me he reído con ganas, con las ocurrencias (y desastres) de la protagonista, y me encantaba que todos los personajes dijeran lo que pensaban en voz alta, además de sus fantasías.
No deja de ser una comedia romántica de 16 capítulos, de acuerdo, un culebrón con final cantado, pero lo he disfrutado, y al final, aplausos tocan.
Estas series surcoreanas ya me tienen enganchada. ¡¡Uff!!

Eyeborgs: las camaras asesinas

En el futuro, las cámaras de vigilancia estarán por todas partes y nadie podrá escapar a su custodia, (casi como ahora). Pero hay algo extraño, lo que pasa en la realidad, y lo que muestran las pantallas no es lo mismo. ¿Cuánto tiempo pasará, antes de que alguien se de cuenta?
He visto cosas malas, muy malas.
Y ésta es una de ellas.
Puntuación: 2

Ficha

jueves, 15 de julio de 2010

The influence: mantener las promesas

Un extraño proyecto multimedia, que empieza en forma de cuatro capítulos, distribuidos directamente en internet, y que acabará con novela gráfica (que no he leído todavía).
La verdad, parece un enorme anuncio de whiskey, pero en fin.
En un extraño club, que aparece solo a los elegidos, W (Lee Byung-hun, IRIS), se encargá de que mantengan sus promesas, ¿mantedrá él, aquella que hizo hace mas de 100 años? J (Han Chae-young), atrapada para siempre, vigilará que así sea.
Esto es mas raro que un perro verde. Raro, raro, raro.
Y aun así, como que me ha molado.
Puntuación: 6

Ficha

miércoles, 14 de julio de 2010

La leyenda de madre Sarah - Katsuhiro Otomo

Parece mentira, con lo que me gusta Akira, y nunca había leído La leyenda de madre Sarah, si es que no tengo vergüenza...
El maestro Otomo, nos traslada al futuro, la tierra devastada, está dividida en dos grupos irreconciliables, que luchan sin fin. Sarah, fuerte, sensible, valiente, madre coraje, perdió a sus hijos al principio del conflicto, ahora los busca desesperadamente, entre orfanatos corruptos, ejércitos descontrolados y ordenes religiosas sin mucho orden.
De que los encontrará no hay duda, ella es así, perseverará hasta el final, pero lo que encuentra a su paso puede que acabe afectándola mas profundamente de lo que cree.
Con un dibujo sencillo, pero espectacular, de Takumi Nagayasu, otra de esas obras maestras que todo aficionado del manga i/o del cómic no tiene que perderse, (como yo, que nunca es tarde si la dicha es buena).

martes, 13 de julio de 2010

Harry Brown (el punto de ruptura)

Michael Caine es Harry Brown, ex-militar viudo, vive en un barrio donde, la juventud violenta y las drogas, han tomado las calles. Después de que su único amigo es asesinado, y en vista de que la policía no puede hacer nada, decide tomarse la justicia por su cuenta.
Y si este film tiene algo que destacar, detrás de un argumento de tipico justiciero de la calle, es Michael Caine y su impresionante interpretación, este hombre no se ha perdido con los años, ¡ni perdido ni acomodado!, hace que valga la pena de todas, todas, visionar la peli.
Puntuacion: 7

Ficha

lunes, 12 de julio de 2010

Eden Log (plantas, mutantes y WTF)

¿Cuántos WTF se pueden tener en una peli? Creo que con esta he batido el record.
Sacada de la lista 30 visiones post-apocalípticas del siglo XXI, otro descubrimiento, no se si recomendable, pero original, si que lo es.
Si os atrevéis a su visionado, ya quedáis avisados, no vais a entender nada, hasta casi el final (en ese momento mi hermano me lo ha explicado a mi, porque ni por esas). Creo que a todos los consumidores de ciencia ficción y fantasía, superdotados en lo que se llama suspensión de realidad, (algo que las personas normales parecen capaces de hacer solo en pequeñas dosis), sacarán partido de su don a espuertas, o eso, o la apagas a los diez minutos...
Puntuación: 4 (la suspendo, pero por el esfuerzo de hacer algo diferente luego le pongo un 5)

Ficha

domingo, 11 de julio de 2010

Jungdok (Addicted)

Al fin pude encontrar este film surcoreano, cuyo remake americano vi hace unos meses y no me pareció malo del todo (tampoco bueno). Ahora que he visto el original, que es mucho mas sutil y enfermizo... en fin, tendré que bajarle unos cuantos puntos al remake y darle una puntuación decente a esta. ¡Qué final! Me ha encantado.
De qué va: Eun-su y Ho-jin son un matrimonio feliz y enamorado, él le escribe cartas de amor y es mas romántico imposible. El hermano de Ho-jin, Dae-jin (Byung-hun Lee) vive con ellos, y corre en carreras de coche profesionalmente.
Un día, ambos hermanos tienen sendos accidentes de coche, Ho-jin, en un taxi arrollado por un camión, Dae-jin, mientras corre en un circuito. Cuando Dae-jin despierta del coma, un año después, algo ha cambiado en él, no parece la misma persona.
Una película romántica, con un misterio (que se ve venir, eso si) y un giro final que me ha encantado.
No miréis el remake, ésta está mucho mejor.
Puntuación: 7'5

Ficha

sábado, 10 de julio de 2010

The Runaways: las chicas son rockeras!!!

Las crónica de la creación de The Runaways, uno de los primeros grupos de rock'n roll en el que todos sus miembros eran chicas (y todas adolescentes). El film se centra entre la relación de Joan Jett (Kristen Stewart, que, sorprendentemente, no lo hace del todo mal), uno de los miembros fundadores, y Cherie Currie (Dakota Fanning, excelente, como siempre), la que sería la cantante del grupo, las dos procedentes de hogares deshechos.
A ver si me entendéis, no ha estado del todo mal, y cuando recrean las actuaciones son prácticamente calcadas, pero le ha faltado algo, que no se muy bien identificar. Que no me ha dejado del todo satisfecha, vamos. En fin. Eso si, la música increíble.
Puntuación: 6

Ficha

viernes, 9 de julio de 2010

Madres e Hijas (y su relación)

Después del desliz que supuso para el director Rodrigo García su anterior film, Passengers, vuelve a las raíces de Cosas que diría con solo mirarla, y nos da una visión, íntima y detallada, de esas relaciones, a ratos difíciles, a ratos armoniosas, entre madres e hijas. Todas nos sentiremos identificadas en un momento u otro, tanto si es por una parte como por la otra.
Papel de los de lucirse para Annette Bening (esta mujer se prodiga ¡tan poco! y lo hace ¡tan bien!), como una madre que dio su hija en adopción a los 14 años, algo que la ha marcado para siempre. Y Naomi Watts, su belleza tentadora arrolla todo a su paso.
Triste, pero esperanzadora.
Puntuación: 7

Ficha

jueves, 8 de julio de 2010

Angel, sueños de fama y gloria

Se supone que Angel, el nombre de la protagonista que da título al film, es una de esas grandes heroínas melodramáticas, llena de pasión por la vida, con sueños que se hacen realidad y todo eso... yo la he visto como una película anticuada y llena de escenas grandilocuentes sin mucho a cuento.
Angel (excesiva Romola Garai, aunque el papel lo pide), sueña con ser una gran escritora de éxito y vivir en la gran mansión al final del camino, Paradise... desde luego todo lo consigue pero hay un precio, su felicidad nunca llegara a ser del todo completa...
Una decepción. Demasiado artificial.
Puntuación: 3

Ficha

miércoles, 7 de julio de 2010

(El retrato de) Dorian Gray

La novela El retrato de Dorian Gray siempre me ha fascinado, la he leído unas cuantas veces ya, y me parece brutal la forma en que se transforma el protagonista, o mejor dicho, la forma en que no se transforma, mientras su crueldad se va reflejando poco a poco en su retrato, (terror sicológico de primera)... ¿quién no ha deseado alguna vez la vida eterna? Pero todo tiene un precio.
El film, muy estilista y moderno, no me ha parecido malo del todo, (Ben Barnes y Colin Firth, tampoco), pero claro, comparado con la novela, estas nuevas maneras quedan artificiales y sin sentido. No dudo que para los públicos actuales (a.k.a. adolescentes) la película parezca tener su gracia, pero hoy debo tener el día adulto, porque a mi no me lo ha parecido, y mas con ese final, horrible. ¿Dónde está ese terror que tan bien iba creciendo en la novela?
Puntuación: 5

Ficha

martes, 6 de julio de 2010

Air Doll: cuando se encuentra un corazón

El director y guionista japones Hirokazu Koreeda sabe retratar de forma maestra la íntima soledad de sus personajes, algo demostrado ya en Nadie Sabe, otra maravilla que vale la pena revisar.
En este film, basado en un manga, esa soledad con la que los personajes viven día a día, nos la muestra Nozomi, una muñeca de plástico, un sustituto sexual (remedio artificial de la soledad y la nostalgia), que una mañana súbitamente despierta a la vida, para sentir unas gotas de rocío en su mano. Y así, Nozomi, encuentra un corazón.
No es un film tan redondo como Nadie Sabe o Still Walking, pero el encanto y belleza de algunas escenas te llega al corazón. Cine japones, silencioso y lleno de nostalgia del que me gusta.
Puntuación: 7

Ficha

lunes, 5 de julio de 2010

Ni en sueños (She's Out of My League)

Kirk (Jay Baruchel, Fanboys, Tropic Thunder), es un 5, delgaducho, con un trabajo sin futuro, y un coche que da pena, por el contrario Molly, es un 10, guapa e inteligente, ¿qué habrá visto ella en él? Se preguntan sus respectivos amigos.
Una comedia llena de situaciones graciosas. De acuerdo, es rosa, rosa, como toda comedia romántica, pero tiene un puntito gamberro que la desmarca del resto.
Yo he pasado un buen rato, y me reído a carcajadas en ciertos momentos. Cosa que necesitaba después de ver el final de la serie de la entrada anterior, mmm...
Puntuación: 6

Ficha

sábado, 3 de julio de 2010

IRIS: amor (y sangre y lágrimas) entre espías

Siguiendo otra de esas excelentes recomendaciones bloggeras, me he adentrado en una nueva serie, esta vez coreana: IRIS.
Todavía con la adrenalina en el cuerpo, del último capítulo de la temporada (y unas cuantas lágrimas, muchas), me dispongo a explicar porqué esta serie, merece un puesto en el corazón de todos nosotros, bloggers seriéfilos del pro:
Veamos, la serie mas cara rodada en Corea del Sur, va sobre una agencia secreta del gobierno, la NSS, que se dedica a proteger a su país de atentados terroristas, que intenten impedir la posible unificación entre las dos Coreas (si alguien ha visto Shiri, la base conceptual es la misma), al principio parece que esos ataques están auspiciados por agentes secretos del Norte, pero no, todos los ataques están orquestados por una organización secreta llamada IRIS, que se ha infiltrado entre los mas altos cargos de uno y otro país. Y todo empieza con dos amigos, casi hermanos, que son reclutados por la NSS.
Se que se la podría llamar la 24 coreana, pero, a pesar de que no tiene elementos fantásticos yo la veo mas afín a Alias, por el tipo de acción adrenalítica, por lo de las conspiraciones dentro de las conspiraciones, por el malvado de la función, por el cliffanger con el que terminan todos los capítulos, por lo de los buenos que se alían con los malos, por la historia romántica, etc... y como Alias es una de mis series favoritas...
Esto, la historia romántica, creo que nunca había visto algo así en una serie de acción, porque en el fondo señores, en esta serie todo lo mueve el amor de dos de los protas... de los que yo también me he enamorado ¡son tan monos! ¡sufren tanto a lo largo de la serie! Cada vez que oigo cierta canción es que se me pone la piel de gallina.
En fin, no tiene grandes efectos especiales (no como en las series americanas), pero sí, las escenas de acción están muy bien resueltas, los personajes están definidos al máximo, y evolucionan a lo largo de la serie de forma progresiva, y las escenas dramáticas son increíbles, sobre todo entre los dos amigos, y la chica.
Se que, en general, la forma asiática de rodar y de cómo se desarrollan las historias es algo diferente a la anglosajona, de la que todos estamos mas que acostumbrados. En el primer capítulo, a pesar de un principio mas que espectacular, luego todo se calma y nos tomamos su tiempo en conocer la faceta humana de nuestros protas, su amistad duradera, su forma de enamorarse de la misma mujer, sus secretos. Todo ello se agradece con creces a medida que pasan los capítulos... si no tuviéramos esa base, la serie no seria lo mismo, ni mucho menos.
En fin, que he alucinado, reído, llorado, he tenido unas cuantas crisis nerviosas, he saltado del sofá para gritarle a la pantalla mas de una vez (y dos, y tres), he vivido, durante estos días mirando la serie, bajo constante nerviosismo, (¡esos malditos cliffhangers al final de cada capítulo han sido demoledores!), y ha valido todo mucho la pena.
Ahora nos quedaremos esperando por la peli IRIS: The Movie, aunque creo que es una especie de resumen de la primera temporada, (como comprimirán 20 horas de metraje en dos, es algo que se me escapa), la segunda temporada de la serie IRIS 2, y el spin-off, crossover, lo que sea, Athena: Goddess of War.
Mas espera ansiosa, ¡Frak!

Eclipse: Saga Crepusculo, donde los vampiros brillan a la luz del sol, y el amor es eterno

Sí, he ido a ver la tercera de la saga.
Sí, me ha gustado mas que la segunda.
Y Fin.
Puntuación: 5

Ficha

PD: Sí, la he aprobado. Yo, sigo siendo yo: Reconozco lo malo, pero no puedo resistirme.

viernes, 2 de julio de 2010

El último deseo - Andrzej Sapkowski

Viniendo altamente recomendado y comprado en un suspiro, decidí adentrarme en la saga de fantasía de moda: Geralt de Rivia.
Ambientacion medieval, llena de monstruos y mutantes, el brujo Geralt de Rivia se dedica a librarnos de ellos, por un módico precio, que con algo se tiene que ganar la vida. Unas cuantas historias independientes, inspiradas en un montón de cuentos de origen eslavo (Blancanieves, La bella y la bestia, etc), transformados de forma truculenta y sorprendente (y con mucha mala leche), aciertan a mostrarnos el lado humano de Geralt, alguien que obviamente no lo es, no del todo.
Lectura rápida con un estilo moderno poco dado a las descripciones, (que tampoco las necesita) va directo a la acción, y con ella lo dice casi todo. Pocos personajes pero certeros, ha sido todo un descubrimiento.
No se, quizás cuando acabe con la enorme lista de lectura que tengo vaya a por el segundo. No es una prioridad, pero no lo descarto, que no solo de tochos épicos e interminables vive una.

Ficha en Cyberdark

jueves, 1 de julio de 2010

Cargo: entre el frío de las estrellas

Hace unos días, en mi página ciencia-ficcionera favorita, hicieron una lista con 30 visiones post-apocalípticas del siglo XXI.
De entre ellas, decidí atreverme con este film suizo de ciencia ficción, mas independiente imposible, hecho con cuatro euros, pero que en la pantalla parecen muchos mas.
La tierra es inhabitable, y la humanidad ha puesto sus esperanzas en la colonización de REA, un planeta paraíso, lleno de naturaleza que explorar y disfrutar.
Esperando ganar lo suficiente para poder ir allí, y reunirse con su hermana, Laura, se enrola en el Kasandra, un carguero espacial hacia una lejana estación, su cargamento: supuestos materiales de construcción, (¡ja!).
Tiene una ambientación lograda y algunos momentos de terror espacial nada desdeñables, lástima que lo predecible del argumento empañe todo el metraje. Aún así, muy digna película post-apocalíptica, que merece estar en la lista.
Puntuación: 6

Ficha

miércoles, 30 de junio de 2010

Las vidas privadas de Pippa Lee (porque nacemos mas de una vez)

Hay películas que en cuanto empiezan sé si me van a gustar, ¿os pasa a vosotros?, los títulos de crédito, los primeros diálogos, o las primeras imágenes, reaccionan en las neuronas de mi cerebro diciéndome, esta película va a ser fantástica. Solo unos segundos son necesarios.
A veces esa sensación solo me dura esos segundos, para nunca mas volver, (está claro que no todas las películas van a ser fantásticas), otras veces la sensación perdura, me siento flotando en la butaca del cine, mientras transcurren los minutos, y deseo que nunca acabe. No necesariamente tienen que ser pelis largamente anticipadas (de hecho nunca lo son), me sucede mas bien en esas, en las que ni yo se muy bien porqué voy a verlas. Normalmente con mi madre, entonces salimos las dos del cine y comentamos lo mucho que nos ha gustado, cómo la actriz protagonista se ha lucido, o qué lograda que estaba esa escena en particular.
Con Pippa Lee (Robin Wright, ¿cuándo se convirtió la Princesa Prometida en tan buena actriz?) me ha pasado eso, me enamorado en los primeros segundos, de su oz en off, de su actual vida monótona, y de su torbellino anterior, de su madre bipolar (impresionante Maria Bello), de su tía, la bondad personificada y su compañera (Robin Weigert y Julianne Moore), o de la amiga loca (Winona Ryder), de sus hijos uno queriéndola y el otro odiándola (o algo así), de su vecino (Keanu Reeves, en un papel que le pega mucho), al que le falta un hervor, de su marido mayor (Alan Arkin) al que cuida religiosamente.
Y no es una gran película, no. Es simplemente una de esas para las que nunca pasará el tiempo, de esas que cada vez que la pille por la tele, la volveré a ver, por que si.
¡Ah!, Pippa Lee, con tantas vidas vividas y por vivir, háblanos un poquito mas de ti, déjanos conocer tu misterio, que es el nuestro.
Puntuación: 7'5

Ficha

martes, 29 de junio de 2010

Doctor Who, la nueva era.

Dijimos adiós a la era Russell T. Davies, y dimos la bienvenida a la era Steven Moffat, y por fin tenemos toda la quinta temporada para juzgar.
Lo primero, ha sido todo algo irregular, han convivido momentos de brillantez absoluta con cagadas monumentales, (el nuevo diseño de los Daleks es horrible, sorry), pero, como siempre, todo se olvida en cuanto ves a River Song (y oyes su hello sweety, me encanta), o con el prólogo de Cold Blood, o el poema de The Beast Below, o con esa imagen del centurión que espera a su eterno amor.
Y la gran sorpresa para mi, fue uno de esos episodios a los que yo llamo de relleno, y ha acabado siendo el mejor de la temporada (con permiso del episodio doble final), Vincent and the Doctor, yo había llorado antes con algún capítulo pero no como aquí, cada vez que vea Noche estrellada es que ¡¡no voy a poder aguantar las lágrimas!! Y atención porque el guionista es Richard Curtis, señores, el de Love Actually, The Girl in the Café, Nothing Hill, Cuatro bodas y un funeral, etc... así se escribe un episodio, y sin historia de amor por en medio, si exceptuamos el de nuestro amor por la pintura de un genio.
Lo dicho, temporada irregular, los principios son duros, aunque tengas camino recorrido, hay que arrancar el motor, y Matt Smith tiene futuro (o pasado, o presente, con un viajero del tiempo nunca se sabe).
Ahora ya está, motor arrancado, esperemos el especial de navidad con las ansias de siempre.
Por cierto, Amy Pond Rules!!!!!!

lunes, 28 de junio de 2010

Luther, la BBC que no falla.

Ahora mismo podría estar escribiendo sobre un montón de series, unas que acaban temporada (Smallville, Glee, Stargate Universe), otras que empiezan (Persons unknown, Rubicon, The Gates, Scoundrels), todas con menor o mayor fortuna, pero la realidad es que puestos a elegir solo quiero escribir sobre una: Luther.
Descubierta gracias a la recomendación de un compañero blogger, es una policial procedimental, y de esas ya tenemos la tira, pero (y sabíais que venía un pero, no mintáis), la forma en que esta rodada, la definición de sus personajes y su dinámica, los argumentos, todos gritan una cosa ¡hay que verla sí o sí! La BBC vuelve a hacerlo, produce una serie con una temporada muy corta (seis capítulos) y nos deja con ganas de mas, mucho mas. El final de temporada es de esos de infarto, de esos de gritarle a la pantalla, de ponerse nervioso y removerse en el sofá, de esos con los que te tirarías de los pelos hasta quedarte sin.
Luther es un policía, está separado, lleva tiempo en evaluación sicológica, pero está listo para volver a la acción, a hacer lo que mejor sabe, atrapar a los malos. ¡Y de qué manera!
Luther, es alguien complicado, lleno de fallos y aciertos como las personas reales, lleno de dudas y certezas. Es una pasada, y no me extrañaría que los yankis hicieran un remake de esto, aunque seguro, le quitan todo el encanto.
Recomendación de las buenas, incluso le estoy insistiendo a mi hermano que la vea y no pararé hasta que me haga caso... (¡Estas advertido!).

Monster (Vol. I) - Naoki Urasawa

Hablando de engancharse.
¿A quién se le ocurre decir dentro de una librería, que no hay nada que te enganche últimamente?
Solo a mí.
¿Qué he conseguido?
Comprar de golpe tres libros, El Héroe de las Eras (leído en dos días como una posesa), El último deseo (primero de una saga que no esta nada mal, reseña, próximamente) y el primer volumen de Monster, un manga de esos para quitarse el sombrero.
La cosa se centra en el doctor Tenma, japones, afincado en Alemania, ejerce bajo la tutela del director de un afamado hospital. La envidia de todos, con una novia guapa y un don para la cirugía, hacen que enfrentado al caso de un niño con una bala alojada en el cerebro, no lo dude ni un instante, ¡tiene que salvarle la vida!
Empieza como un drama hospitalario y acaba lleno de misterio y terror, con la persecución obsesiva de un sicópata asesino.
La historia va despacio pero segura, se toma su tiempo, para que conozcamos a una miríada de personajes a cual mas peculiar, digno de un casting de Dickens, y no le sobra ninguno.
No sé como serán los demás volúmenes, pero a mi ya me tenia con la M, de Monster.

domingo, 27 de junio de 2010

Frequently Asked Questions About Time Travel

Veamos:
Comedia. Sí.
Ciencia Ficción. Sí.
Viajes en el tiempo. Sí.
Comentarios frikis sobre ciencia ficción y viajes en el tiempo. Sí.
Total Eclipse Of The Heart. Sí.
¡Esta peli tiene todo lo que me gusta!
Tres amigos, un pub, y una grieta temporal. ¡Viva!
Puntuación: 7'5

Ficha

The blind side (Un sueño posible o vaya títulos tan sosos que ponen las distribuidoras españolas)

Oscar a la mejor actriz para Sandra Bullock en una historia predecible, pero que llega al corazón.
Una familia sureña, blanca y muy bien acomodada, adopta, por azares de la vida, a un crecido chico negro, con un gran potencial para los deportes.
Basada en hechos reales y bla, bla, bla... nada como la superación, la amistad y el sacrificio, para que nosotros, pobres, seamos capaces apreciar el sueño americano en todo su esplendor.
Un apunte, el director, John Lee Hancock, ya visitó las glorias deportivas, basadas en hechos reales con The Rookie, una de béisbol, nada despreciable tampoco, con Dennis Quaid actuando de verdad.
Puntuación: 7

Ficha

viernes, 18 de junio de 2010

El Héroe de las Eras - Brandon Sanderson

El esperado final de Nacidos de la Bruma en todo su esplendor.
Ya he hablado antes de Brandon Sanderson, un autor de fantasía con pocas obras en su haber, pero todas muy buenas, un autor, capaz de revitalizar un genero manido y gastado (y a pesar de todo en plena vigencia).
Si con Elantris lo descubrí, con el primero de Nacidos de la Bruma, El Imperio Final, me enamoré, la continuación, El Pozo de la Ascensión, colmó todas mis expectativas y mas, y con este tercero, la conclusión en toda regla de la saga, ha sido el apoteosis.
Después de pasarme semanas intentando leer algo (lo que fuera) que me enganchara mínimamente, sin conseguirlo, llega esta maravilla... y me la leo en dos días. A eso se le llama estar ¡¡total, profunda e irremediablemete, enganchado!!
¿Y de qué va?
Bien, esto, ¿os habéis leído los primeros?
Pues muy mal, chicos, a la fantasía de la buena hay que devorarla.
Veamos, en un mundo oprimido por el Lord Legislador, solo los nobles tienen derechos, y lo pobres skaa, obreros miserables, son menos que esclavos. Pero no hay que preocuparse, Kelsier, el Superviviente, un ladrón, un simple skaa, va a derrocar al tirano, con la ayuda de su banda de maleantes, y de Vin, un chica de la calle que es mas, (aunque ella no lo sepa), de lo que parece. Y así empieza una de las trilogías mas absorbentes que he leído nunca. Luchas de magia a lo kung-fu, personajes inolvidables, una historia redonda.
Si queréis disfrutar, yo no lo dudaría.

Ficha en Cyberdark

miércoles, 9 de junio de 2010

Justified: liémonos a tiros.

El mejor estreno seriéfilo de la temporada (es mi humilde opinión) termina temporada de forma mas que brillante. Justified, basada en los personajes de Elmore Leonard, me ha tenido enganchadísima semana tras semana. Su formato, mezcla de procedimental y de arco, desarrollado durante toda la temporada, (algo que ahora es bastante común con las nuevas series, y que me encanta), te mantiene con ganas de mas. Timothy Olyphant como el marshall Raylan Givens está que se sale, y los secundarios no son malos precisamente, sobre todo me gusta Walton Goggins.
En el último capítulo han puesto toda la carne en el asador, el enfrentamiento entre padres e hijos me ha dejado lela, se han resuelto muchos cabos sueltos (a golpe de disparo), y a otros se les ve futuro.
Esperemos que el año que viene la segunda temporada sea tan absorbente como la primera.

Sexo en Nueva York 2 (y después del vivieron felices para siempre...)

Las queridísimas cuatro amigas vuelven con sus neuras, sus maridos y/o novios y/o ligues, sus bolsos, sus zapatos, sus modelitos excesivos... y aunque no es tan buena como la primera parte tiene sus momentos, como la boda del principio, genial, o Samantha (mi favorita) y sus pastillas anti-menopausia, por lo demás, bastante meh.
Y no me extiendo mas, si eres fan de la serie, ya sabes lo que hay.
Puntuación: 4

Ficha

martes, 8 de junio de 2010

North & South (la BBC luciéndose como solo ella sabe)

Basada en la novela de la escritora victoriana Elizabeth Gaskell, la BBC nos brinda otra de sus preciadas miniseries (ésta del 2004), un drama romántico de época, con excelente guión, y los detalles cuidados al máximo.
North & South, se sitúa en la mitad del siglo diecinueve, en pleno desarrollo industrial, Margaret Hale (Daniela Denby-Ashe), procedente del sur de Inglaterra, lleno de campiña y paisajes verdes, se muda con su familia al Norte, a una ciudad obrera, llena de fabricas y humo. El contraste no podría ser mayor. Allí conoce a John Thornton (Richard Armitage, Strike Back), dueño de una fabrica de telas, serio y estricto, choca inmediatamente con Margaret, de pensamiento mas liberal.
El retrato de la época es extraordinario, y la critica social tratada ferozmente con guante de seda, hombres, mujeres y niños, las condiciones de vida de los obreros son brutales, y es aceptado como algo normal por todos; la historia entre Margaret y Thornton es de las que te tocan, cuando acabé de verla, os aseguro que se me quedo una sonrisa de lo mas tonta en la cara, y es que todas sus escenas juntos echan chispas.
Bueno, cada vez que veo una de la BBC lo digo así que, ¡me encantan estas miniseries! Lo único que siento es haber tardado tanto en verla.

domingo, 6 de junio de 2010

Un año de libros (otro mas)

Ha pasado otro año bloggero mas, lleno de pelis, series y LIBROS.
Y hoy, como hice el año pasado en la misma fecha (la de mi cumpleaños, ¡35, OMGz!) me permito destacar los 10 que mas me han gustado. Ha sido un año productivo, he descubierto autores nuevos y he retomado mi relación con viejos amigos, y aunque he leído menos libros (y novelas gráficas) que el año pasado, me siento muy satisfecha.
Allá va, por orden de lectura.

El Pozo de la ascensión - Brandon Sanderson
La segunda parte de El imperio final continua con el nivel de argumento y fantasía al que nos empieza a tener acostumbrados el autor. Una delicia trepidante y muy emocionante. Me encanta como escribe, sus personajes, las situaciones, todas originales y únicas. ¡Viva la fantasía de calidad!



Tokio blues (Norwegian Wood) - Haruki Murakami
Autor nuevo, sorpresa mayúscula, y de las agradables. Como una canción melancólica y única, que resuena para siempre en el corazón del lector. Prueba de que un libro puede trasmitir todo un abanico de sentimientos, de forma sencilla y poética a la vez.


Todo lo que muere - John Connolly
Una novela negra como hacía tiempo que no leía, un detective ex-policía, una mujer misteriosa, un asesino en serie ¿algo mas para que parezca interesante? Oh, sí... pasados oscuros, intrigas y traiciones.




Salamina - Javier Negrete
Uno de mis autores favoritos haciendo lo que mejor sabe: novela histórica de las buenas, griegos contra persas, a eso se le llama batalla épica, ¿no? De esas novelas para alucinar.



Sueño del Fevre - George R. R. Martin
George R. R. Martin y vampiros, dos de las cosas que mas me gustan, juntas en una de esas novelas que te llegan al alma. El lirismo de la historia te transporta, la magia te llena, ¿hay alguna cosa que Martin no pueda trasmitir? Un maestro escribiendo una obra maestra.



Ronda de noche - Terry Pratchett
El regreso de La Guardia de manos del escritor de fantasía con mas humor e inventiva del mundo. La imposible combinación del MundoDisco y ciencia ficción, algo, que después de leer esta comedia (dramática), era improbable, pero no imposible, hecha realidad. Esto, ¡Viva La Guardia!


Anatema - Neal Stephenson
Una novela complicada de un autor complicado, no es para todo el mundo, pero si uno es fan del autor, no leerla es una pérdida irremediable. Una perla en la ciencia ficción conceptual difícil de explicar, mas difícil de olvidar.




El regreso del Señor de la Noche - Frank Miller
Corren los 80, y Frank Miller está a punto de cambiar el mundo del cómic para siempre. Batman, cruzando la linea, una obra transgresora que ha influenciado todo lo que ha venido después. Nadie debería pedérselo.



Ender en el exilio - Orson Scott Card
Si recomiendo este libro, bueno, lo hago porque para leerlo hay que ponerse con toda la saga, ¡y quiero que mas gente la lea para enamorase del autor y de sus personajes! Soy una friki egoísta, que necesita hablar de sus obsesiones con cuanta mas gente mejor. ¡Como me gusta lo que escribe este hombre!



Kick Ass - Mark Millar y John Romita Jr.
Una de esas novelas gráficas escrita con tan mala leche, que hace que la adores y/o la odies al instante, perdedores intentando hacerse los héroes y violencia a raudales, hay cosas que es mejor experimentar en persona, y no dejar que te las cuenten.




Y por si a alguien le interesa la lista completa de los títulos leídos desde el 6 del junio del 2009 hasta el 6 de junio del 1010:

53. Kick Ass - Mark Millar y John Romita Jr. Cómic, Acción
52. Lamento - Ken Scholes Fantasía
51. Ender en el exilio - Orson Scott Card Ciencia ficción
50. El vampiro - John William Polidori Fantasía
49. La soledad de los números primos - Paolo Giordano Drama
48. Atlántida - Javier Negrete Fantasía
47. El regreso del Señor de la Noche - Frank Miller Cómic, Acción
46. Historias de la ciencia - Fernando del Álamo Ciencia
45. La reina en el palacio de las corrientes de aire - Stieg Larsson Misterio
44. Marea Alta - Jude Deveraux Romance
43. Maestro de enigmas - Patricia A. McKillip Fantasía
42. 13 balas - David Wellington Fantasía
41. Anatema - Neal Stephenson Ciencia ficción
40. Tigana - Guy Gavriel Kay Fantasía
39. El asesinato de mundos - Scott Westerfeld Ciencia ficción
38. El Imperio Elevado - Scott Westerfeld Ciencia ficción
37. Zombies - Antología de John Joseph Adams Terror
36. Ronda de noche - Terry Pratchett Fantasía, comedia
35. Cuentos completos I - Philip K. Dick Ciencia ficcion
34. Sueño del Fevre - George R. R. Martin Fantasía
33. Los jardines de la luna - Steven Erikson Fantasía
32. Catching Fire (En llamas) - Suzanne Collins Ciencia ficción
31. La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina - Stieg Larsson Misterio
30. Guerra de regalos - Orson Scott Card Ciencia ficción
29. El cuaderno de Noah - Nicholas Sparks Romance
28. Un paseo para recordar - Nicholas Sparks Romance
27. Desde mi cielo - Alice Sebold Drama
26. Beastly - Alex Flinn Fantasia
25. Zombie island - David Wellington Terror
24. Danza de huesos - Emma Bull Ciencia ficción
23. Los hombres que no amaban a las mujeres - Stieg Larsson Misterio
22. Donde viven los monstruos - Maurice Sendak Cuento
21. Garras y colmillos - Jo Walton Fantasía
20. Solo un enemigo, el tiempo - Michael Bishop Ciencia ficción
19. Burlando a la parca - Josh Bazell Accion, Misterio
18. Salamina - Javier Negrete Histórica
17. Los Juegos del Hambre - Suzanne Collins Ciencia ficción
16. Génesis - Poul Anderson Ciencia ficción
15. Zig Zag - José Carlos Somoza Ciencia ficción
14. Kafka en la orilla - Haruki Murakami Drama
13. Ocean - Warren Ellis y Chris Sprouse Comic, Ciencia ficción
12. Nova Swing - M. John Harrison Ciencia ficción
11. Vatídico III: La búsqueda del asesino - Robin Hobb Fantasía
10. Todo lo que muere - John Connolly Misterio
9. El sueño de la razón - Juan Miguel Aguilera Fantasía
8. Tokio blues (Norwegian Wood) - Haruki Murakami Drama
7. La mujer del viajero en el tiempo - Audrey Niffenegger Romance
6. Nocturna - Guillermo del Toro y Chuck Hogan Terror
5. El nombre del viento - Patrick Rothfuss Fantasía
4. El Pozo de la ascensión - Brandon sanderson Fantasía
3. Spin - Robert Charles Wilson Ciencia ficción
2. Vatídico II: El asesino real - Robin Hobb Fantasía
1. El hombre vacío - Dan Simmons Ciencia ficción

miércoles, 2 de junio de 2010

Strike Back de Chris Ryan

Chris Ryan es un ex militar británico, ahora novelista, una de sus creaciones, Strike Back, se ha convertido en una serie de 6 capítulos (por ahora), en ella John Porter (Richard Armitage, Guy of Gisborne en la serie Robin Hood, John Thornton en Norte y Sur, una serie del 2004 que todavía tengo pendiente), es miembro (como Ryan, su creador), de las fuerzas especiales británicas, se ve forzado a renunciar a su puesto, ya que en apariencia, ha causado la muerte a tres de sus compañeros. Siete años después la redención llama a su puerta, tiene la habilidades y los contactos para rescatar a una rehén, periodista inglesa, en Irak.
Como he leído por ahí, John Porter es como Rambo, ¡solo que su inglés es mejor!, lucha cuerpo a cuerpo, disparos a diestro y siniestro, nada se le resiste. La serie es muy entretenida y llena de acción, y estás muy pendiente de todo lo que pasa. Me sorprende lo diferente que es todo cuando los británicos (en vez de los yankees) llevan la batuta, todos son muy educados (y estirados), nadie parece dudar de su patriotismo, la violencia se mantiene al mínimo, hasta que es necesaria y el MI6 ¡¡es la caña!!.
Recomendada para todos aquellos cuyas series de invierno han terminado estas semanas, y esperan las series de verano sin mucho que hacer...

Mi vida es una ruina (Meet Bill)

Bill (Aaron Eckhart), es desgraciado, su trabajo es un desastre (su suegro es su jefe, y no deja de recordárselo), su mujer le engaña, y él no hace mas que comer y comer. En estas circunstancias, entra en un programa de guia escolar que dirige su hermano, y se convierte en el reluctante mentor de un chico algo rebelde (Logan Lerman, el Percy de Percy Jackson y el ladron del rayo), que le hará ver las cosas algo diferentes, y le ayudara (forzándolo) a un cambio de aptitud hacia su vida. Jessica Alba, Elizabeth Banks, Timothy Olyphant completan el reparto de esta dramedy independiente, irregular pero agradable (no imprescindible) de ver, con algunas escenas bien logradas. Aaron Eckhart está impecable como el típico hombre de mediana edad al borde de una crisis.
Puntuación: 6

Ficha

Jacuzzi al pasado (¡Es una máquina del tiempo!)

Un grupo de amigos (John Cusack, Rob Corddry, Craig Robinson), para recordar buenos tiempos, y dejar sus miserias del día a día aparcadas, van a pasar el fin de semana a la estación de esquí donde solían ir hace 24 años. Mientras están los cuatro en el jacuzzi exterior de la habitación, algo extraño ocurre y se ven catapultados a los 80. ¡El jacuzzi es una máquina del tiempo!
Para estar seguros de que nada cambia en el futuro, deberán hacer lo mismo que hicieron entonces, lo que va a resultar ser bastante difícil.
Y me he partido de risa, no se si es que llevaba el día tonto o que, pero os aseguro que en algunas escenas se me saltaron las lágrimas a carcajadas. Sí, la premisa es de lo mas absurda, pero esta muy bien llevada, además de hacer referencia a un montón de pelis con viajes en el tiempo, muy consciente de su deuda, y homenajea esa época de colores brillantes que todos llevamos todavía dentro, ¡vivan los 80!
Puntuacion: 7

Ficha